En el siglo XXI va a ser practicamente imposible conquistar un país de forma prolongada

joser_jr

Madmaxista
Desde
1 Mar 2014
Mensajes
10.193
Reputación
11.507
A pesar de las sorprendentes limitaciones que está mostrando el ejercito ruso, creo esta guerra está demostrando lo sumamente complejo que es invadir un país.

Todos sabemos la grandísima diferencia que hay entre Ucrania y Rusia tanto a nivel militar como ecónomico. A pesar de ello, los rusos ya han sufrido miles de bajas y perdido cientos (o miles) de vehículos. Y eso que todavía no han conseguido tomar ni una gran ciudad ni han conquistado mas del 10% del terreno ucraniano (sin contar lo que ya tenían antes de la guerra bajo su control). Esto se debe a la gran mejora del armamento defensivo que permite que casi cualquier civil pueda destruir un tanque de forma relativamente sencilla.

A estas alturas, todavía no está claro si Rusia va a ser capaz ni siquiera de tomar la mitad del país. Y eso que hablamos de un país invasor con 10 veces el PIB del país invadido y con un ejercito entre 5 y 10 veces mayor. Pero incluso en el caso de que fuera capaz de invadir toda Ucrania, sería imposible mantener el control del país sin sufrir decenas de bajas todos los días, haciéndolo totalmente insostenible.

Otro ejemplo lo tenemos en Afganistán. Aquí los americanos si fueron capaces de conquistar el país pero, en este caso, el PIB usano es 1000 veces el PIB afgano. Y, a pesar de ser 1000 veces superiores, han tenido que acabar yendose del país tras varios años (y les costó conquistar el país).

Otro ejemplo lo tenemos con los propios ucranianos, en varios años no han sido capaces de tomar el Donbas a pesar de ser muy superiores económica y militarmente.

Por último, podemos también traserilizar, por ejemplo, España y jovenlandia. Si entraramos en guerra con los jovenlandeses (sin aliados por parte de ninguno de los dos bandos), España sería incapaz de conquistar todo jovenlandia a pesar de tener 10 veces mas PIB. Al mismo tiempo, jovenlandia sería totalmente incapaz de conquistar ni una provincia española (peninsular).

En el siglo XXI, las opciones bélicas se reducen a:
- Arrasar un país. Esto se puede hacer siempre que tengas superioridad aérea, como los saudíes como Yemen.
- Fomentar una guerra civil donde un porcentaje muy importante de la población local esté en el bando que te interesa, como el Maidan.
- Apoyar a un bando en un conflicto ya creado (donde ambos bandos tengan mucho apoyo local), como en Siria o en Libia.

Sin embargo, intentar invadir un país (que no sea totalmente tercermundista y chico), donde la mayoría de la población esté en contra del invasor, pasa a ser un suicidio militar y económico.

Esto tiene repercursiones importantes como, por ejemplo, que no sea viable para China conquistar Taiwan, que pilinguin no vaya a intentar conquistar los estados bálticos o que para la propia OTAN sería inviable conquistar Rusia.
 
Última edición:
conquitar o ocupar?

como apunte decir que esa diferencia que dices no es tan abrumadora como pueda parecer. el apoyo que da la otan a ucrania con inteligencia y logistica seguramente esta por encima de las capacidades de rusia.
 
Última edición:
Tienes razón pero no es por el dinero.

Nadie se imagina a pilinguin cogiendo 50.000 ucranianos, amastutandoles las manos para dejarlos sueltos a su libre albedrío por las calles de Kiev posteriormente.

Pues esas cosas son las que desbravan al enemigo.
Eso no funcionó en Sierra Leona y Liberia...
Es que ahora hay más población que antaño...
Como el emperador bizantino que cego a 20000 búlgaros..y hizo darle un infarto al Khan búlgaro de la epoca..
Ahora ciegas a 20000 búlgaros y quedan otros 20 millones cabreados
 
Bueno, cada caso es único. Sobre todo geográficamente.

Y para este circo, los ucros están teniendo apoyo mediático y logístico.

Los rusos podrían haberse cortado masacrando por afinidad étnica, por publicidad, por interés o por relación apariencia-eficiencia dudosa.
 
No sólo en el siglo XXI. En 1800 los franceses lo sufrieron en España.

La palabra "guerrilla" se usa en inglés y viene de esa época al ser un invento español.

Cuando la mayoría de la población está en tu contra es imposible controlar el territorio.

Cualquiera puede explotar un convoy o hacer daños graves con simples armas
 
conquitar o ocupar?

como apunte decir que esa diferencia que dices no es tan abrumadora como pueda parecer. el apoyo que da la otan la otan a ucrania con intelugencia y logistica seguramente esta por encima de las capacidades de rusia.
Quizás gracias al apoyo de la OTAN la superioridad pasa de 10 a 1 a 3 a 1. Pero, aun así, siguen siendo muy superiores los rusos. El problema es que conquistar es muy duro (y mas aun ocupar). De hecho, yo creo si los ucranianos intentaran conquistar Crimea serían incapaces ni siquiera de entrar unos cuantos kilómetros en territorio ruso.
 
Pero es que la tecnología militar de hace 80 años era muy diferente a la actual. Dale a los polacos unos cuantos miles de NLAW y Javelines y hubieran opuesto muchísima mas resistencia (aunque hubieran caído pues fueron atacando simultaneamente por dos grandes potencias). Daselos a los franceses y Alemania no les habría conquistado. Daselo a los chinos y los japoneses no hubieran podido invadir China.

PD: Lo que si puedes hacer, como ponía en el post inicial, es arrasar un país desde el aire o desde fuera del mismo. Pero eso no es conquistar ni ocupar un país.
 
No sólo en el siglo XXI. En 1800 los franceses lo sufrieron en España.

La palabra "guerrilla" se usa en inglés y viene de esa época al ser un invento español.

Cuando la mayoría de la población está en tu contra es imposible controlar el territorio.

Cualquiera puede explotar un convoy o hacer daños graves con simples armas
Con las armas actuales, no creo que Napoleón hubiera podido ni siquiera llegar a Andalucía.
 
Volver