El Tribunal Supremo de los EE.UU. pone fin a la discriminación positiva por raza para entrar en las universidades.

Calahan

Sí pero, y su pandero?
Desde
11 Jun 2015
Mensajes
16.558
Reputación
11.455
El Tribunal Supremo de los EE.UU., liderado por una mayoría conservadora, ha puesto punto final este jueves a décadas de discriminación positiva en las universidades. El tribunal ha dictaminado en contra de discriminación positiva, al establecer que Harvard y la Universidad de Carolina del Norte abusaron la Constitución para utilizar la raza como un factor en el proceso de admisiones. La opinión del tribunal la ha escrito su el presidente, el juez John Roberts, y ha recibido el apoyo de los cinco magistrados conservadores.

"Muchas universidades han (...) concluido, de forma errónea, que la piedra angular de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades construidas o las lecciones aprendidas, sino el tonalidad de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esta decisión", figura en la sentencia.

Joe Biden, en contra de la decisión
Esta decisión del tribunal ya ha generado la reacción del presidente del país, Joe Biden, que ha pedido a las universidades que sigan garantizando la diversidad racial al considerar que el tribunal "ha entendido mal la discriminación positiva". Los jueces creen que el proceso de admisiones de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, dos de las instituciones más antiguas del país, abusan la decimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad ante la ley.

Con respecto a Carolina del Norte, la acusación argumentaba que la política de admisiones era discriminatoria contra los candidatos blancos y asiáticos ante los afroamericanos, hispanos y nativos americanos, mientras que en la de Harvard, un grupo de estudiantes asiáticos denunciaron el uso de criterios subjetivos por limitar el número de candidatos aceptados.

La oposición de la jueza pogresista
La jueza pogresista Sonia Sotomayor, que tradicionalmente ha defendido la capacidad de las universidades para considerar a la raza en el proceso de admisiones, escribió en su opinión de desacuerdo que la decisión de los magistrados conservadores "revierte décadas de precedentes y de pogreso importante".

La discriminación positiva tomó relevo a los EE.UU. durante el movimiento de defensa de los derechos civiles de los afroamericanos y el final de la segregación racial en las escuelas a la década de 1950. La decisión ahora obligará a las universidades a renovar sus políticas y buscar nuevas formas para garantizar la diversidad de sus estudiantes. El objetivo de estas políticas es aumentar la diversidad de los estudiantes con el fin de mejorar su educación y experiencia. Las escuelas también utilizan programas y oportunidades de becas destinadas a impulsar diversidad.

El Supremo había protegido desde 1978 el derecho de las universidades a considerar a la raza como un factor en el proceso de admisión, aunque de forma limitada. El presidente Joe Biden ha dicho que está totalmente en desacuerdo con la decisión del Supremo y ha recordado que durante décadas las universidades han utilizado a la raza como uno de los factores a tener en cuenta a la hora de admitir a los estudiantes.

 
Una pregunta.

¿A la hora de determinar "la raza" como lo hacen? Por ejemplo un mulato en que categoría entra ¿Y un chaval cuya progenitora por ejemplo es polaca y el padre cubano? ¿Y si ese chaval resulta que es rubio y con los ojos azules pero luego tiene un amigo también cubano que en cambio es zaino y oscurito? ¿A quien eligen exactamente?

¿Tienen en cuenta a todas las categorías raciales? Es decir ¿Los polinesios por ejemplo donde se catalogan? ¿Y los que llevan chandal del PSG? ¿Y los hindúes? ¿Un malayo o un filipino es lo mismo que un japonés a la hora de clasificarlos racialmente?

Para terminar ¿Tenemos que entender que los únicos realmente blancos son los WASP sin una gota de sangre impura? ¿Hasta que generación exactamente?
 
La discriminación no es ni positiva ni negativa, es siempre discriminación.

pero para el doblepensar es necesario que existan ambas sonrisa:sonrisa:
La discriminación no admite calificativos constitutivos, porque, por definición, siempre beneficia a alguien perjudicando a otros. Por otra parte, esta discriminación, que hace que personas peor preparadas tengan preferencia en el acceso a la universidad, explica las deudas de los universitarios en los EEUU y el intento fallido de Biden de condonarlas. La política todo lo envenena.
 
no me vale... los zainos que accedieron a la universidad solo por el tonalidad de su piel deben ver sus títulos invalidados... los blancos que se quedaron sin plaza por ser blancos deben ser indemnizados... y las universidades racistas que te discriminaron porque no tenías el tonalidad de piel adecuado deberían ser condenadas por delitos contra la humanidad (y sus responsables encarcelados)...

a mí esto de que años después un tribunal vuelve a poner cordura en un asunto y ya está, nos lo perdonamos todo, no me vale... en mi ética la justicia debe ser punitiva, y el que obra mal castigado...
 
Me parece bien, quizas en su momento era necesario, pero mantenerlo en el tiempo carece de sentido.
 
Los asiaticos crecen en numero y sobre todo en influencia economica y les importan una miércoles los zainatas, a los cuales su cerebro no les da para comprender cual sera su futuro cuando los blancos dejen de gobernar los EE.UU.
 
Me parece bien, quizas en su momento era necesario, pero mantenerlo en el tiempo carece de sentido.
Necesario para que? Para que te den un titulo solo por participar? Un titulo universitario es algo que cuesta, que da nivel a la hora de contratarte, ya que valen (valian) para algo. Ahora con la miércoles de "todos somos ganadores", los titulos no valen absolutamente para nada mas que para endeudarte hasta las cejas.
 
Una pregunta.

¿A la hora de determinar "la raza" como lo hacen? Por ejemplo un mulato en que categoría entra ¿Y un chaval cuya progenitora por ejemplo es polaca y el padre cubano? ¿Y si ese chaval resulta que es rubio y con los ojos azules pero luego tiene un amigo también cubano que en cambio es zaino y oscurito? ¿A quien eligen exactamente?

¿Tienen en cuenta a todas las categorías raciales? Es decir ¿Los polinesios por ejemplo donde se catalogan? ¿Y los que llevan chandal del PSG? ¿Y los hindúes? ¿Un malayo o un filipino es lo mismo que un japonés a la hora de clasificarlos racialmente?

Para terminar ¿Tenemos que entender que los únicos realmente blancos son los WASP sin una gota de sangre impura? ¿Hasta que generación exactamente?

Como de zaino hay que ser para ser zaino?

zaino con respecto a que?
Blanco con respecto a que?
 
Mal hace esa xaro pelofrito en quejarse (lo de Ben Biden me rezuma la astuta banana® porque ese puro viejo gaga no es autoridad más que de vicios y perversiones): ahora pensaremos que ella es una enchufada que está allí por cuotas o por razones más inconfesables todavía.
 
Necesario para que? Para que te den un titulo solo por participar? Un titulo universitario es algo que cuesta, que da nivel a la hora de contratarte, ya que valen (valian) para algo. Ahora con la miércoles de "todos somos ganadores", los titulos no valen absolutamente para nada mas que para endeudarte hasta las cejas.

No te has enterado de nada.

La discriminacion era para ACCEDER a la universidad.

La proxima vez lee las noticias antes de comentarlas.

De nada :)
 
Volver