el peak oil y la produccion de alimentos

kasimirovich

Madmaxista
Desde
25 Jun 2009
Mensajes
368
Reputación
149
Es poco conocido, pero los ciudadanos del mundo rico comemos petróleo. No cocinado, evidentemente, sino en los productos que nos comemos. Es obvio que la producción agraria necesita del trabajo de los tractores y las máquinas agrícolas, que consumen en combustible entre un 5 y un 10% de los costes variables de la producción de trigo, maíz o guisantes.

Aparte de este 34% de petroleo se consume en forma del gasoleo y la gasolina usada por los tractores de la granja empleados en las labores de plantar, labrar y recolectar la cosecha. El 28% de la energía usada en la agricultura se destina a la fabricación de fertilizantes, el 7% a la irrigación yel resto de la energía se usa en la producción de plaguicidas, en el proceso de secado del grano y en otras operaciones.

En realidad la produccion agricola solo representa el 20% del gasto energetico, el resto se emplea en transporte, procesado empaquetado y almacenamiento, la mayoria de esta energia tambien se obtiene a partir del petroleo.

El consumo de petroleo representa la mayor parte del gasto agricola.

pero eso no es todo y es que la mayoria de los alimentos que se producen en el mundo son para alimentar al ganado y no a las personas, ahi van unos datos:

antidad de la producción total de cereal de los Estados Unidos consumida por el ganado: 70%
Cantidad de cereal que los Estados Unidos exportan para que lo consuma el ganado: 66%
Cantidad de tierra de cultivo en los Estados Unidos que produce alimento
para el ganado: 64%
Cantidad de tierra de cultivo en los Estados Unidos que produce frutas y verduras:2%

Ademas la ctria de ganado es una forma altamente ineficiente de producir alimentos

Kilos de cereales y soja empleados para producir 450 grs de:
Vaca=7 Kg 200 gramos,
gorrino=2 Kg 700 gramos,
Pavo=1 Kg 800 gramos,

Cantidad de nutriente despilfarrado al invertir cereales y soja en la crianza de ganado:

Proteína=90%,
Carbohidratos=99%,
Fibra=100%

Kilos de producto comestible que puede producirse en 4.000 metros cuadrados de tierra de primera calidad:

Cerezas 5,000
Judías verdes 10,000
Manzanas 20,000
Zanahorias 30,000
Patatas 40,000
Tomates 50,000
Apio 60,000
Carne de vaca 250

Si se produjera menos carne el aumento de la produccion agricola destinada al consumo humano aumentaria de forma espectacular:

Número de personas que pueden ser nutridas con el valor nutritivo de los cereales y soja empleados para producir carne, pollo y productos lácteos comidos por el americano medio cada año: 7
Número de personas que pueden alimentarse con los cereales y soja que come el ganado americano cada año: 1.000 millones
Frecuencia con que un niño en la Tierra muere de malnutrición e inanición: Cada 2.3 segundos


El gasto de energia es tambien altamente ineficiente:

Calorías de combustible fósil gastadas para producir 1 caloría de proteína de carne de vaca: 78
Calorías de combustible fósil gastadas para producir 1 caloría de proteína de soja: 2-10

Claro que esto en todas partes no es igual, en el tercer mundo se depende mucho menos del petroleo para producir alimentos, la agricultura es extensiva y se usan muchos menos fertilizantes.

fertilizantes empleados por hectarea de terreno cultivado:

europa :100 kg
españa: 50 kg
africa: 3,5 kg

Ahora que pasará cuando llegue el peak oil? al principio aumentara el precio de los alimentos de forma espectacular, provocando hambre en todo el mundo (y no solo en el tercer mundo) pero luego este precio alto impondrá las soluciones logicas: cuando el combustible comience a escasear y a encarecerse se dejara de subvencionar a la ganaderia intesiva (verdadera plaga de la humanidad) y ademas los productos agricolas europeos y americanos se encareceren mucho y los agricultores del tercer mundo volveran a ser competitivos, eso si, si pueden disponer DE SEMILLAS NO PATENTADAS por las multinacionales.

Quiza plantaas tradicionales poco cultivadas hoy en dia como el cañamo (que no necesita plaguicidas ni herbicidas y que crece en casi cualquier clima o suelo) y otros muchos cultivos parecidos sean la solución al hambre que viene.








fuentes:



La produccin de carne deteriora el planeta

Petróleo y alimentos: un desafío creciente para la seguridad mundial - Terra.org

ecofield El petrleo que comemos
 
Última edición:
modificado geneticamente

casi toda la producción de plantas modificadas geneticamente se le añade como alimento a los animales que nos dan para comer, como si al comerlo solo ellos no nos pudieran afectar a nosotros.

las banderillas que se les aplican a los animales, las hormonas de crecimiento y engorde así como los antibioticos, lo hacen un producto nada recomendable para las personas preocupadas por la salud de su familia.

También el maltrato y sufrimiento del animal, por supuesto y lo que se contribuye al deterioro del planeta con las grandes granjas para alimentar rellenitos del planeta.

la evolución es ahora!
 
Me gustaría añadir que las semillas patentadas están sólo en manos de unas pocas empresas y adivina quien son. LAS FARMACEUTICAS. La próxima burbuja será la alimentación donde seras alimentado para padecer nuevas enfermedades dado que todas estas nuevas semillas son transgénicas con lo que el negocio de las farmaceuticas será espectacular. Aunque el futuro nunca es como uno se lo imagina. Para el año 2001 pronosticaron que la gran mayoría de cultivos serían trangénicos y afortunadamente a día de hoy no es así. Además, se implantaron con la excusa de erradicar el hambre en las zonas más pobres del planeta y tan sólo está sirviendo para generar más beneficios a los mismos de siempre a costa de toxificar la alimentación y dar salida a nuevas enfermedades y tipos de cáncer que las personas desarrollaran en un futuro próximo. Añadir que tan sólo se cultivan de forma masiva cuatro tipo de granos o plantas (trigo, arroz, maíz y soja) y que se pueden comer hasta 70 tipos diferentes de plantas todas ellas nutritivas.

De todas formas, yo no creo en el peak oil. Se estan empezando a usar nuevas energías que evolucionaran con el tiempo produciendo mayor energía. Cuando sean rentables y sean un verdadero negocio especulativo que domine el mundo como el petróleo tan sólo tendremos otro método de esclavización energética.

Y desde luego, la ganadería intensiva nos está matando. Antes había millares de granjas, con pocas cabezas de ganado y alimentadas con pienso natural. Actualmente existen sólo unas pocas granjas industrializadas donde se concentran y masifican al ganado, alimentado con piensos de dios sabe que. Por ejemplo, hay mucha conspiración en el tema de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de la gripe porcina y al principio era lo que más me tiraba pero últimamente le veo una explicación más lógica y es que los animales para consumo humano nos estan matando porque ya no se tratan como a seres vivos sino como a un producto de consumo donde es explotado al máximo. Para ejemplo dos enlaces recientes:

Dos granjeros de Canadá resultan infectados por un nuevo bichito de la gripe - 8/07/09 - 1391132 - EcoDiario

Un ébola mortal para el mono vive en el gorrino e infecta al hombre - 9/07/09 - 1392885 - EcoDiario
 
Simplemente, se cambiarán esas formas de energía a otras. De esto van los coches eléctricos que en a final de cuentas no es un problema de automoción sino de almacenamiento de la energía eléctrica.

En realidad sólo el subdesarrollo del almacenamiento eléctrico ha estado impidiendo gran parte del desarrollo tecnológico de la humanidad y creando guerras y desequilibrios económicos (concretamente la hegemonía yankee gracias al petrodólar) que aunque parezca una chorrada aislada es determinante. El "pequeño detalle" de que la flota automovilística (y eso incluye maquinaria agrícola) dependa directa y exclusivamente del refinamiento de petroleo impone una serie de condiciones monopolísticas.
Si el parque automovilístico y agrícola se puede mover con electricidad, la implicación más profunda es que cualquier vehículo y cualquier máquina se puede alimentar con cualquier energía, usando la electricidad de intermediaria.
No es casualidad que ahora que se plantea abandonar el dólar como moneda de referencia (moneda sustentada por petrodólares) y usar una cesta común de monedas, al mismo tiempo TODOS los países de repente estén de acuerdo en potenciar las energías renovables y darles un protagonismo inusitado hasta ahora. Eso es directamente debido al futuro energético y no tanto a la economía (la economía depende de la energía y no al revés). El petróleo ya no tendrá la capacidad de respaldo monetario que tenía hasta ahora. Ni oro ni palos: la verdadera moneda siempre fue la energía.

Por otra parte, la escasez que llegará en un futuro de las fuentes tradicionales (carbón, petroleo, gas, uranio) implica que el sistema económico futuro no podrá crecer y tendrá que centrarse en eficiencia porque la unica energía disponible será la renovable, que puede crecer y mucho, pero tiene límites (pese a lo que algunos creen porque nunca echaron las cuentas, con las renovables aun se podría crecer respecto a la situación actual, otra cosa es que sea razonable seguir por ese camino que no lo es). Al menos hasta que llegue la famosa fusión nuclear.

Y para los que no lo saben: todos los materiales derivados del petroleo son sustituibles (y de hecho en muchos casos ya lo son) por otros materiales, pero a las petroleras les convino siempre mantener el monopolio mental de que plástico=petroleo cuando cualquier químico sabe que esto no es así.
 
Última edición:
...

Quiza plantaas tradicionales poco cultivadas hoy en dia como el cañamo (que no necesita plaguicidas ni herbicidas y que crece en casi cualquier clima o suelo) y otros muchos cultivos parecidos sean la solución al hambre que viene...

Desde luego veriamos la vida mas alegremente.
 
Volver