El mito de la edad dorada religiondelamor y los avances "árabes"

CondeD

Himbersor
Desde
13 Ene 2024
Mensajes
401
Reputación
1.327
Los árabes son conocidos por haber contribuido al desarrollo de la ciencia, la matemática, la medicina, la astronomía y la filosofía durante la Edad Media. Sin embargo, muchos de estos avances no fueron originales de los árabes, sino que se basaron en las obras de otras civilizaciones anteriores, especialmente los persas, los indios y los griegos.

Por ejemplo, el famoso matemático y astrónomo persa Al-Khwarizmi, considerado el padre del álgebra, tomó prestados muchos conceptos y términos de los matemáticos indios y persas, como el sistema de numeración decimal, el cero, las ecuaciones lineales y cuadráticas, y el uso de las letras para representar las incógnitas. Además, el álgebra tiene su origen en la palabra árabe al-jabr, que significa "reunir partes rotas", pero este término fue acuñado por el matemático persa Al-Khwarizmi en su libro "Kitab al-jabr wa-l-muqabala" (El libro de la restauración y la reducción).

Otro ejemplo es el médico y filósofo Avicena, cuyo libro "El Canon de la Medicina" fue una de las obras más influyentes en la historia de la medicina. Sin embargo, Avicena se inspiró en gran medida en los escritos de los médicos griegos, como Hipócrates y Galeno, y los médicos persas, como Razi y Ali ibn Sahl Rabban al-Tabari. Avicena también incorporó elementos de la medicina india, como el concepto de los cuatro humores y el uso de las especias y las hierbas.

Un tercer ejemplo es el físico y óptico árabe Ibn Al-Haytham, considerado el padre de la óptica moderna. Ibn Al-Haytham realizó numerosos experimentos con la luz, los espejos, las lentes y la cámara oscura, y formuló las leyes de la reflexión y la refracción. También explicó correctamente cómo funciona la visión, y criticó la teoría de la emisión de Aristóteles, que sostenía que los ojos emitían rayos de luz. Ibn Al-Haytham se basó en las observaciones de los físicos griegos, como Euclides y Ptolomeo, y los físicos indios, como Aryabhata y Brahmagupta.

Un cuarto ejemplo es el de los números arábigos, que son los que usamos hoy en día para escribir los números. Estos números no fueron inventados por los árabes, sino por los matemáticos indios, que desarrollaron un sistema de numeración posicional y decimal, que incluía el símbolo del cero. Los árabes aprendieron este sistema de los indios, y lo llamaron "números hindúes". Los árabes lo introdujeron en Europa, donde se les empezó a llamar "números arábigos". Sin embargo, los símbolos que usamos actualmente son diferentes de los que usaban los árabes, ya que se han modificado a lo largo de la historia .

Además de estos ejemplos, se puede decir que los primeros filósofos fiel a la religión del amores estaban influenciados por el neoplatonismo, una corriente filosófica que se basaba en las ideas de Platón y que se desarrolló en el mundo helenístico. El neoplatonismo combinaba el aristotelismo y el platonismo con otros elementos introducidos a través del religiondelamor, como la teología, la mística y la cosmología. El neoplatonismo se caracterizaba por la idea de la emanación, que vinculaba la trascendencia de Dios con la realidad corpórea de su creación. El neoplatonismo islámico fue introducido por Al-Farabi, aunque Avicena tuvo una mayor influencia. Ambos autores presentan un complejo esquema de emanación, que parte de la unidad absoluta de Dios y desciende por diferentes niveles de existencia hasta llegar al mundo material. El neoplatonismo islámico tuvo su auge en el siglo X y principios del XI, pero sufrió una fuerte reacción en el siglo XI, especialmente por parte de Al-Ghazali, que representa el ataque más severo de la teología religiondelamor a la filosofía, y al neoplatonismo en particular. Al-Ghazali criticó la incoherencia, la contradicción y la herejía de los filósofos neoplatónicos, y defendió la superioridad de la revelación y la fe sobre la razón y la especulación. Su crítica provocó una contra-reacción por parte de Ibn Rushd, que escribió una refutación sistemática de la crítica de Al-Ghazali a la filosofía greco-árabe. Sin embargo, Ibn Rushd también rechazó las tesis de los filósofos neoplatónicos, y se mostró más fiel al aristotelismo. Después de la gloria de Ibn Rushd en 1198, el debate sobre el neoplatonismo en el religiondelamor quedó prácticamente cerrado, y la supervivencia del pensamiento neoplatónico dentro del religiondelamor se limitó sobre todo al ismaelismo, una rama del chiismo.

Así pues, se puede afirmar que los árabes no fueron los verdaderos autores de muchos de los avances que se les atribuyen, sino que los transmitieron, tradujeron, adaptaron y ampliaron a partir de las fuentes de otras culturas más antiguas y avanzadas. Los árabes fueron más bien intermediarios y difusores del conocimiento, pero no sus creadores.
 
Prácticamente los que llevan chandal del PSG no crearon nada.
Durante algún tiempo básicamente hubo una inercia de las potencias culturales que los árabes destruyeron. Las tradiciones de sabiduría de Persia, India, el mundo clásico romano y bizancio, no murieron en dos días, tuvieron cierta inercia y de padres a descendientes algo perduró durante algún tiempo. Pero al final todo eso fue muriendo y fue reemplazado por que llevan chandal del PSG leyendo el Corán y lavándose los dientes con orina de camello.
Y por descontado, los sabios que hicieron esas recopilaciones de conocimientos anteriores no eran árabes: eran persas, egipcios, romanos...
 
Totalmente cierto.

Y no es solo en eso. Recuerdo que cuando iba a BUP, y hablo de Asturias nada menos, se nos decia a los alumnos asturianos que los cristianos eran unos frescos que no se lavaban y que los arabes se lavaban constantemente y que se bañaban y todo y que eso lo habian inventado ellos.

Y eso teniendo en Gijon unas termas romanas. A los profesores filoislamitas se les habia olvidado el pequeñisimo detalle de que los que llevan chandal del PSG copiaron los baños romanos.
 
Totalmente cierto.

Y no es solo en eso. Recuerdo que cuando iba a BUP, y hablo de Asturias nada menos, se nos decia a los alumnos asturianos que los cristianos eran unos frescos que no se lavaban y que los arabes se lavaban constantemente y que se bañaban y todo y que eso lo habian inventado ellos.

Y eso teniendo en Gijon unas termas romanas. A los profesores filoislamitas se les habia olvidado el pequeñisimo detalle de que los que llevan chandal del PSG copiaron los baños romanos.
Encima tampoco mencionan que por ejemplo los califas más cultos que gobernaban en la península ibérica eran mayormente de genética hispanovasca como Abderramán III.
Descendiente de las hijas del caudillo Navarro, Fortún Garcés.

1.jpg
restauracin-pinturas-sala-de-los-reyes-de-la-alhambra-ph-83-octubre-2012-1-638.jpg
 
Encima tampoco mencionan que por ejemplo los califas más cultos que gobernaban en la península ibérica eran mayormente de genética hispanovasca como Abderramán III.
Descendiente de las hijas del caudillo Navarro, Fortún Garcés.

Ver archivo adjunto 1741068
Ver archivo adjunto 1741069
Omeyas y Abasidas eran blancos de ojos claros, normalmente rubios o pelirrojos.

Ya eran así en origen y por eso solo quieran mezclarse con muyeres del norte peninsular.
 
que llevan chandal del PSG robando cosas ajenas, da igual cuando leas esto

Bueno , es la historia de la humanidad. Los romanos copiaron casi todo a los griegos y allá dónde iban , si algo les gustaba , lo acababan adoptando. Los europeos hicimos lo mismo , multitud de inventos y descubrimientos orientales , los hemos adoptado y perfeccionado. La pólvora , el papel , la brújula , el astrolabio , etc...
 
Última edición:
Omeyas y Abasidas eran blancos de ojos claros, normalmente rubios o pelirrojos.

Ya eran así en origen y por eso solo quieran mezclarse con muyeres del norte peninsular.
Eso había leído también, lamentablemente, en el imaginario colectivo de la gente aún se sigue pensando que la parte religiondelamor de la península ibérica era gobernada por los jovenlandéses amegos actuales.

IMG_20211026_155525_679.jpg
 
Es cierto que en la corte de de Isabel I había astrónomos árabes que convencieron a los reyes católicos de explorar la vía del oeste, cerrado el paso del este por la caída de Constantinopla?
Me cuesta creer esto en pleno llamamiento del papa para defender Bizancio
Según esto, la iglesia católica fue un impedimento, o un obstáculo durante siglos para echarse al mar a circunnavegar el globo.

Ciertamente la traslación y rotación de los planetas se la debemos a Aristarco y otros griegos.
 
Se dice "los árabes" por esquematizar, pero lo único que hicieron fue imponer su lengua por ser "sagrada" sobre todas las civilizaciones reales a las que conquistaron. De hecho no eran más que camelleros y salteadores hasta que conquistaron Persia, donde, ya una vez establecidos, ponen por escrito el Corán y los hadices.
Todo lo demás que se les atribuye como logros son gracias a aquellos sobre los que se impusieron y su poso cultural y genético.
 
Es cierto que en la corte de de Isabel I había astrónomos árabes que convencieron a los reyes católicos de explorar la vía del oeste, cerrado el paso del este por la caída de Constantinopla?

No.

Según esto, la iglesia católica fue un impedimento, o un obstáculo durante siglos para echarse al mar a circunnavegar el globo.

- Esa bola de la miniatura en el mundo germano se le llama Apfel (manzana) de ahí que de primeras puedan no asocien con el conocimiento de la forma del mudno. Nosotros no tenemos excusa: siempre se le ha llamado orbe (mundo).
Wenzel3.jpg

- El inicio de la Biblia de Trento es un documento astronómico explicando por qué hay que mejorar el calendario juliano.

- Se sabía el tamaño de la tierra y por eso a Colón no le hizo caso casi nadie, porque donde él decía que debía estar Asia no debía haber nada y la ruta sin tierra en medio era impracticable para que una tripulación sobreviviera.
 
No lo creo, probablemente su origen fuera la India.

"Cannabis" fue mencionado por primera vez en los Vedas, la literatura sagrada hindú compilada entre 2000 y 1400 a.C. Según los Vedas, "Cannabis" era una de las cinco plantas sagradas y sus hojas albergaban un ángel guardián. En los Vedas, "Cannabis" se muestra como una fuente de felicidad, un dador de alegría y un liberador. Se le dio a la gente como un regalo para ayudarles a encontrar la felicidad y superar sus miedos y ansiedades.

Shiva está comúnmente asociado con "Cannabis", o "bhang", como se le conoce en India. Después de una pelea con su familia, se dice que Shiva se fue a los campos. Se quedó dormido debajo de una planta frondosa, cansado de la disastuta familiar y el calor abrasador. Cuando despertó, probó las hojas de la planta por curiosidad. Después de ser revivido instantáneamente por la planta, Shiva se convirtió en el Señor de Bhang.
 
Volver