El misterio del código Inca, descifrado por un estudiante de Harvard

Nimrod

Madmaxista
Desde
20 Jun 2009
Mensajes
2.819
Reputación
3.019
Os traigo una noticia del confidencial:

El descubrimiento de Manny Medrano, un estudiante universitario que vive en Eliot House (Harvard), ha hecho que sea posible dar voz a Diego, un campesino que vivió en un pueblo remoto del Imperio Inca a finales del 1.600 y que existía como un simple número anónimo registrado en uno de estos sistemas de nudos. Gracias a Medrano, no solo se ha revelado la identidad del hombre y la situación de su pueblo sino también su forma de vida.

"Le está dando a los incas su propia voz", explica a 'Harvard Gazette' Gary Urton, presidente del Departamento de Antropología y profesor de Estudios Precolombinos de Dumbarton Oaks, quien apoyó a Medrano en su investigación. "Nunca pude entender los significados ocultos en estos dispositivos. Manny los descubrió centrándose en su tonalidad y en su posición (derecho e izquierdo). Este ha sido el único caso que hemos descubierto hasta ahora en el que coinciden uno o más (un total de seis) quipus con un registro del censo", añade.


Aunque todavía no se ha graduado, este joven que tiene ahora 21 años, aparece como autor principal de un estudio para la revista 'Ethnohistory' que será publicado en enero de 2018. El hallazgo se presenta como "la primera vez en la historia que se puede leer esta lengua". "Pensamos que el lenguaje es hablado o escrito pero este sistema va más allá; es parecido al braille: un idioma que se puede percibir, tocar y manejar con las manos", relata Urton.
El estudiante comparó los nudos de un quipu con un censo español realizado en la misma región de la costa norte de Perú. Entonces, advirtió que la cantidad de colores únicos de las cuerdas del inca equivalía a la cantidad de nombres de pila que había en el censo español. Por ejemplo, había nueve Felipes, indicados todos de un mismo tonalidad, mientras los Josés tenían otro diferente.

Un estudio anterior de Urton había establecido que el documento español aludía a 132 contribuyentes de un poblado. Medrano, tras hacer su propia lectura, identificó 132 grupos de cuerdas. "Ahora sabemos no solo que había seis clanes en el valle, sino también cuál era el estatus de cada uno de los grupos así como el de cada habitante", explicó Medrano a 'The Boston Globe'.

Cuando el discípulo supera al maestro

Urton ha explicado que el descubrimiento ha sido "un paso importante" en la comprensión de la vida de este imperio, conocido durante mucho tiempo como el único de la Edad de Bronce sin lenguaje escrito. Durante su primer año, el alumno comenzó un curso introductorio en el que recogió una base de datos de cientos de quipus en museos de todo el mundo.
Tras el buen trabajo, el profesor contrató a su pupilo para organizar las citas del libro que ha publicado recientemente, 'Historia inca en nudos: lectura de quipus como fuentes primarias'. "He estado estudiando unos 600 sistemas en Norteamérica y Europa, no solo por su tonalidad, sino también por la forma en que las cuerdas giran a cada lado y otras características similares. Hay mucha variación estructural. Sabía que tendríamos mayor posibilidad de descifrar esta lengua con uno o más documentos en español que registraran la misma información", comenta Urton.

Sin nada que hacer en vacaciones, Medrano se puso manos a la obra con la hipótesis de que los nudos anchos o dorsales contenían información significativa sobre la división en diferentes partes del pueblo de Recuay. Estas mitades no solo organizaron el pueblo geográficamente sino que también reflejaron el estado social. "La idea de que podía descifrar números o palabras codificadas en estos cables me encantó", confesaba Medrano. Así consiguió realizar este descubrimiento.

"Cuando mis abuelos vinieron a EEUU hace un par de generaciones, no pensaron que alguien de la familia escribiría algo que trascendiese. Al hablar con mis amigos sobre el trabajo que estoy realizando tienen nociones aisladas de cómo se puede contar la historia, ya sea por escrito o en imágenes. Esta investigación choca con lo que ya sabíamos, pero a la vez combina la información. Lo que cogimos de las fuentes españolas es una lectura colonial de lo ocurrido. Es importante diferenciar lo que dice la historia europea sobre estas personas de lo que expresan los indígenas de sí mismos", explica Medrano.
 
"Cuando mis abuelos vinieron a EEUU hace un par de generaciones, no pensaron que alguien de la familia escribiría algo que trascendiese. Al hablar con mis amigos sobre el trabajo que estoy realizando tienen nociones aisladas de cómo se puede contar la historia, ya sea por escrito o en imágenes. Esta investigación choca con lo que ya sabíamos, pero a la vez combina la información. Lo que cogimos de las fuentes españolas es una lectura colonial de lo ocurrido. Es importante diferenciar lo que dice la historia europea sobre estas personas de lo que expresan los indígenas de sí mismos", explica Medrano.

Cuerpo a tierra.
 
Es importante diferenciar lo que dice la historia europea sobre estas personas de lo que expresan los indígenas de sí mismos", explica Medrano.

¿Este chaval no ha oído hablar del Inca Garcilaso de la Vega?

Por otro lado, los españoles solían ser bastante benevolentes en la opinión de sus rivales, por aquello que decia Ercilla al comienzo de La Araucana:

pues es el vencedor más estimado
de aquello en que el vencido es reputado.

De hecho, en La Araucana los únicos personajes con características heroicas son los indios.
 
Última edición:
¿Este chaval no ha oído hablar del Inca Garcilaso de la Vega?



Por otro lado, los españoles solían ser bastante benevolentes en la opinión de sus rivales, por aquello que decia Ercilla al comienzo de La Araucana:



pues es el vencedor más estimado

de aquello en que el vencido es reputado.



De hecho, en La Araucana los únicos personajes con características heroicas son los indios.



No sabe diferenciar colonia de provincia. Como para pedirle eso.
 
No es tanto lo que hablasen bien o mal, sino que siendo culturas tan distintas pudiera haber errores de interpretación.

Y para eso está el inca Garcilaso de la Vega al que le pudo explicar todo su misma progenitora, no un puñado de cuerdas.
 
En 1600 el imperio inca no existía desde hacía casi setenta años (si contamos a partir de la conquista española), o desde hacía casi treinta (si contamos a partir de la destrucción de Vilcabamba).

---------- Post added 30-dic-2017 at 13:18 ----------

¿Este chaval no ha oído hablar del Inca Garcilaso de la Vega?

Por otro lado, los españoles solían ser bastante benevolentes en la opinión de sus rivales, por aquello que decia Ercilla al comienzo de La Araucana:

pues es el vencedor más estimado
de aquello en que el vencido es reputado.

De hecho, en La Araucana los únicos personajes con características heroicas son los indios.

Y de Felipe Guamán Poma de Ayala, y del sapa inca Titu Cusi.
 
Pueblos prehistoricos fardando de serlo.

Como dice el primero, cuerpo a tierra.
 
Y para eso está el inca Garcilaso de la Vega al que le pudo explicar todo su misma progenitora, no un puñado de cuerdas.

El inca Garcilaso de la vega vivió décadas después de la conquista, no fue testigo presencial de los hechos y vivió en un tiempo en el que la cultura hispana y la precolombina ya se estaban mezclando y su obra contiene no pocos errores. Por ejemplo, aseguraba que antes de los incas no hubo ninguna civilización en el Perú.

Ademas, los quipus no solo contarían la historia de los incas, las culturas andinas lo usaban desde el 2500 AC. También revelaría información sobre los pueblos que existieron con anterioridad.
 
El inca Garcilaso de la vega vivió décadas después de la conquista, no fue testigo presencial de los hechos y vivió en un tiempo en el que la cultura hispana y la precolombina ya se estaban mezclando y su obra contiene no pocos errores. Por ejemplo, aseguraba que antes de los incas no hubo ninguna civilización en el Perú.

Ademas, los quipus no solo contarían la historia de los incas, las culturas andinas lo usaban desde el 2500 AC. También revelaría información sobre los pueblos que existieron con anterioridad.

Es obvio que es un gran descubrimiento. El problema es cómo lo presenta el autor. Porque un quipu inca que hablara sobre otra cultura anterior tendría exactamente los mismos problemas de interpretación exógena y desfasada que una crónica española hablando de incas. A tal quipu inca, ¿lo presentaría el autor como una visión colonial de la cultura de otro pueblo andino? Yo no critico el descubrimiento, critico los comentarios sobre el mismo.
 
Es obvio que es un gran descubrimiento. El problema es cómo lo presenta el autor. Porque un quipu inca que hablara sobre otra cultura anterior tendría exactamente los mismos problemas de interpretación exógena y desfasada que una crónica española hablando de incas. A tal quipu inca, ¿lo presentaría el autor como una visión colonial de la cultura de otro pueblo andino? Yo no critico el descubrimiento, critico los comentarios sobre el mismo.

No son quipus incas hablando de las culturas anteriores, son quipus de esas culturas anteriores también. Los quipus no los inventaron los incas, existían desde el 2500 AC.

Las culturas anteriores a los incas también tenían sus propios registros en cuerdas.
 
Ahora la traducción de los otros quipus debería acelerarse.
 
Lo primero que tiene que entender el descubridor es que los españoles no pueden aportar una visión colonial, porque el Impero Español no consideraba como tal los territorios americanos, sino que eran una parte del mismo. El termino colonial surgen durante el XVIII con los Borbonos y por influencia francesa. Y en cualquier caso, la información que se obtenga se procesará a partir de nuestro particular y siempre subjetivo punto de vista, mezclado con toda la información que se haya podido obtener sobre esta cuestión a lo largo de los siglos. La "historia pura" y sin contaminar, no existe. Por mucho que leas a Tácito, Suetonio o los epigramas de Marcial, siempre vas a introducir matizaciones personales y fuentes complementarias.
 
Volver