El diluvio universal ni fue diluvio ni fue universal... ni el diluvio gilgamesh... bien veamos.

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.431
Reputación
1.373
"A primera hora de la mañana al amanecer, se levantó una nube de color del horizonte. · El tiempo era espantoso. · Utnapishtim subió al barco y confió el barco y su ..."


Así comenzamos este comentario. Con la descripción de Gilgamesh, contando el diluvio... Quédense con "nube de color"...

¿Una explosión atómica de hace 5 000 años?​

Mohenjo Daro, una de las ciudades más antiguas conocidas y erigida por la misteriosa Cultura del Valle del Indo, dicen que fue destruida por una bomba nuclear. ¿Hay algo de verdad en eso?


¿Una explosión atómica de hace 5000 años?

Si le preguntan a cualquiera de los entusiastas de los llamados antiguos astronautas cual fue la primera ciudad que fue destruida por una explosión atómica, le dirán sin que les tiemble el labio que no fue Hiroshima. Tercero, que se descubrieron cuerpos diseminados por toda la ciudad con un alto nivel de radiación, como si hubieran muerto por un ataque nuclear. Quod erat demostrandum.

¿Dónde están las pruebas?​

El problema, como siempre sucede en estas cosas, son las fuentes. Primero, nadie ha sido capaz de localizar en el Mahabharata ese texto que repiten una y otra vez los aficionados a la historia alternativa. Se ha volatilizado como cualquier resto de la pretendida explosión nuclear. Segundo, ¿dónde están los artículos originales de los científicos que afirman semejantes cosas como arena vitrificada o esqueletos radiactivos? En ningún lado. Justamente, tenemos todo lo contrario. Las verdaderas investigaciones arqueológicas demuestran que los restos humanos corresponden a las diferentes épocas por las que pasó la ciudad, que fueron enterrados: no hay resto alguno de radiación.
Pero lo más llamativo de todo este desmelene histórico es que, si fuera cierto, deberíamos construir nuestras casas con el mismo mortero y ladrillo de Mohenjo Daro. Porque para ser una ciudad arrasada por una bomba que -dicen- fue 50 veces más potente que la de Hiroshima, la verdad es que está perfectamente conservada....
Pero todo esto no hace que Mohenjo Daro no sea un verdadero misterio, al igual que todo lo relacionado con la Cultura del Valle del Indo.

El verdadero misterio: la Cultura del Valle del Indo​

Floreció entre el 3300 y el 1300 antes de nuestra era. Podemos situarla a lo largo del río que lleva su nombre y del desaparecido río Sarasvati, entre la India y Pakistán. Para que veamos cómo son las cosas: del Sarasvati no sabríamos nada si no fuera porque aparece mencionado en numerosas ocasiones en el Rig Veda, el texto hindú más antiguo conocido, compuesto por 1028 himnos dedicados a los dioses de la religión veda -añadamos más misterio a la hoguera: de esta religión nos han quedado sus textos sagrados pero no sabemos dónde surgió-. Como algunos de los himnos que aparecen en el Rig Veda se siguen recitando hoy en día en los samskaras del hinduismo, budismo y jainismo -ritos de paso que celebran ciertos momentos significativos en la vida de sus fieles-, lo convierten en el texto religioso más antiguo todavía en uso.
La cultura del Valle del Indo forma, junto con Egipto, Mesopotamia y la peruana Caral (la cultura más antigua de América), el cuatriunvirato de las primeras grandes civilizaciones del mundo antiguo. Fue la más extensa -ocupó un área dos veces y media la superficie de España- y en el momento de su máximo esplendor la componían 5 millones de seres.
Supimos de su existencia a mediados del siglo XIX, mientras se construía una línea férrea entre Karachi y Lahore, pero no llamó la atención de los arqueólogos hasta bien entrado el siglo XX. Fue entonces cuando una serie de excavaciones descubrieron esta civilización perdida en las brumas de la historia. Desde entonces se conocen más de un millar de sus ciudades, entre las que relucen con luz propia Harappa y Mohenjo Daro (que significa montaña de la fin).
Con las excavaciones que se han realizado hasta ahora hemos ido conociendo parte de la vida de sus habitantes, pero seguimos sin saber muchas cosas, y muy importantes. Desconocemos qué lengua hablaban, ni por supuesto cómo sonaba, y tampoco hemos sido capaces de descifrar su escritura. La mayoría de las inscripciones son tan cortas (la más larga posee 17 signos) que los expertos ni tan siquiera se ponen de acuerdo en si se trata de un verdadero lenguaje escrito.
Pero nada es para siempre y la civilización del Indo desapareció: comenzó su declive en el 1800 antes de nuestra era y para 1700 los pobladores abandonaron las ciudades. ¿Por qué desapareció tan abruptamente esta floreciente cultura? ¿Por qué duró tan poco? Y lo más interesante, ¿qué dicen sus escritos?

¿Qué fue la misteriosa "arma de los dioses" que acabó con Mohenjo-Daro?​

La ciudad fue destruida hace 5.000 años provocando la fin de todos sus habitantes​


¿Por qué desapareció de forma tan misteriosa Mohenjo-Daro?

Hay quien ha hecho un lectura literal y presentista del Mahabharata, la gran epopeya épica de la India, donde explica con pelos y señales, los efectos y secuelas de explosiones masivas tan “brillantes como mil soles” junto a cuerpos calcinados que quedaron irreconocibles. ¿Una guerra nuclear hace miles de años?
Los defensores de estas ideas sostienen que cerca de Jodhpur, en el estado de Rajasthan, situado en el noroeste de la India, se encontró una capa de ceniza altamente radiactiva; los arqueólogos hallaron 44 cuerpos dispersos por las calles de en Mohenjo Daro, lo que sugería que habían muerto de forma inesperada y violenta; el analista británico David Davenport halló lo que sería el epicentro de una gran explosión. En un área de más de 45 metros todas las rocas estaban derretidas, lo que suponía alcanzar temperaturas de 1500 grados centígrados convirtiéndose en vidrio.

Rocas vitrificadas en Mohenjo Daro
Rocas vitrificadas en Mohenjo DaroLa Razón
En su libro “Enigmas de la historia antigua”, A. Gorbovsky explica que algunos de los esqueletos hallados en Mohenjo Daro contenían altos grados de radiación. ¿Cómo es posible?
Según la leyenda, la ciudad fue destruida por las "armas de los dioses", provocando la fin de todos sus habitantes. En el Drona Parva, o el Libro de Drona, séptimo de los dieciocho libros que componen la epopeya del Mahabharata leemos:
Te recomendamos
«Salió disparado un proyectil brillante, poseído del resplandor de un fuego sin humo, y las huestes enemigas quedaron rodeadas por una densa oscuridad: por todas partes se hizo la oscuridad. Soplaban vientos terribles y las nubes se elevaban, rojas como la sangre: los mismos elementos mostraban su confusión. Giraba el Sol, y el mundo, achicharrado por el calor de aquella arma, parecía presa de una fiebre. Los elefantes huían despavoridos, buscando refugio. Las criaturas acuáticas se abrazaban y el enemigo caían como árboles derribados por un voraz incendio… Corceles y carros, destruidos por la energía de aquella arma, semejaban tocones sumidos por la conflagración del bosque. Por todas partes se derrumbaban carros a millares. Y entonces, la oscuridad se abatió sobre el ejército…».


El Libro de Drona, séptimo libro del Mahabharata es preciso en la descripción del proyectil
El Libro de Drona, séptimo libro del Mahabharata es preciso en la descripción del proyectilLa Razón

Un poco de historia​

Mohenjo Daro (que significa literalmente «montaña de la fin») emergió de las brumas del pasado a mediados del siglo XIX, durante la construcción de la línea férrea que discurre entre Karachi y Lahore, pero no empezó su estudio hasta los años 20 del siglo pasado.
En su momento de mayor esplendor ocupó 250 hectáreas y albergó 35.000 habitantes. En la parte más alta se erigía una ciudadela que incluía un amplio complejo residencial, un espacioso estanque con columnas y un enorme granero de madera.
Más en La Razón

Las casas de Mohenjo Daro estaban construidas con hiladas regulares de adobe, carecían de ventanas y sus puertas solían abrirse a pasajes laterales para preservar el frescor interno.
No tenía murallas pero sí disponía de fortificaciones al sur y algunas torres al oeste. Su importancia radicaba en su ubicación pues dominaba un eje entre grandes rutas comerciales y fértiles zonas agrícolas.
 
Volver