El análisis técnico es una patraña

y el fundamental tres cuartos de lo mismo
native-intext-seat-5D-2_f84011bc-cc71-4d62-a4e8-8417584bc6cd.jpg
 
Tengo unos pocos dineros metidos en un broker donde voy haciendo aportaciones periódicas según vea la cosa y lo único que me ha servido hasta hoy es la siguiente frase (dicha por un gurú de estos del cual no me acuerdo ahora del nombre):

"Time in the market not timing the market"
 
Es cierto lo que dice, pero Unai se gana la vida haciendo recomendaciones a otros para que inviertan su dinero.

Como él mismo afirma, si su método fundamental batiera sistemáticamente al mercado, podéis estar seguros de que nunca buscaría tu dinero para evitar que se generalice la anomalía que ha encontrado y mucho menos se dedicaría a escribir artículos sobre el tema.
 
David Galán y Pablo Gil no aprueban este hilo.

Charles Dow tampoco
 
Los que invierten por fundamentales, ¿realmente van recopilando TODA la situación financiera de la empresa, toda la información sobre la actividad, todas las previsiones, toda la información sobre competidores, etc, etc... es decir, toda la información de la empresa (la disponible, la difícil de encontrar y la sólo disponible para unos pocos), y luego traserilizan todas esas toneladas de información de forma correcta y a partir de ahí sacan un precio objetivo de la empresa?
Es decir, algo en lo que uno puede estar semanas recopilando y traserilizando y para lo que se requieren unos conocimientos importantes en múltiples áreas. Y todo eso para UNA sola empresa.

¿En serio hacen eso los minoristas que invierten por fundamentales, o simplemente se fían de un supuesto análisis que ha hecho astutito en un foro de internec?

Porque si están poniendo su dinero donde les dice un desconocido en base a un análisis que a saber cómo está hecho, no se por qué critican a los del análisis técnico.

Invertir por fundamentales lo puede hacer Warren Buffet, que tiene un ejército de traserilistas y acceso a información que el resto de los mortales no va a tener ni de coña. Los minoristas que invierten por fundamentales lo están haciendo con el mismo criterio que los que buscan figuritas en las gráficas.
 
lo poco que entiendo es que el traserilisis tecnico es muy complicado, y que es mejor dejarlo a maquinas, y que ya estan grandes empresas sacando toda la tajada.

sacar patrones, que te lo saquen las maquinas mejor. hay patrones que no son nada visuales. y aplicando AI se sacan.
 
Los que invierten por fundamentales, ¿realmente van recopilando TODA la situación financiera de la empresa, toda la información sobre la actividad, todas las previsiones, toda la información sobre competidores, etc, etc... es decir, toda la información de la empresa (la disponible, la difícil de encontrar y la sólo disponible para unos pocos), y luego traserilizan todas esas toneladas de información de forma correcta y a partir de ahí sacan un precio objetivo de la empresa?
Es decir, algo en lo que uno puede estar semanas recopilando y traserilizando y para lo que se requieren unos conocimientos importantes en múltiples áreas. Y todo eso para UNA sola empresa.

Añádele a todo eso que mencionas el hecho de que esa información no es estática. Todos esos datos, suponiendo que sirvan para algo y sepas interpretarlos, cosa harto improbable, cambian cada segundo, de manera tal que una vez concluido ese trabajo de recopilación y análisis, las conclusiones están obsoletas.
 
Te dan datos y los interpretas.
Anda que no se pueden correlacionar cosas y sacar indicadores de lo más pintorescos...
 
los soportes, los soportes !! jaajajajajajaj
 
Los que invierten por fundamentales, ¿realmente van recopilando TODA la situación financiera de la empresa, toda la información sobre la actividad, todas las previsiones, toda la información sobre competidores, etc, etc... es decir, toda la información de la empresa (la disponible, la difícil de encontrar y la sólo disponible para unos pocos), y luego traserilizan todas esas toneladas de información de forma correcta y a partir de ahí sacan un precio objetivo de la empresa?
Es decir, algo en lo que uno puede estar semanas recopilando y traserilizando y para lo que se requieren unos conocimientos importantes en múltiples áreas. Y todo eso para UNA sola empresa.

¿En serio hacen eso los minoristas que invierten por fundamentales, o simplemente se fían de un supuesto análisis que ha hecho astutito en un foro de internec?

Porque si están poniendo su dinero donde les dice un desconocido en base a un análisis que a saber cómo está hecho, no se por qué critican a los del análisis técnico.

Invertir por fundamentales lo puede hacer Warren Buffet, que tiene un ejército de traserilistas y acceso a información que el resto de los mortales no va a tener ni de coña. Los minoristas que invierten por fundamentales lo están haciendo con el mismo criterio que los que buscan figuritas en las gráficas.

Exacto, pero van con aires de superioridad por comprar en función del PER.
 
Los que invierten por fundamentales, ¿realmente van recopilando TODA la situación financiera de la empresa, toda la información sobre la actividad, todas las previsiones, toda la información sobre competidores, etc, etc... es decir, toda la información de la empresa (la disponible, la difícil de encontrar y la sólo disponible para unos pocos), y luego traserilizan todas esas toneladas de información de forma correcta y a partir de ahí sacan un precio objetivo de la empresa?
Es decir, algo en lo que uno puede estar semanas recopilando y traserilizando y para lo que se requieren unos conocimientos importantes en múltiples áreas. Y todo eso para UNA sola empresa.

¿En serio hacen eso los minoristas que invierten por fundamentales, o simplemente se fían de un supuesto análisis que ha hecho astutito en un foro de internec?

Porque si están poniendo su dinero donde les dice un desconocido en base a un análisis que a saber cómo está hecho, no se por qué critican a los del análisis técnico.

Invertir por fundamentales lo puede hacer Warren Buffet, que tiene un ejército de traserilistas y acceso a información que el resto de los mortales no va a tener ni de coña. Los minoristas que invierten por fundamentales lo están haciendo con el mismo criterio que los que buscan figuritas en las gráficas.

Efectivamente. Hay que ser muy experto y tener contactos dentro de a empresa que traserilizas para saber si la información que escudriñas es correcta o te estan vendiendo la moto. Ejemplos de empresas aparentemente infravaloradas por balance que se han ido a la porra hay también muchos....

Está claro que traserilisis técnico es usado por las manos fuertes para saber de antemano donde va a entrar o salir dinero y usan esta información para su propio beneficio. Pero ahí está la capacidad de cada uno para realizar una gestión del riesgo y una gestión del capital adecuada.
 
Volver