Diez inusuales bienes que se intercambian como “monedas” alternativas

Saint Germain

Madmaxista
Desde
7 Sep 2006
Mensajes
4.679
Reputación
5.862
Encontrado por ahí:

Fuente: Diez sorprendentes bienes que se intercambian como "monedas" alternativas, franco wir, detergente

Copypaste:

El dinero es un medio de intercambio de bienes para evitarnos el engorro que supone el trueque. Al dinero, por tanto, se le exige la confianza por parte de sus usuarios. Esto explica que los toxicómanos de Estados Unidos utilicen botellas del detergente Tide (el Mistol local) para la compra-venta de droja: es fácil de robar, es una marca de confianza y tiene un precio invariable y conocido.

Pero además de las monedas, digamos, “informales”, proliferan las monedas nacidas con vocación de reemplazar o complementar al dinero oficial: monedas locales, como el Eco en un pueblo de Barcelona, la jovenlandesa, en la sierra de Madrid, o el celebérrimo y un tanto subrepticio BitCoin.

Dinero de “neumático”


Qué es: En 1958, la compañía canadiense de neumáticos Canadian Tire empezó a imprimir unos billetes a modo descuentos para sus clientes; desde billetes de 5 céntimos hasta de 2 dólares.

Cómo se emplea: Debido a la ubicuidad de la empresa y su popularidad, la moneda Canadian Tire funciona como una moneda paralela, aceptada como valor facial en otras compañías y con la que también se especula y es inspiración para los falsificadores. Recientemente, el cantante canadiense Corin Raymond ha sacado un álbum financiado íntegramente con dinero de Canadian Tire.



El Bitcoin, un proyecto ideal con futuro


Qué es: El Bitcoin es la moneda virtual que más fuerte está pegando en estos momentos.

Cómo se emplea: Está expresamente diseñada para ser utilizada en Internet y no depende de ningún estado, banco o compañía, lo que facilitaría con creces los intercambios internacionales. Pero esa realidad aún está lejos. Aunque cada vez es más estable, de momento es un proyecto joven que está en desarrollo, por lo que conviene andar con cautela. Un bitcoin equivale a unos 93 euros.


El Franco WIR, el más antiguo


Qué es: El Franco Wir es una de las más antiguas y exitosas monedas alternativas, una respuesta suiza a la Gran Depresión. Surgió en 1934 y hoy en día se sigue utilizando por más de 60.000 personas.

Cómo se emplea: Se utiliza principalmente entre PYMES suizas y en paralelo con los francos suizos a la hora de realizar transacciones. Si hay que hacer una pago de 100 francos, 30 se harían en wir y 70 en francos suizos; pero la proporción cambia según la situación económica del momento en el país.

El “Ven”, la moneda ecológica


Qué es: Se trata de una moneda global y verde, utilizada por los miembros de la red social Hub Culture. El Ven es la primera moneda digital cuyo precio está influido por los futuros de carbono, entre otros, por eso es una moneda ecológica.

Cómo se emplea: su fin es intercambiar bienes, servicios y conocimiento entre los miembros de la red Hub Culture.


El “Eco”, cohesión social entre pueblos


Qué es: Una moneda made in Catalunya complementaria al euro y que se emplea en la región del Alt de Congost (Barcelona) para triangular los intercambios.

Cómo se emplea: El Eco se puede conseguir e intercambiar por servicios o productos de los propios socios de la red social Xarxa Ecoaltcongost del Alt Congost. Cortes de pelo, clases particulares, manzanas, ropa de segunda mano, gallinas, servicios de chófer… El objetivo es fomentar el bienestar social y promover la cohesión social entre los vecinos de la comarca. También es cada vez más utilizado en los ayuntamientos.


Detergente Tide, el oro líquido de los delincuentes


Qué es: Una de las monedas más raras que nos podamos encontrar, se emplea entre los delincuentes para comprar y vender droja en Estados Unidos.

Cómo se emplea: Por cada botella de detergente de la marca Tide se pueden conseguir 5 dólares o marihuana o cocaína por el valor de 10 dólares. ¿Por qué detergente y de una marca en concreto? Es fácil de robar, es una marca conocida y si te pillan robando solo te sancionan por hurto, entre otras razones.


Fruta, moneda de cambio en los reformatorios británicos

Y de las calles de Estados Unidos, a los que ya están entre rejas en Reino Unido. Todos sabemos que los bienes más variopintos pueden tornarse moneda de cambio en las cárceles. La escasez de fruta fresca en los reformatorios británicos ha llevado a que las deudas y los sobornos se pagan en manzanas, plátanos, uvas y demás frutas difíciles de conseguir.



La “jovenlandesa”, intercambio de conocimientos, servicios y productos


Qué es: En un banco de tiempo, una moneda complementaria de la Sierra Norte de Madrid, que al igual que la catalana, “impulsa al intercambio de conocimientos, servicios y productos entre personas que viven en un mismo entorno local.

Cómo se emplea: Permite compartir, aprender y enseñar”. La jovenlandesa nació de la mano del movimiento 15M y busca impulsar la participación ciudadana en la construcción de un modelo de economía solidaria y social. Una jovenlandesa equivale a un euro, pero no tiene representación física, las transacciones se realizan electrónicamente.



El “Chiemagauer”, de un trabajo de instituto, a realidad


Qué es: Se trata del experimento llevado a cabo en 2003 por una profesora de economía en un instituto alemán. ¿Qué mejor que enseñar a tus alumnos cómo funciona el dinero que creando tu propia moneda?

Cómo se emplea: Un chiemagauer equivale a un euro, pero tiene la característica de que se va depreciando con el tiempo, promoviendo así el gasto local en lugar de la acumulación. Es bastante popular en el sur de Alemania y es aceptado por 600 empresas y 300 tiendas. En 2010 se cambiaren 5,1 millones de euros por chiemagauers.



Dólares Linden, el dinero de tu segunda vida virtual


Qué es: Es la moneda de cambio de la comunidad virtual Second Life, donde los usuarios crean sus propios avatares o personajes e interactúan con el resto de miembros. Su valor fluctúa, pero, más o menos, 185 L$ equivalen a un euro.

Cómo se emplea: Esta moneda se puede conseguir trabajado en el mundo virtual y se puede gastar adquiriendo bienes y servicios también virtuales. Pero el L$ también ha saltado a la realidad, donde muchos usuarios cambian sus dólares por L$ para enriquecerse en ambos mundos. Eso sí, los pasillos del Second Life están tan animados hoy como los de un mall de Nairobi, así que los Linden deben de valer aproximadamente como los billetes del Monopoly.

Fuentes: 20 minutos y Oddee.
 
Menudo engaño, menos el detergente lo demás es una engaña.

Seguiré con los latunes, el café, azúcar, los cigarrillos, el whisky, la munición, el aceite y la gasolina.

Artículo de powerpointista salido de máster absurdo
 
Menudo engaño, menos el detergente lo demás es una engaña.

Seguiré con los latunes, el café, azúcar, los cigarrillos, el whisky, la munición, el aceite y la gasolina.

Artículo de powerpointista salido de máster absurdo

Muy de acuerdo con lo que dices.Cigarrillos y alcohol y jabón son los comodines.
 
En un blog alemán un forero proponía como moneda de bolsillo para el caos que viene, el TABACO, y pedía información sobre caducidad de los cigarrillos, mantenimiento, condiciones, etc
 
La moneda del futuro va a ser el vaso de agua.
 
Muy de acuerdo con lo que dices.Cigarrillos y alcohol y jabón son los comodines.

Y en el mi pueblo las patatas y los productos embotados.:roto2: Sobre todo las patatas sustituyen a muchos alquileres de terrenos como forma de pago, en lugar de X euros, pues X kilos de patatas. También como complemento en alguna obra menor de los albañiles locales. Realmente si es una reparación de 100 euros y te pagan en patatas que en tienda se van a 200 euros, pues las aceptan, duran mucho, saben que van a usarlas y en dinero acaban sacando beneficio. Por arreglar un grifo te llevas patatas para el año. O pimientos embotados, mermeladas, etc.

Y los cigarros incluso en un bar el camarero me los ha aceptado, no tenía tabaco y era el último bar abierto. Cuatro cigarros por una cerveza. Creo que podría habérsela sacado por tres...:roto2:
 
El “Chiemagauer”, de un trabajo de instituto, a realidad

Qué es: Se trata del experimento llevado a cabo en 2003 por una profesora de economía en un instituto alemán. ¿Qué mejor que enseñar a tus alumnos cómo funciona el dinero que creando tu propia moneda?

Cómo se emplea: Un chiemagauer equivale a un euro, pero tiene la característica de que se va depreciando con el tiempo...

¡Mira! ¡Qué curioso! Una de las pocas características que le falta al Euro: la capacidad de depreciarse con el tiempo. Esto es algo que no se les ocurrió a los inventores del Euro.

Está claro que esta profesora inventora del Chimagauer, aunque algo limitada en su capacidad de descubrir nombres con gancho comercial, ha descubierto algo inédito en el mundo hasta ahora: una moneda que pierde valor con el paso del tiempo.

Lo que no habrían dado Felipe Gonzalez, Angel Rubio o Pedro Solbes por haber conocido en sus tiempos esta nueva tecnología de las monedas con valor menguante, aquellos tiempos en los que, por algún motivo misterioso jamás aclarado, los precios de los productos de consumo crecían un 45% de un año para el otro.
 
El padre de mi suegra estaba forrado en francos wir, pero claro solo se los admitian en ciertos restaurantes, con lo cual se pasaban los fines de semana en jamadas :8:
 
Colegas madmaxistas apuntaros esta.

En el sitio de Sarajevo, una de las "monedas" que siempre tenian aceptacion eran los mecheros tipo bic. Y los rollos de bolsas de papelera. Y las cuchillas de afeitar...
 
Saber preparar cosillas como el láudano -traserilgésico basado en el opio- sin duda valdrá lo suyo. Determinados medicamentos pueden ponerse prohibitivos en un futuro. Algo low cost a la par que efectivo para controlar el dolor se pagará muy bien.

Laudanum_poison_100ml_flasche.jpg
 
Las garrafas de combustible y los depósitos en general, son un clásico como billete grande :D :

Safety_petrol_jerry_can_fuel_jerry_can_with_tube_and_lid.jpg


images


509413371_725.jpg


Tampoco hay que descartas una buena remesa de bombonas de butano, y de generados eléctricos.

Claro que si el Mad-maxismo se extiende en el tiempo...
 
Última edición:
Colegas madmaxistas apuntaros esta.

En el sitio de Sarajevo, una de las "monedas" que siempre tenian aceptacion eran los mecheros tipo bic. Y los rollos de bolsas de papelera. Y las cuchillas de afeitar...

Tuve un jefe una larga temporada que era hamérrimo y decía que en el coche había que llevar siempre dos metros de cuerda, un rollo de bolsas de papelera y una navaja. Que con éso normalmente salías de todos los problemas.

Yo conocí en Italia circular las fichas de teléfono como monedas. Un getonne lo podías dar revuelto con otras monedas o te lo daban en las vueltas de un bar o en el autobús.

138273106_1-getonne-telefonico.jpg


Cuando salieron las pesetas de no sé qué año hicieron una serie que se utilizaban para hacer arandelas. Era más barato hacerle un agujero a una peseta que hacer una arandela entera, entonces desaparecieron las pesetas y la compañía de autobuses de Zaragoza tuvo que acuñar sus propias pesetas de plástico verde que también cogían en todas las tiendas sin problemas. No encuentro ninguna foto en internet, seguro que algún viejuno lo recuerda, porque pasó en muchas ciudades.
 
¿a cuántos minutos de sesso cotiza el latún?
 
¡Mira! ¡Qué curioso! Una de las pocas características que le falta al Euro: la capacidad de depreciarse con el tiempo. Esto es algo que no se les ocurrió a los inventores del Euro.

Está claro que esta profesora inventora del Chimagauer, aunque algo limitada en su capacidad de descubrir nombres con gancho comercial, ha descubierto algo inédito en el mundo hasta ahora: una moneda que pierde valor con el paso del tiempo.

Lo que no habrían dado Felipe Gonzalez, Angel Rubio o Pedro Solbes por haber conocido en sus tiempos esta nueva tecnología de las monedas con valor menguante, aquellos tiempos en los que, por algún motivo misterioso jamás aclarado, los precios de los productos de consumo crecían un 45% de un año para el otro.

Está claro que el que ha escrito el artículo aún no se ha dado cuenta de que con los euros que tiene en el bolsillo hace 10 años podía comprar muchísimas más cosas. La depreciación sistemática de la moneda es más viejo que el soltar (que es por cierto una gran engaña a la población) y los del chiemenauer este se creen que han inventado la pólvora...
 
Volver