Comuneros

Asurbanipal

Será en Octubre
Desde
23 Abr 2010
Mensajes
53.382
Reputación
79.323
Lugar
Estación Espacial Internacional
¿Alguien sabe bien qué ocurrió en este tema?

¿Es cierto que la franja jovenlandesada de la bandera republicana es por ellos?

¿Representaban a la burguesía o a todo el pueblo bajo? :pienso:
 
“La lucha larga ha de ser
por la libertad del reino,
que no fuera libertad
lo que los reyes le dieron,
que libertad concedida
no es libertad, sino fuero”

«lo que se platicaba en aquella Junta y lo que pedían los plebeyos de la república: es a saber, que en Castilla todos contribuyesen, todos fuesen iguales, todos pechasen, y que a manera de señorías de Italia se gobernasen»


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3735825.pdf

Entre ellos habia de todo, pero sobre todo clases urbanas mas instruidas. Solo al final la alta burguesía vio peligrar sus privilegios y se cambio de bando. Unos adelantados a su tiempo.
 
Comuneros de Castilla ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?

Comuneros de Castilla ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?


¿Liberales o reaccionarios? ¿Demócratas o feudalistas? ¿Nacionalistas? ¿Perseguían la modernidad o su defunción? ¿Eran unos avanzados a su tiempo o fueron los últimos defensores del feudalismo? ¿Modernos o medievales? ¿Eran de Cola-cao o de Nesquik? Como ya apuntábamos la semana pasada cuando discutíamos acerca de la festividad de la comunidad autónoma que disfrutamos/sufrimos, las interpretaciones en torno a los orígenes, motivaciones o intenciones del movimiento comunero han variado a lo largo de los últimos dos siglos. Todas las ideologías dominantes han intentado situar, con más o menos fortuna, a los comuneros en su árbol genealógico, aunque es evidente que si el “cuatropalismo” fuese una ideología, los comuneros habrían sido “cuatropalistas”. Pero más allá de esta caracterización ideológica, y dejando a un lado los hitos y los grandes nombres, hay muchos aspectos del Movimiento comunero, mucho menos tratados, que son extremadamente interesantes.

Castilla, inicios del S. XVI.
El contexto es importante para entender el origen del movimiento. Como pueden suponer, uno no se levanta una mañana con el pie izquierdo y decide degollar al corregidor así por las buenas, ni las revueltas populares se propagan de ciudad en ciudad por esporas. La Corona de Castilla, término que incluye a los antiguos reinos de León y Castilla, se enfrentaba, a comienzos de siglo, a una triple crisis: política, económica y social. Desde la fin de Isabel, en 1504, el reino había cambiado de manos en númerosas ocasiones (Juana, Fernando el Católico, Felipe el Hermoso, Cisneros, Carlos I) mientras la nobleza intentaba aprovechar esta inestabilidad maniobrando en las cloacas de la corte para hacerse con un mayor poder en detrimento de la monarquía y de las ciudades. La Administración, a falta de un poder central fuerte, cayó en manos de burócratas y funcionarios que acumulaban cargos e influencias en su propio favor y que no dudaban en esquilmar las arcas del reino, de las ciudades o de los particulares si la ocasión se tornaba propicia. Por si fuera poco, tras décadas de crecimiento, la economía de Castilla flaqueaba afectada por las malas cosechas, las epidemias y una regulación comercial que buscaba el beneficio rápido con la exportación de materias primas perjudicando a la incipiente industria local y en general a las cuentas del reino, que continuamente necesitado de capitales asfixiaba a la población con impuestos. Un caldo de cultivo estupendo, como ven, para todo tipo de revueltas.

Y a todo esto súmenle un rey que reina desde Botsuana Flandes, que parece dispuesto a pasar por encima de su propia progenitora, de su hermano y de la ley con tal de asegurarse la corona de un reino que nunca ha pisado y que quiere abandonar al poco de llegar, dejando tras de si a un montón de rubios y pelirrojos en las más altas dignidades del reino. La tensión se cortaba con cuchillos toledanos.

¿De dónde viene el termino “Comuneros”? ¿Qué eran las Comunidades? Estamos en 1520 y todo lo narrado en el párrafo anterior terminó por explotar. Y no fue bonito. Lo que empieza siendo una revuelta antifiscal motivada por los impuestos extraordinarios que Carlos I precisa para coronarse emperador termina en revolución política, en ciscarse en Carlos I, en la nobleza y en todo aquel que tenía el mentón muy prominente. Antes de que Carlos tomase las de Aquisgrán para ser coronado Mister Universo del Sacro Imperio, en Toledo ya estaban que se subían por las paredes. Tanto es así que la población decidió expulsar de la ciudad a los representantes del poder real e instaurar una suerte de gobierno revolucionario. Tras una serie de decisiones catastróficas, quemar Medina del Campo entre ellas, estallaron por toda la Corona revueltas de todo tipo (contra el rey, contra los impuestos, contra la autoridad local) que convenientemente canalizadas por determinados grupos (entre los que hay que destacar al clero por su influencia) cristalizaron en una verdadera revolución política. Otras muchas ciudades siguieron el ejemplo de Toledo, expulsaron a los representantes de Estado opresor centralista y se organizaron en Comunidad. Aquí está citado el término: Comunidad. Como dije al principio, pretendo centrarme en aspectos menos conocidos (y más relevantes que las batallitas) de la Revolución y este es sin duda uno de ellos. El término es de díficil definición pues en las fuentes se utiliza tanto para referirse al conjunto de la población como al órgano director, pero podemos convenir que, ante todo, la Comunidad era la participación del común, del pueblo, en la gestión política de las ciudades.

¿Y esto cómo se llevaba a cabo? Aunque cada ciudad elaboraba su propia forma de gobierno, partiendo desde cero o adaptando el modelo de otra ciudad, la esencia era siempre la misma: que el poder residiera en la base. La dirección de la ciudad recayó en una asamblea en la que figuraban, junto a los representantes de las clases privilegiadas que regían la ciudad antes de la revolución, los representantes de los demás estados (clero, caballeros y escuderos) y diputados elegidos directamente por la población en barrios o parroquias. Estos últimos eran los que gobernaban realmente la ciudad y quienes tenían más amplios poderes. Estas asambleas se reunían de forma regular, incluso todos los días, y tenía autoridad sobre todos los aspectos de la vida de la ciudad, aunque no se limitaban tan solo a estos. Además de mediante la elección de diputados, el pueblo tomaba parte de forma directa en el gobierno, bien participando en las reuniones de las asambleas, pues eran públicas, o mediante asambleas de barrios en las que se opinaba o votaba sobre todo tipo de cuestiones.

¿Quiénes eran los Comuneros? Esta es fácil: Bravo, Padilla y Maldonado. Bueno, sí, pero en realidad lo que preguntaba era quiénes formaban las bases del movimiento ¿Burgueses? ¿Pequeña nobleza? ¿Blogueros de izquierda-centro-derecha al servicio de todos y de ninguno? ¿ETA? En primer lugar, era un fenómeno netamente urbano y aunque las masas urbanas (el pueblo, la peble, el populacho) eran en su mayoría partidarías del movimiento y fueron los primeros que se lanzaron a las calle contra los impuestos y las élites, estos grupos nunca encabezaron la Comunidad una vez que esta tornó en revolución política. Identificar a los grupos dirigentes de las Comunidades puede parecer un ejercicio complicado, pero Carlos I nos dejó buena parte del trabajo hecho. Esta gente del norte de Europa es eficiente. En 1522, tras la vuelta del ya entonces emperador a la península, Carlos I promulga una amnistía general de la que excluye a 293 personas, las más representativas del movimiento que seguían conservando el cuello sobre la cabeza y monedas en los bolsillos. El estudio de esa lista nos permite observar la fisonomía de la revuelta: una quinta parte del total pertenecerían a la aristocracia, aunque no a la gran aristocracia de la Corona y sus funciones dentro de la revuelta se limitarían al campo militar; las clases medias – explotadores agrícolas, artesanos, industriales, comerciantes y profesionales liberales – representan dos terceras partes de los exceptuados del Perdón. Por último, 21 miembros del clero figuraban en la lista. Parece claro, por lo tanto, que el núcleo del movimiento fueron las clases medias urbanas. El papel de los grandes del reino, contrarios a buena parte de lo que suponía Carlos I pero también temerosos de los planes de los Comuneros, lo explica muy bien Azaña: “Al brazo militar, o sea a los Grandes y caballeros, les importaba que el César venciese, que no venciese demasiado y que no venciese en seguida”

¿Qué querían? ¿Cuáles eran los objetivos del movimiento? La respuesta rápida es que querían menos impuestos, que estos se quedaran en Castilla y que los flamencos se fuesen a Flandes y alrededores a plantar tulipanes o lo que les apeteciese; pero me temo que es algo más complejo. Aunque las primeras algaradas en las ciudades castellanas responden principalmente a una agitación antifiscal, desde muy pronto se intenta canalizar el enfado popular hacia objetivos políticos. Contamos con un gran número de documentos que nos permiten ir observando esa evolución. El 8 de Junio de 1520, Toledo solicitó a las demás ciudades con representante en Cortes que se reuniesen en Ávila para anular los últimos impuestos exigidos por el Rey, cambiar el sistema por el cual estos se computaban, prohibir que el dinero del reino saliese de él e impedir que los extranjeros ocupasen cargos de responsabilidad. Pero ya entonces se iba un paso más allá: desde los púlpitos de Salamanca y Valladolid se afirmaba que si la integración en el imperio suponía “grandísimo daño contra el reyno” había que defender al reino incluso contra el rey. Toledo, que animó al resto de las ciudades a confiscar los impuestos del Estado, tenía otras ambiciones: convertir a las ciudades castellanas en ciudades libres como las repúblicas italianas. Mientras tanto, se afirmaba que el objetivo principal de la Junta revolucionaria, que había asumido el gobierno del reino, reunida primero en Ávila y luego en Tordesillas, era devolver la Corona a Juana, es decir, destronar a Carlos I. De las reuniones de la Junta sale la principal obra “legislativa” del movimiento: los Capítulos del Reino o Ley Perpetua (alguno denominan a este documento, erróneamente, Constitución de Ávila) que se presentan a Carlos I como base de las reivindicaciones comuneras. La idea básica de este documento es la consideración del rey como un “mercenario” de su pueblo y la definición de la monarquía como un pacto entre el rey y su reino. De ahí que el eje central de sus peticiones fuera la participación del pueblo en el gobierno del reino a través de una junta de delegados, la autonomía, casi absoluta, de las ciudades y la institución de numerosas instancias de control del poder real.

En estos aspectos radica la importancia, modernidad y trascendencia del movimiento comunero.

* La verdad es que el papel de la ciudad tampoco es excesivo. Lo más llamativo, la reunión en Ávila de la primera Junta convocada de Toledo, en la capilla de San Bernabé de la Catedral, no contó siquiera con representantes de la ciudad. Solo tras el incendio de Medina, la ciudad se unió sin dudas al movimiento comunero.
 
¿Alguien sabe bien qué ocurrió en este tema?

¿Es cierto que la franja jovenlandesada de la bandera republicana es por ellos?

¿Representaban a la burguesía o a todo el pueblo bajo? :pienso:

El estandarte de los comuneros es grana, si tienes la oportunidad de visitar la catedral vieja de Salamanca podrás ver el autentico pendón que portaban los Padilla y compañía (Yo me emocioné al verlo).

Los republicanos adoptaron el jovenlandesado como tonalidad de Castilla, a lo que después se añadiría la leyenda del tema comuneros pero es un grave error histórico muy típico desgraciadamente en las corrientes de izquierda en España.........aunque también existe la leyenda de que algunos pueblos levantados portaban pendones granas que al hacerse viejos se tornaban jovenlandesados (Yo no me lo creo porque fue una sublevación de caballeros, no del pueblo).

Como he dicho la sublevación no fue del pueblo, fue de los corregidores, al entrar Carlos I estos perdían sus potestades en gestión de tributos y justicia en favor de flamencos.........esto para ellos era un palo ya que habían servido a los Reyes Católicos durante su reinado y el cambio de roles significaba una perdida enorme de poder.

Como estamos en época medio feudal medio renacentista la figura del caballero todavía tenía relevancia y aunque no estaba permitido la tenencia de ejercito privado la restricción de ello era muy reciente lo cual facilito que los Padilla, Maldonado, Pimentel y demás clanes reunieran un ejercito utilizando las antiguas arengas en favor de la defensa de Castilla.

El resto de la historia ya la sabes por la tele y demás libros de historia ;)
 
La II República no era de izquierdas.
Es un error creer que solo había partidos de izquierdas, pues también había de derechas.

Sigo preguntándome qué hace el jovenlandesado en la bandera tricolor republicana.
Visitaré Salamanca y su Catedral vieja, gracias por el aporte.
 
La II República no era de izquierdas.
Es un error creer que solo había partidos de izquierdas, pues también había de derechas.

Sigo preguntándome qué hace el jovenlandesado en la bandera tricolor republicana.
Visitaré Salamanca y su Catedral vieja, gracias por el aporte.

Hombre, la bandera se aprobaría cuando había mayoría de izquierdas (Cuando nació la república), claro que había partidos de derechas pero no creo que en esa votación lo hicieran a favor de la bandera jovenlandesada.......... o si ???? Yo la verdad no lo se, pero en ese momento la mayoría parlamentaria era de izquierdas en los primeros 4 años :pienso:

El jovenlandesado es por Castilla sin más, como por ejemplo existieron los Tercios jovenlandesados Viejos Castellanos:

http://www.asc-castilla.org/contenido/images/Heraldica/jovenlandesados_viejos.jpg

Lo que si te puedo asegurar es que la moda de los comuneros viene de finales del franquismo por parte de movimientos independentistas de Castilla y grupos musicales como mester de juglaría (Verás que dice la canción jovenlandesados pendones viejos).

Los Comuneros - Nuevo Mester de Juglaría (del poema de Luis López Álvarez) - YouTube


La catedral antigua de Salamanca muy recomendable, solo ver ese pendón debería hacer emocionarse a cualquier español con indiferencia de su idelogía:

cate-2.jpg


Dicha catedral todavía disponía de almenas de defensa al ser Salamanca zona conflictiva en la reconquista o:)
 
Los Comuneros de Castilla. Otro hecho histórico que fue apropiado y manipulado por la propaganda liberal del siglo XIX en España, asi como Americo Castro rebajo la heroicidad e importancia histórica de la España tradicional y judaizó a todos sus personajes más importantes, como Cataluña hace con Cristobal Colon, Cervantes, etc. Así, prácticamente el liberalismo se quiso justificar de manera histórica y usó a los comuneros de Castilla o manipulo los escritos de la escuela de Salamanca como la de Juan de Mariana.
 
Esto yo lo veo más rojo que jovenlandesado, el jovenlandesado de la bandera de la segunda república no tiene nada que ver con Castilla, fue porque poner un compás y una escuadra cantaba mucho.

pendon.jpg
 
Volver