Como sobrevivir a un holocausto nuclear, guía rápida.

Sawa

Madmaxista
Desde
5 Nov 2017
Mensajes
2.578
Reputación
9.676
En primer lugar aclarar que no soy un experto, pero en su día me interesé por el tema y me leí algún libro, curiosamente de la guerra fría, pues no encontré buena info actual.

- En primer lugar dejar claro que si la detonación es cercana (y aún siendo algo lejana, no recuerdo la distancia), mirar al hongo te quemaría los ojos y quedarías ciego en segundos, por tanto podriamos decir que no mirar al honguito bajo ningún concepto.

Os explico, si en españa caen 5 nukes en puntos estratégicos, el mayor problema al que se enfrenta el 98% de la población que no ha sido carbonizada es la astuta lluvia radioactiva, esta lluvia son las partículas radioactivas que suben tras la detonación (escombro radioactivo para que nos entendamos) y son arrastradas por el viento recorriendo cientos de quilómetros.

Este escombro puede concentrar tal masa de partículas en el cielo que seguramente provocaría un pequeño invierno nuclear (oscuridad absoluta), un par de días o tres hasta que las partículas se vuelvan a depositar en la superficie (bajada de temperaturas como es lógico).

Como noticia esperanzadora decir que si bien estas partículas son emisoras de radioactividad, esta misma es absorvida en un 99% por la tierra en un par de semanas.

Al comprender esto ya nos hacemos a la idea de que lo primero que tenemos que hacer para sobrevivir a una lluvia radioactiva es evitar estas partículas en un periodo mínimo de dos semanas y muy recomendable de un mes. Para ello debemos buscar refugio, filtrar el aire aunque sea con un mecanismo rudimentario, y tener alimentos y agua para dicho periodo.

Ahora vamos a centrarnos en como improvisar dicho refugio y como aderezarlo. Pero eso será mañana porque me gustaría explicarlo con unos planos. Así que actualizaré.

Para que nos hagamos una idea, cuanto más peso exista entre la partícula radioactiva y nosotros, mejor, en esta formula no cuentan los cristales, pues no oponen ninguna resistencia a las emisiones. También influye la distancia, cuanto más lejos estén las partículas mejor.
Por tanto en una casa de tres pisos, es más segura la planta baja puesto que las partículas depositadas en la cubierta están más lejos y hay mas peso de por medio (los forjados de los siguientes pisos).
Es mejor un muro de piedra que uno de ladrillo, por eso las casas de los pueblos con paredes de piedra son un sitio ideal, y si tienen bodega pues eso ya sería la leche. Esto no quiere decir que una simple pared de ladrillo no sirva, pero la exposición será mayor. También es importante saber que con esta fórmula se puede improvisar una habitación céntrica y cubrir las paredes con armarios, etc...
Resumiendo... más distancia y más peso mejor, y excluimos los cristales.
 
Última edición:
El primer mes bajo tierra,.. el segundo rexar que no esté contaminado el entorno inmediato para plantar patatas.. es indispensable el geiger,.. eltercer mes andar con cuidado siempre que no se vea el sol obscuro al estilo NIBURO.
 
Para que nos hagamos una idea, cuanto más peso exista entre la partícula radioactiva y nosotros, mejor, en esta formula no cuentan los cristales, pues no oponen ninguna resistencia a las emisiones. También influye la distancia, cuanto más lejos estén las partículas mejor.
Por tanto en una casa de tres pisos, es más segura la planta baja puesto que las partículas depositadas en la cubierta están más lejos y hay mas peso de por medio (los forjados de los siguientes pisos).
Es mejor un muro de piedra que uno de ladrillo, por eso las casas de los pueblos con paredes de piedra son un sitio ideal, y si tienen bodega pues eso ya sería la leche. Esto no quiere decir que una simple pared de ladrillo no sirva, pero la exposición será mayor. También es importante saber que con esta fórmula se puede improvisar una habitación céntrica y cubrir las paredes con armarios, etc...
Resumiendo... más distancia y más peso mejor, y excluimos los cristales.
Voy actualizando en el hilo primero.
 
"Como noticia esperanzadora decir que si bien estas partículas son emisoras de radioactividad, esta misma es absorvida en un 99% por la tierra en un par de semanas". Contaminando agua y alimentos.

Las partículas tienen un periodo de vida de miles de años, no desaparecen.


Se llama tiempo de vida o tiempo de vida media de un radioisótopo el tiempo promedio de vida de un átomo radiactivo antes de desintegrarse.
...
Período de semidesintegración radiactiva.
IsótopoPeríodoEmisión
Uranio-2384510 millones de añosAlfa
Carbono-145730 añosBeta
Cobalto-605,271 añosGamma
 
Última edición:
Mi casa es con muros de hormigón. Por ahí bien
Lo que no se es como tomar el YODO y cual comprar
 
Teniendo en cuenta que sobrevivirá uno de cada 10, imagino que después las cosas no serán tan difíciles.
No se yo... luego tocan las tribus canibales, los mutantes radioactivos, los cultos del paramo radioactivo, los salvajes..
Hombre, por el lado positivo no volveran a llamar los comerciales de Vodaphone un viernes a las 22:00
Algo es algo.
 
piensa que a diferencia de otras catástrofes vas a estar sol@ ante el peligro no pueden entrar médicos a auxiliarte, helicópteros a rescatarte... es un puro desastre casi es mejor morir calcinado
 
Volver