Cambio climát no me creo que por los isótopo 16 y 18 de oxígeno en el hielo se puede saber con exactitud la temperatura de la tierra hace mil años

Azrael_II

Será en Octubre
Desde
11 May 2009
Mensajes
52.841
Reputación
187.038
Resulta que en la actualidad, con toda la tecnología que hay es muy difícil saber la temperatura de la tierra. De hecho el simple hecho de definir que es la temperatura de la tierra es complicado.

La única forma de saber exactamente la temperatura de la tierra sería meter nuestro planeta en un recipiente gigante lleno de agua y ver cuanto tarda en calentarse. Repetir el proceso varias veces al año para saber si sube o baja la temperatura
Evidentemente estoy llevando el ejemplo al extremo, pero es que la metodología y quien maneja el relato influyen más que los datos científicos asépticos a la hora de llegar a una conclusión
La metodología de la temperatura media del día, con la tecnología que hay me parece un insulto. Se coge la temperatura máxima y mínima, se hace una media.... Y ya

Da igual que durante 12 horas estemos a 30 grados y solo de madrugada baje a 16 unos minutos ... O al revés todo el día a menos de 0 grados y a las 14 h con sol se pone a 10.

La temperatura media no refleja, de forma intuitiva la temperatura. Se podría medir cada 10 segundos la temperatura y hacer una medida del día .

Este es solo un ejemplo, pero medir la temperatura del planeta es algo que se necesita mucha imaginación: ¿Cuantas estaciones ponemos? ¿Siberia es interesante para la ponderación? ¿Las ponemos en el campo? ¿En los aeropuertos? ... ¿A 1 m del duelo o a 2m?

Diréis el agua del mar es la clave... Evidentemente por la mecánica de de la misma y la inercia térmica es más fiable... Pero ya sabéis que también varía según la metodología. A modo personal, este verano el agua del mediterráneo empezó a estar caliente bastante tarde, sin embargo decían que no que estaba muy caliente. Fui a playas e incluso a 5 km de la costa y no era la sensación. No lo era. Incluso hubo gente que midió la temperatura y distaba mucho de lo que decían los medios... Se rieron de ellos... Lo mismo: donde tomaban los datos? A qué profundidad....

¿Os acordáis que según el gobierno vasco incluso los perecidos en accidente de tráfico que fueran positivo en el bichito eran perecidos por el bichito? Las definiciones, los protocolos, las metodología son todos

Cambio Climático

✅ ok demos por hecho que todo lo que he expuesto tiene una explicación .
✅ Está explicación es de 10 y miden correctamente la temperatura de la tierra

Pues todo esto lo compran con la temperatura media de la tierra de otros siglos en base ----- sobre todo------ a la extracción y análisis de columnas de hielo que representan diversas épocas

Es decir dan el mismo valor a la estimación por hielo que la de millones de sensores por toro el mundo.
Por lo que sería mejor dejar de medir el clima y medir solo el hielo.


Y como lo hacen? Bueno me saltan dudas. De esta forma según he leído

Los científicos utilizan muestras de hielo, llamadas "testigos de hielo" o "núcleos de hielo", que se extraen de las capas de hielo de la Antártida, el Ártico y otros glaciares de alta montaña para estudiar la temperatura y las condiciones climáticas de otros siglos e incluso milenios.

Estas muestras son como archivos naturales de la historia climática. Cada año, cae nieve que se comprime y forma una nueva capa de hielo, atrapando pequeñas burbujas de aire y otras partículas. Al perforar el hielo y extraer cilindros que contienen miles de capas, los científicos pueden traserilizar cada una de estas "capas anuales". Aquí está cómo pueden deducir las temperaturas de épocas pasadas:

1. Composición de Isótopos de Oxígeno: En cada capa de hielo, se encuentran átomos de oxígeno que tienen diferentes masas, llamados isótopos. Los isótopos de oxígeno-16 y oxígeno-18 son particularmente útiles. Cuando hace más calor, aumenta la proporción de oxígeno-18 en la nieve que se acumula. Al medir esta proporción en cada capa, los científicos pueden estimar la temperatura en el momento en que se formó la capa.

Hay más formas

2. Burbujas de Aire Atrapadas: En el hielo se encuentran burbujas de aire que contienen pequeñas muestras de la atmósfera de hace siglos o milenios. Al traserilizar los gases en estas burbujas, especialmente el dióxido de carbono (CO₂) y el metano (CH₄), los científicos obtienen información sobre los niveles de gases de efecto invernadero en diferentes épocas y su relación con las temperaturas globales.

3. Polvo y Cenizas Volcánicas: Otras partículas atrapadas en el hielo, como el polvo y las cenizas volcánicas, proporcionan pistas sobre erupciones volcánicas y tormentas de polvo pasadas. Estas partículas también ayudan a confirmar la datación de las capas y permiten correlacionar eventos volcánicos con cambios climáticos.

4. Análisis Químicos y Otros Elementos: Se pueden estudiar elementos como el nitrato y el sulfato para obtener información sobre eventos específicos (por ejemplo, actividades solares, incendios forestales, o actividad volcánica) y cómo estos impactaron el clima de la época.

Con estos datos, los científicos pueden reconstruir gráficos de temperatura y cambios climáticos que abarcan cientos de miles de años. Estos métodos ayudan a entender el clima pasado y a predecir cómo podrían responder las temperaturas actuales a los cambios atmosféricos.
 
Lo que dice la ciencia;.

1. Diferencias entre el oxígeno-16 y el oxígeno-18
Los átomos de oxígeno vienen en varias versiones, llamadas isótopos, que se diferencian por su número de neutrones. Los dos isótopos más importantes en los estudios climáticos son:
- Oxígeno-16 (¹⁶O): tiene 8 protones y 8 neutrones, y es el más ligero.
- Oxígeno-18 (¹⁸O): tiene 8 protones y 10 neutrones, y es más pesado.

La relación entre estos dos isótopos en el agua varía con la temperatura debido a un proceso llamado fraccionamiento isotópico, que ocurre cuando el agua se evapora y se condensa.

Cómo el oxígeno-16 y oxígeno-18 varían según la temperatura
- En climas cálidos, más agua con oxígeno-18 se evapora y termina en el hielo.
- En climas fríos, el oxígeno-16 es mucho más liviano y se evapora con mayor facilidad que el oxígeno-18. Entonces, en épocas frías, el vapor que llega a las regiones polares o de alta montaña (donde se forma el hielo) tiene relativamente menos oxígeno-18 y más oxígeno-16.

Durante su viaje desde el mar hasta los polos o montañas, el agua se condensa y precipita en forma de nieve, que queda atrapada en el hielo. Cuanto más frío es el clima, más ligera es el agua que viaja y se condensa en estas áreas.

3. Metodología para traserilizar la proporción de oxígeno-16 y oxígeno-18
Para calcular la temperatura del pasado, los científicos miden la proporción de oxígeno-18 a oxígeno-16 en muestras de hielo:
- Se extraen núcleos de hielo de grandes capas de hielo, como en la Antártida o Groenlandia.
- Estos núcleos son traserilizados capa por capa, donde cada capa representa la nieve caída en un año o una temporada específica.
- Luego, utilizan **espectrometría de masas** para identificar la proporción exacta de los isótopos en cada capa.

La proporción de oxígeno-18 a oxígeno-16 les permite calcular las temperaturas con una precisión sorprendente, y cada núcleo de hielo puede contener miles de años de historia climática.

Este análisis ha permitido a los científicos obtener registros de temperatura de cientos de miles de años atrás, dándonos información clave sobre los cambios climáticos a lo largo de la historia de la Tierra.

Screenshot_2024-11-06-13-52-25-148_com.android.chrome-edit.jpg
___________


Seguramente lo que han hecho es hacer una fórmula consensuada científicamente, que encaje las temperaturas medias de la tierra que de la NASA cada año con los isótopos de oxígeno... Encaja ahora con una metodología cambiante....

Muchas dudas tengo:

- El vapor de agua se genera incluso en temporadas frías... Puede ser que algún año frío o viceversa el hielo que llegó a la Antártida venga de un isótopo que no concuerde con la temperatura media anual de dicho año, arrastrado por corrientes de aire?

- Un grado arriba o abajo cambia tanto la composición de O18 en el hilo?

- Por qué esos cambios de un grado deben ser medias globales? Qué sentido tiene? Que inteligencia hay en el hielo para captar tal cosa?

Imaginad un año globalmente frío , pero que en verano hay una enorme ola de calor al lado de Australia... Está ola de calor arrastra millones de partículas del isótopo oxigeno-18 a la Antártida. Nieva y se queda incrustado en el hielo...

Los científicos verán que ese año fue un infierno, la temperatura era brutalmente alta , pero en realidad solo fue una ola de calor, el año fue frío. Este ejemplo puede ser al revés .
 
Última edición:
Los que creen en el cambi0 climatico es por qué aceptan el pricipio de autoridad. No tienen los conocimientos para saber de que están hablando.

No es como la tierra plana que cualquiera puede hacer sencillos experimentos para comprobar que no es plana.
 
Imprescindible:

 
pues yo creo en el lo del calor.
Lo que no me creo, que el ser humano tenga capacidad para influir en el más allá de un 1/5%, y eso siendo generosos... ...

El clima de la tierra, es cambiante, cuanto antes lo asumamos, mejor.

Eso no quiere decir que haya que dedicarse a contaminar todo,pero tampoco de pasar por el aro de medidas absurdas que limiten el pogreso.
 
Pidamos que se largue a prisión, pues.
 
pues yo creo en el lo del calor.
Lo que no me creo, que el ser humano tenga capacidad para influir en el más allá de un 1/5%, y eso siendo generosos... ...

El clima de la tierra, es cambiante, cuanto antes lo asumamos, mejor.

Eso no quiere decir que haya que dedicarse a contaminar todo,pero tampoco de pasar por el aro de medidas absurdas que limiten el pogreso.
Cuestionar el cambio climático es de oratees; creer que el origen de ese cambio es exclusivamente antropogénico es de resucnormales.
 
Volver