Bolivia: más lecciones de un noble experimento salieron mal

catleya

Madmaxista
Desde
14 Jun 2012
Mensajes
5.836
Reputación
13.278
Bolivia: más lecciones de un noble experimento salieron mal

Stephen Karganovic

4tonPx6ZVVE9r7ECg0qIKaFDElw.png

15 de noviembre de 2019
© Foto: Flickr / sebastian-baryli
Pobre e ingenuo Evo jovenlandesales. En lugar de buscar refugio seguro en un país amigo soberano, debe estar languideciendo ahora en las catacumbas de la Ciudad de México, donde sus torturadores se aseguran de que permanecerá aislado y nunca se le permitirá intentar un regreso. Son muchos malvados, pero también son aprendices indiscutiblemente agudos. Usarán todas las herramientas a su disposición para asegurarse de que jovenlandesales no les dé una sorpresa desagradable, como Lula acaba de hacer.
Los contornos del golpe racista y antidemocrático en Bolivia están apareciendo pogresivamente. Hay que destacar algunos elementos en particular.
En primer lugar, es la amoralidad absoluta (no la simple inmoralidad, porque hay una diferencia; los inmoralistas son, en comparación, personas bastante decentes) del libro de jugadas del imperio. Cualquier instrumento
hará que logre los sórdidos propósitos del imperio. En Ucrania, puede ser el batallón neonazi de Azov, en Siria, el impactante ISIS. En Bolivia, los funcionarios públicos corruptos y la milicia fascista fuertemente teñida con los restos generacionales de los colaboradores croatas del Eje Ustashi de la Segunda Guerra Mundial también están bien. Como para ilustrar el punto, el propio emperador augusto afirmó hace unos días que "cuando me encuentro con los líderes de los países cuando entran, reyes y reinas y primeros ministros y presidentes y dictadores, me encuentro con todos ... Cualquiera quiere entrar. ¿Dictadores? Está bien. Adelante ”. Tan pronto como la junta en Bolivia actúe, busque a otro dictador,“ nuestro fariseo ”, que llegue para una visita de La Paz.
Para echar un vistazo a la inspiración ideológica detrás del golpe, es suficiente anunciar a sus principales protagonistas civiles, como la Unión de la Juventud de Santa Cruz, en un momento dirigido por el oligarca Luis Fernando Camacho, quien también es el líder del derrocamiento. de jovenlandesales y su gobierno. Sus saludos cuentan la historia . Incluso sus patrocinadores imperiales se vieron obligados, en un cable diplomático, a referirse a estos peones útiles pero desagradables en términos poco complementarios:
sk14101901.jpg

Entre todos los sospechosos habituales involucrados en el golpe boliviano también hay un cierto caballero Ustashi de tercera generación llamado Branko Marinkovic, que resulta ser un rico terrateniente y, como era de esperar, un defensor de las causas de la derecha. Marinkovic debe ser un personaje escuálido porque recibió una mala crítica incluso de Stratfor , que en realidad se sospecha que trabaja para los mismos jefes que él. Hace unos quince años, Marinkovic estaba usando su riqueza e influencia para promover activamente la secesión al estilo Katanga de la región de Santa Cruz, rica en minerales de Bolivia, en alianza con las transnacionales ansiosas por apropiarse de sus recursos naturales.
Este elenco de personajes civiles inexplicablemente se les permitió operar por el pobre e ingenuo presidente en lugar de haber sido cerrado hace mucho tiempo. Pero en términos de ejecutar el golpe, fueron superados por el ejército corrupto y los jefes de la policía nacional, quienes aparentemente no se beneficiaron del ejemplo alentador mostrado por sus colegas venezolanos cuando se enfrentaron recientemente con tentaciones pecuniarias similares. Tomaron los sobornos con avidez e intimidaron al presidente boliviano para que renunciara.
Un punto clave es que el comandante del ejército, general Williams Kaliman, había servido como agregado militar de Bolivia en Washington en 2013, antes de ser elevado a su puesto actual. Ocurre (y alguien debería haber informado al despistado presidente jovenlandesales) que los agregados militares son objetivos de reclutamiento favoritos. Un precedente olvidado hace mucho tiempo es el general Humberto Delgado, agregado militar de Portugal en Washington durante la década de 1950. Aparentemente convertido por sus anfitriones, que estaban molestos por ser rechazados por el Primer Ministro Antonio Salazar cuando le ofrecieron a Portugal varios miles de millones de dólares. a cambio de Angola, rica en petróleo, se le animó a postularse para presidente en las elecciones de 1958 con el entendimiento de que si ganaba, despediría al Dr. Salazar. (Ah, sí, de acuerdo con el libro de jugadas, el recuento de votos también fue denunciado como fraudulento, al igual que el reciente en Bolivia). Delgado lo intentó y falló; Kaliman, por otro lado, tomó el efectivo y se ganó el dinero. El famoso ejemplo del general Pinochet, quien fue el agregado militar de Chile en Washington en 1956, pero en cuya integridad, igualmente ignorante, el presidente Allende creía hasta el último minuto, también viene a la mente. La lección: a menos que esté preparado para limpiar a fondo los establos y el personal de su gobierno con patriotas incorruptible, manténgase alejado de la política revolucionaria.
La tercera y relacionada lección del golpe boliviano es que un régimen no servil, si tiene la intención de sobrevivir, debe despreciar despectivamente el discurso "democrático" de sus enemigos imperialistas y tratar decisivamente con su quinta columna y sus soldados de infantería nacionales. Ahora se ha establecido, y salió a la superficie literalmente solo unas horas después del golpe, que el infame atuendo CANVAS / Otpor de Srdja Popovic en el nivel operativo estaba completamente integrado en los preparativos del golpe. ¿Dónde estaba el servicio de seguridad de Bolivia y qué estaban haciendo mientras las bases del gobierno popular estaban siendo socavadas por un grupo marginal determinado, organizado y bien financiado que usaba tecnologías sofisticadas de subversión? ¿Estaban viendo dibujos animados de Bugs Bunny?
El ingenuo presidente jovenlandesales (y todavía es presidente de Bolivia porque fue expulsado de su cargo ilegalmente y bajo coacción) puede haberse engañado a sí mismo diciendo que reducir el traserilfabetismo del 13% al 2,4%, el desempleo del 9,2% al 4,1% , y la extrema pobreza del 38,2% al 15,2% garantizó la estabilidad de su gobierno. Al final, estas impresionantes estadísticas le fallaron. ¿Pensó que masas agradecidas se unirían en su defensa? Si, como es probable, nunca había oído hablar del traicionero general Delgado, ¿seguramente debió haber oído hablar del Che Guevara?
No hay duda de que las masas acurrucadas, desanimadas por siglos de servidumbre colonial, lo están apoyando en sus casuchas de la jungla. Pero débil es la resistencia que pueden efectivamente contraponerse a las maquinaciones de sinvergüenzas codiciosas e insolentes como los señores Camacho y Marinkovic, sin mencionar a los matones corruptos como el general Kaliman.
 
Marinkovic era poseedor de un terreno, lago incluido, de 120 mil hectáreas en Bolivia. Cuando Evo llegó, lo desposeyó de esas tierras que el descendiente de ustachas birló a los indígenas. De ahí que contratara a un grupo de "expertos" para iniciar una guerra secesionista, con un boliviano-croata que alcanzó fama en la guerra de Yugoslavia, como pa montar otra guerra similar en Bolivia, a la cabeza. Sí los CDRs contarán con alguien así aquí, ya estaría la Señera ondeando en Zaragoza y Murcia mínimo. El plan fracasó y Branko Marinkovic tuvo que huir. Ahora, claro, ya está retornando a Bolivia.

Branko dio inicio a trámites para retornar a Bolivia | EL DEBER
 
En la película de Elia Kazan "Viva Zapata" hay una escena donde el presidente Madero es llevado a un descampado y cancelado a la luz de los coches, hasta el último momento, el alma cándida no es consciente de su destino.
 
¿En que cabeza esquizofrenica cabe la idea de que Evo jovenlandesales esta sufriendo en mexico?

Si le estamos pagando gastos de manutención a el y a su camarilla, ademas de estar alojado en un prestigioso inmueble del gobierno federal

Dejen de tragar propaganda rusa porfavor, que afecta el CI de manera permanente
 
¿En que cabeza esquizofrenica cabe la idea de que Evo jovenlandesales esta sufriendo en mexico?

Si le estamos pagando gastos de manutención a el y a su camarilla, ademas de estar alojado en un prestigioso inmueble del gobierno federal

Dejen de tragar propaganda rusa porfavor, que afecta el CI de manera permanente
¡Pinche culiao!
 
No le parece extraño que, en el último mes, todos los países latinoamericanos hayan comenzado a caer en el caos y sufrir desestabilización? Y que, de repente, en Brasil, ex aliados se están posicionando contra el presidente Jair Bolsonaro.

Hay una explicación para esto. Todo comenzó el 23 de septiembre de este año, cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de una iniciativa de Brasil y Estados Unidos, asestó un duro golpe al Foro de São Paulo: invocaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para investigar la relación entre Venezuela y el narcotráfico.

La resolución fue aprobada y reconoce la "amenaza que representa el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la seguridad y la estabilidad del Hemisferio".

La TIAR requiere que todas las agencias de los países miembros (FBI, CIA, Policías Federales, etcétera) participen en la investigación. Aquellos que no colaboren pueden ser investigados por prevaricación. Esta amplia investigación puede revelar los lazos de la izquierda latinoamericana con el narcotráfico.

Al día siguiente, 24 de septiembre, ¿adonde viaja el dictador Nicolás Maduro? A Rusia. Y su brazo derecho, Diosdado Cabello, va a Corea del Norte (¿se encontró con los chinos?). Fueron a buscar apoyo contra la nueva ofensiva.

Ahora, inicia el proceso. Vea usted:

Perú, 30 de septiembre. La crisis política interna hace que el presidente Martín Vizcarra cierre el Congreso y prohíba los nombramientos a la Corte Suprema. Se establece el caos.

Ecuador, 8 de octubre. Una serie de protestas violentas (similares a las que los black blocs radicalizaron en 2013 en Brasil), presuntamente desencadenadas por el aumento de los precios del combustible, llevaron al presidente Lenin Moreno a declarar estado de sitio y reubicar la sede del gobierno ecuatoriano de Quito a Guayaquil.

Honduras, 10 de octubre. La oposición de la izquierda, partidaria del amigo del brasileño Luis Inácio 'Lula' da Silva, Manuel Zelaya, sale a la calle, en violentas protestas, exigiendo la caída del presidente Juan Orlando Hernández, poco después de anunciar un acuerdo de cooperación de seguridad con el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Chile, 18 de octubre. Inician una serie de protestas violentas en el interior del país (repitiendo nuevamente los métodos de los black blocs brasileños de 2013), supuestamente "provocadas" por el alza de tarifas, lo que provocó caos, vandalismo, glorias y decreto del estado de emergencia por parte del presidente Sebastián. Piñera.

México, 18 de octubre. Una guerra entre el narcotráfico y las Fuerzas Armadas tras el arresto del descendiente de "El Chapo" Guzmán provoca glorias, caos interno y es ganada por el tráfico. El presidente izquierdista Manuel Andrés López Obrador se rinde.

Venezuela, 19 de octubre. Diosdado Cabello declara públicamente: "Lo que está sucediendo en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Honduras es una brisita, vendrá un huracán bolivariano".

No olviden a Argentina, donde Cristina Kirchner regresa al poder, a través de la candidatura de Alberto Fernández, y ayudado por la incompetencia de Mauricio Macri, que no tiene una base ideológica seria (una advertencia a los liberales que están persiguiendo al núcleo ideológico del gobierno de Bolsonaro).

Brasil, desde el 26 de septiembre hasta hoy. Misteriosas manchas de petróleo crudo comienzan a contaminar toda la costa noreste. Curiosamente, el número aumentó precisamente en el curso de los eventos descritos aquí. ¿Accidente o ataque? ¿El petróleo recuerda a qué país latinoamericano?

Además, el presidente Jair Bolsonaro enfrenta traición por todos lados, especialmente dentro de su base política. El establishment burocrático actúa para criminalizar a sus partidarios más leales, castigar al movimiento conservador y forjar un crimen para derrocar al presidente.

En palabras de Cabello, citadas aquí, el brazo derecho de Maduro confirma que todo está programado.

En julio pasado, los líderes socialistas latinoamericanos fundaron - con vestidos nuevos - el Foro de São Paulo en Puebla, México (cuyo presidente, Manuel Andrés López Obrador, es del Foro): el Movimiento pogresivo, que apoya todas las protestas violentas aquí citadas. Lula y Dilma también se unieron al Grupo Puebla, nueva cara del Foro de São Paulo.

Este es un proceso desencadenado por la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, que derrocó la hegemonia globalista en el segundo país más grande después de Estados Unidos y el líder natural de nuestra región. Este proceso se aceleró después de proponer el TIAR, que puede llevar a muchos socialistas a la guandoca.

No olvidemos a Paraguay, con el intento de derrocar al presidente Mario Abdo, y a Colombia, con la reanudación de la acción armada de las FARC. Todo está orquestado. El Foro de São Paulo se está reconstruyendo. El ataque a Brasil será el último y más fuerte.

Añadiendo dos notas de fuera de América Latina, el 24 de septiembre la Corte Suprema del Reino Unido golpea al Brexit y Boris Johnson. Al día siguiente, 25 de septiembre, abren proceso de impeachment contra Donald Trump.

La intención es aturdir a las fuerzas antiglobalistas con tantos problemas internos que simplemente se ocupan de ello y no se apoyan mutuamente en la lucha más amplia contra el esquema globalista. Esta es una nueva guerra mundial.
 
Última edición:
[23:09, 14/11/2019] NANO: No le parece extraño que, en el último mes, todos los países latinoamericanos hayan comenzado a caer en el caos y sufrir desestabilización? Y que, de repente, en Brasil, ex aliados se están posicionando contra el presidente Jair Bolsonaro.

Hay una explicación para esto. Todo comenzó el 23 de septiembre de este año, cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de una iniciativa de Brasil y Estados Unidos, asestó un duro golpe al Foro de São Paulo: invocaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para investigar la relación entre Venezuela y el narcotráfico.

La resolución fue aprobada y reconoce la "amenaza que representa el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la seguridad y la estabilidad del Hemisferio".

La TIAR requiere que todas las agencias de los países miembros (FBI, CIA, Policías Federales, etcétera) participen en la investigación. Aquellos que no colaboren pueden ser investigados por prevaricación. Esta amplia investigación puede revelar los lazos de la izquierda latinoamericana con el narcotráfico.

Al día siguiente, 24 de septiembre, ¿adonde viaja el dictador Nicolás Maduro? A Rusia. Y su brazo derecho, Diosdado Cabello, va a Corea del Norte (¿se encontró con los chinos?). Fueron a buscar apoyo contra la nueva ofensiva.

Ahora, inicia el proceso. Vea usted:

Perú, 30 de septiembre. La crisis política interna hace que el presidente Martín Vizcarra cierre el Congreso y prohíba los nombramientos a la Corte Suprema. Se establece el caos.

Ecuador, 8 de octubre. Una serie de protestas violentas (similares a las que los black blocs radicalizaron en 2013 en Brasil), presuntamente desencadenadas por el aumento de los precios del combustible, llevaron al presidente Lenin Moreno a declarar estado de sitio y reubicar la sede del gobierno ecuatoriano de Quito a Guayaquil.

Honduras, 10 de octubre. La oposición de la izquierda, partidaria del amigo del brasileño Luis Inácio 'Lula' da Silva, Manuel Zelaya, sale a la calle, en violentas protestas, exigiendo la caída del presidente Juan Orlando Hernández, poco después de anunciar un acuerdo de cooperación de seguridad con el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Chile, 18 de octubre. Inician una serie de protestas violentas en el interior del país (repitiendo nuevamente los métodos de los black blocs brasileños de 2013), supuestamente "provocadas" por el alza de tarifas, lo que provocó caos, vandalismo, glorias y decreto del estado de emergencia por parte del presidente Sebastián. Piñera.

México, 18 de octubre. Una guerra entre el narcotráfico y las Fuerzas Armadas tras el arresto del descendiente de "El Chapo" Guzmán provoca glorias, caos interno y es ganada por el tráfico. El presidente izquierdista Manuel Andrés López Obrador se rinde.

Venezuela, 19 de octubre. Diosdado Cabello declara públicamente: "Lo que está sucediendo en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Honduras es una brisita, vendrá un huracán bolivariano".

No olviden a Argentina, donde Cristina Kirchner regresa al poder, a través de la candidatura de Alberto Fernández, y ayudado por la incompetencia de Mauricio Macri, que no tiene una base ideológica seria (una advertencia a los liberales que están persiguiendo al núcleo ideológico del gobierno de Bolsonaro).

Brasil, desde el 26 de septiembre hasta hoy. Misteriosas manchas de petróleo crudo comienzan a contaminar toda la costa noreste. Curiosamente, el número aumentó precisamente en el curso de los eventos descritos aquí. ¿Accidente o ataque? ¿El petróleo recuerda a qué país latinoamericano?

Además, el presidente Jair Bolsonaro enfrenta traición por todos lados, especialmente dentro de su base política. El establishment burocrático actúa para criminalizar a sus partidarios más leales, castigar al movimiento conservador y forjar un crimen para derrocar al presidente.

En palabras de Cabello, citadas aquí, el brazo derecho de Maduro confirma que todo está programado.

En julio pasado, los líderes socialistas latinoamericanos fundaron - con vestidos nuevos - el Foro de São Paulo en Puebla, México (cuyo presidente, Manuel Andrés López Obrador, es del Foro): el Movimiento pogresivo, que apoya todas las protestas violentas aquí citadas. Lula y Dilma también se unieron al Grupo Puebla, nueva cara del Foro de São Paulo.

Este es un proceso desencadenado por la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, que derrocó la hegemonia globalista en el segundo país más grande después de Estados Unidos y el líder natural de nuestra región. Este proceso se aceleró después de proponer el TIAR, que puede llevar a muchos socialistas a la guandoca.

No olvidemos a Paraguay, con el intento de derrocar al presidente Mario Abdo, y a Colombia, con la reanudación de la acción armada de las FARC. Todo está orquestado. El Foro de São Paulo se está reconstruyendo. El ataque a Brasil será el último y más fuerte.

Añadiendo dos notas de fuera de América Latina, el 24 de septiembre la Corte Suprema del Reino Unido golpea al Brexit y Boris Johnson. Al día siguiente, 25 de septiembre, abren proceso de impeachment contra Donald Trump.

La intención es aturdir a las fuerzas antiglobalistas con tantos problemas internos que simplemente se ocupan de ello y no se apoyan mutuamente en la lucha más amplia contra el esquema globalista. Esta es una nueva guerra mundial.
¡Mao le oiga!.
 
¿En que cabeza esquizofrenica cabe la idea de que Evo jovenlandesales esta sufriendo en mexico?

Si le estamos pagando gastos de manutención a el y a su camarilla, ademas de estar alojado en un prestigioso inmueble del gobierno federal

Dejen de tragar propaganda rusa porfavor, que afecta el CI de manera permanente
¿Y que esperaba de un país que siempre se ha caracterizado por su proverbial hospitalidad con los exiliados, desde tiempos en los que abrió las puertas, lo mismo a Sandino que a Trosky o los Republicanos españoles? ¿Que Evo estuviera en una vecindad como la del Chavo? Un poquito de por favor. México será un Estado cuasi fallido pero no ha llegado a niveles de Sudán o Iraq.
 
Volver