24 de noviembre de 2022, día del silencio pogre

Henna

Madmaxista
Desde
29 Sep 2012
Mensajes
1.749
Reputación
4.935
El próximo 24 el amo yanqui celebra el "Thanksgiving Day" y, él puede, ha dado la orden a sus perritos pogres, antiimperialistas e indigenistas de que se callen.

Que los indios Wampanoag (los que salen en las agradables imágenes de la primera celebración con los peregrinos ingleses) pasasen de 5.000 a 500 en 1970 no interesa a ninguno de estos grupos.

pogres como Iñaki López montan un escándalo el 12 de octubre diciendo que España mató a 50 millones de indios (muy orates debieron ser para estarse quietos mientras un número ínfimo de españoles les mataban). Pero cuando llega el día del silencio pogre, Iñaki no encuentra ningún censo de perecidos a manos de EE.UU.


Creo que, los que no obedecemos, deberíamos decir y escribir que este es el día del genocidio de los pueblos nativos. En mi barrio tengo un restaurante mexicano y uno peruano. No tengo ninguno siux ni apache.

Aprovecho la actualidad y traigo las declaraciones del actor mexicano Tenoch Huerta que he leído completas aquí:
Tenoch Huerta, un villano latino para Marvel: “Black Panther nos representa porque tiene melanina”

Pero no nos ensañemos con él. Solo es una mascota de sus jefes "proge". Si se atreviese a mencionar a los comanches o lakotas como ejemplos de pueblos exterminados de forma sistemática o mencionase las campañas de esterilización de pueblos nativos o hispanos le darían una patada y no volvería a trabajar nunca más en EE.UU. Sería "cancelado" en idioma wokés.

El artículo habla de que hay poca inclusión por culpa del colonialismo (no podía faltar esta palabra si los protagonistas son oscuritos de piel, si eres blanco no puedes hablar del colonialismo árabe). Representa al dios Kukulcán, que ha logrado defender a su pueblo bajo el agua de un nuevo expolio, de una nueva colonización tras las salvajadas sufridas por los españoles cuando desembarcaron en el siglo XV.

Dejando aparte que en el siglo XV la civilización maya ya había colapsado y estaba siendo esclavizada, sacrificada y comida por el imperio azteca, es curioso el apoyo de estos medios pogres a dioses tan crueles (los imperios no se conquistan ni mantienen repartiendo caramelos) y hombristas. En fin, si son oscuritos son buenos.

“La primera [Black Panther] fue realmente importante y significó mucho para nosotros, también para la gente de América Latina. En México nos sentimos fuertemente y orgullosamente representados. Estábamos todos emocionados, porque cuando vimos Black Panther fue como, 'mira ese hombre, esas muyeres, esa hermosa película con personajes con orgullo… ¡y ellos tienen melanina como yo!'. Fue tan hermoso…”, recuerda.

roto2 nonono:
En su país no paran de repetir que ojalá les hubiesen conquistado los anglosajones. Pero anglosajones como los jamaicanos no, esos son zainos. Anglosajones blancos y rubios.

Me siento orgulloso porque en América Latina tenemos dos raíces principales: la raíz del sur muy sur y la raíz indígena, y espero que esta película ayude a abrazar esa herencia y a honrarla

Si la raíz hispana no es principal para tu pueblo entonces tu trabajo de actor es apropiación cultural. El teatro europeo nace en Grecia (con aportes tan importantes como el de Aristóteles) y se desarrolla en el Latium (región histórica donde se desarrolla la cultura latina y semilla del Imperio Romano). Eso sí, este tipo se llama a sí mismo "latino" tal y como exigen los amos.

muchos han visto un mensaje por la defensa del medio ambiente, para Tenoch Huerta va más allá. Para él, su personaje no defiende solo sus recursos, sino que lo que defiende es “su vida, su territorio”

En pleno siglo XXI y nos viene con patidifuseces rousseaunianas de unión con la naturaleza. La verdad es que el pueblo maya destruyó el medio ambiente en el que vivía:
La caída de los mayas: "Ellos mismos la ocasionaron" | Ciencia de la NASA
 
Se me olvidaba lo más importante: realmente existió una ciudad de zainos libres en el territorio del actual EE.UU. y se llamó Fuerte Mosé:
Fuerte Mosé: el asentamiento español en EE.UU. que defendió la libertad frente a la esclavitud

Si Tenoch Huerta le recordase a sus jefes proge (por supuesto blancos) que esta ciudad fue posible únicamente en la civilización hispana y católica sería cancelado inmediatamente.

En la película de superhéroes "The eternals" también llamaban a la conquista del imperio azteca y liberación de los pueblos mesoamericanos "un genocidio". Parece que en Hollywood están desesperados por implantar su agenda. Agenda que no contempla, ni de lejos, mostrar al mundo cómo fue la conquista que exigía la "doctrina del destino manifiesto". Tampoco el 24 de noviembre.
 
Este canal, en inglés, suele hablar de curiosidades de países, banderas, himnos, historia...
https://www.youtube.com/c/DrewDurnil/videos

Un profesor de historia estadounidense reacciona a uno de sus vídeos en el que hace una lista de imperios y que coloca al imperio español en la zona superior .


El profesor dice que no debería estar en el top porque era un imperio de genocidios, esclavitud y donde todo era totalmente atroz. Esto dicho desde el país que cometió el mayor genocidio de América. Millones de nativos fueron exterminados de forma sistemática, generación tras generación, presidente tras presidente, durante siglos hasta que fueron declarados ciudadanos en 1920.

El día de acción de gracias es un buen día para recordar el libro The Passing of the Great Race (El final de la Gran Raza) de Madison Grant, uno de los clásicos del racismo científico. Entre sus ávidos lectores se contarán Theodore Roosevelt y Henry Ford. El libro produjo un fuerte impacto en la clase dirigente y ayudó a definir las categorías que los elegidos usaron luego para redactar las leyes de inmi gración en Estados Unidos en 1924: arriba se ubica la raza nórdica, más abajo los judíos, españoles, italianos e irlandeses y, aún más abajo, todo el resto de apariencia oscura. Adolf Hitler reconoció su influencia en sus ideas.

Los ideólogos de Hitler | El racismo estadounidense que germinó en Mi Lucha

“Si eres rubio, perteneces a la mejor gente de este mundo. Pero todo se terminará contigo. Tus antepasados han cometido el pecado de mezclarse con las razas inferiores del sur. Como resultado, las mejores cualidades de los rubios, pertenecientes a la raza creadora de la mejor cultura, se ha ido corrompiendo, sobre todo aquí, en Estados Unidos”. Así comienza el New York Times su artículo destacado del 22 de octubre de 1916 sobre este libro.

“Ninguna conquista puede ser completa si no se extermina a las razas inferiores y los vencedores llevan a sus muyeres con ellos… Por estas razones, los países al sur del cinturón zaino de Estados Unidos, y hasta los estados al sur de Mississippi deben ser abandonados, es decir, libres, dejados a la suerte de los zainos”.

“Ninguna conquista puede ser completa si no se extermina a las razas inferiores y los vencedores llevan a sus muyeres con ellos… Por estas razones, los países al sur del cinturón zaino de Estados Unidos, y hasta los estados al sur de Mississippi deben ser abandonados, es decir, libres, dejados a la suerte de los zainos”.

Diez años más tarde el zoólogo de la Universidad de Berkeley Samuel Holmes propondrá la esterilización forzada de los mexicanos en Estados Unidos (de la misma forma que se había esterilizado a diez mil petulantes sólo en California) para resolver el serio problema racial que significaba disminuir la calidad de la raza estadounidense. “Los descendientes de los trabajadores de hoy serán ciudadanos mañana”, afirmaba Holmes. En artículos sucesivos, repetirá la advertencia hecha por Theodore Roosevelt sobre el “suicidio racial”.
 
La verdad es que los anglos por donde pasaban no volvía a nacer un indígena ni un aborigen.

Con los únicos que no pudieron fueron con los hindúes porque los cagaplayas se reproducían a mucho más ritmo que se los cepillaban los anglos, se cargaban a uno y salían 30 más de cualquier sitio, normal que no dieran abasto.

Pero los de Norteamérica que criaban bastante menos a esos fué un visto y no visto....

Pero los racistas y genocidas semos siempre los demás, ellos jamás...

Saludos.
 
Estupendo post. El artículo de la Nasa sobre los mayas es interesante, no tenia ni idea del tema,
 
Stephen F. Austin, conocido como "el padre de Texas", fue un Empresario (persona a la que se le había concedido el derecho a establecerse en un terreno) que llevó a cientos de familias de los Estados Unidos a la región para lograr su independencia. Llegó a ser Primer Secretario de Estado durante unos meses. Numerosos lugares e instituciones han sido bautizados con su nombre, como la capital de Texas, Austin.

En una carta que le escribió a su hermano en su primer viaje a México durante el periodo de 1822 a 1823, Stephen F. Austin reveló una pésima opinión sobre los mexicanos: “la mayoría de las personas de toda la nación, por lo visto, no necesitan nada más que colas para ser más brutos que los monos”. En otra carta al senador L. F. Linn de Missouri fechada el 4 de mayo de 1836, Austin declaró: “Una guerra de exterminio está avivándose en Texas. Es una guerra de la barbarie y los principios déspotas, iniciada por los poco apreciables mestizos y la raza zaina en contra de la raza angloamericana […] los indios, los mexicanos y los renegados: todos mestizos y todos enemigos naturales de los hombres blancos y de la civilización”. Prejuicios como esos probablemente influenciaron el deseo de Austin de liberarse de la jurisdicción mexicana. En 1834 el periódico New Orleans Bee publicó una carta escrita por los “texians” con esta descripción de los mexicanos: “[…] degradada y vil, la desgraciada raza de españoles, indios y jovenlandeses está tan mezclada que predominan los peores atributos de cada una de ellas”.

El día de Acción de Gracias las estatuas que le glorifican permanecen incólumes.

255px-Stephen_F._Austin_at_the_Texas_State_Capitol.jpg


300px-Stephen_F._Austin%2C_Texas_State_Cemetery%2C_Austin%2C_TX_IMG_6292.JPG


La estatuas de Colón, Junípero Serra, conquistadores españoles... suelen ser vandalizadas cada 12 de octubre.
 
Ya pasó el día de Acción de Gracias. Veamos cómo fueron las manifestaciones indigenistas contra el mayor genocidio del continente publicitado por Hollywood. Vaya, no hubo ni una. Ese día la Pachamama lo tenía libre.

Veamos las cuentas de Tenoch Huerta y de Iñaki López. El primero se describe como "Prieto Resentido, miembro de Poder Prieto", tuitea sobre rellenitofobia, representación de los racializados...

FJat1DQWUAIbghB


Pero de criticar a sus amos proge nada de nada. Una cosa es ser resentido y otra es ser valiente.

El segundo no ha parado de tuitear contra la ultraderecha, contra Inditext, contra cánticos hombristas en el rugby, contra el rey... Pero esta vez los millones de indios perecidos en la actual EE.UU. no le importan (los perecidos en guerras contra el imperio español tampoco pero estos últimos puede usarlos políticamente).

El presidente que dijo que México era un "shithole" (agujero lleno de miércoles), siguiendo una antigua tradición de insultos racistas por parte de EE.UU., ha celebrado tranquilamente su Thanksgiving. Y lo seguirá celebrando en el futuro con vecinos tan dóciles.

T3WAR6HZ5RBSBL7ADD2QBXHEBI.jpg


Ahora vayamos al ejemplo contrario. China, después de perder las guerras del opio, sufrió lo que llamaron "el siglo de la humillación". Se llenaron de repruebo y de rencor pero ese repruebo fue una palanca para deshacerse de la opresión anglosajona, recuperar Hong Kong y convertirse en una potencia mundial. Esto explica que Xi Jinping reprendiese en público al primer ministro de un país de mayoría anglosajona.

4YD5ASKNNN42YNRZULMSRI45VM.jpg


Ahora no toleran ningún menosprecio.

Todo lo contrario de Latinoamérica, que está llena de rencor y de repruebo, pero contra un imperio que ya no existe y que calla fistro cuando EE.UU. hace experimentos con niños en orfanatos de Guatemala, invade sus países, instala bases al tiempo que la vicepresidenta Harris les dice que ellos no deben ir a su país.
 
¡Llega Thanksgiving un año más! Y ya podéis disfrutar del silencio de nuestros pogres antiimperialistas. El actor mexicano Tenoch Huerta tampoco hace ninguna mención al conflicto de Israel y Gaza, sabe que si quiere trabajar en la casa del amo debe quedarse calladito.

Este año disfrutemos de la imagen idealizada que los protestantes ingleses dan a su relación con los indios:
_104438981_gettyimages-481655521-1.jpg


Un pelín diferente a la realidad. Cartel de un bando publicado en la colonia de Massachusetts:
proclama.jpg



Proclama de Spencer Phips, Gobernador de la Provincia de la Bahía de Massachusetts en Nueva Inglaterra.
3 de noviembre de 1755. Ofrece recompensa por el cuero cabelludo y la captura de indios Penobscot.

Declara a los Penobscot como enemigos, rebeldes y traidores del rey Jorge II, y ofrece:
Por cada varón Penobscot por encima de la edad de doce años, que fuera capturado y llevado a Boston, cincuenta libras.
Por cada cuero cabelludo de un varón Penobscot por encima de la mencionada edad, como evidencia que ha sido asesinado, cuarenta libras.
Por cada muyer Penobscot y por cada prisionero varón menor de doce años, capturado y llevado como se ha dicho, veinticinco libras.
Por cada cuero cabelludo de muyer o varón Penobscot menor de doce años que fuera llevado como evidencia de su asesinato, veinte libras.

Tradición anglosajona que continuó hasta el siglo XIX cuando el gobierno de California (en la otra costa) ofrecía también dinero (esta vez dólares) por cueros cabelludos de indios.
 
Volver