Productos financieros: ¿Qué sentido tiene la renta fija a largo plazo?

wheeldraken

Madmaxista
Desde
8 Ene 2016
Mensajes
91
Reputación
245
Desde la ignorancia e inocencia del que acaba de entrar en estas cosas, ¿qué sentido tiene la renta fija largo plazo con rentabilidades en torno al 4-6% si puedes meter el dinero en un fondo indexado al mundo y tener una media del 8-9%?

Y recalco lo del largo plazo, que es donde los fondos indexados tipo MSCI World tienen sentido.
 
Desde la ignorancia e inocencia del que acaba de entrar en estas cosas, ¿qué sentido tiene la renta fija largo plazo con rentabilidades en torno al 4-6% si puedes meter el dinero en un fondo indexado al mundo y tener una media del 8-9%?

Y recalco lo del largo plazo, que es donde los fondos indexados tipo MSCI World tienen sentido.
La renta fija no sólo da rentabilidad fija, también varia en el precio como otro activo. Si tienes ETF s o la capacidad de convertir tus bonos en liquido, es una inversión más de la que puedes sacar bastante pasta.
 
Desde la ignorancia e inocencia del que acaba de entrar en estas cosas, ¿qué sentido tiene la renta fija largo plazo con rentabilidades en torno al 4-6% si puedes meter el dinero en un fondo indexado al mundo y tener una media del 8-9%?

Y recalco lo del largo plazo, que es donde los fondos indexados tipo MSCI World tienen sentido.
Porque el 8-9% de la variable es una media histórica a larguísimo plazo que puede no reflejar lo que va a subir la bolsa en los siguientes 20-30 años. Mira el rendimiento de la bolsa de Estados Unidos entre 1930 y 1955, o el de Japón entre 1990 y 2015. Eso tiene la otra cara de la moneda, que puede que en los siguientes 20-30 años te de muchísimo más de un 8-9%... Pero ese es el punto, no sabes lo que te va a dar. La renta fija te da algo seguro (o al menos más seguro, los que te ofrecen el producto fijo pueden suspender pagos igual), la variable no.

Y sí, aunque te indexes a nivel mundial en realidad sigues invertido en USA al 60-70%. No te da tanta diversificación como podría parecer. Es la magia del MSCI world, que pondera en base al peso de las bolsas en vez del peso de las economías.
 
Pues eso, que la renta fija te garantiza esa rentabilidad si vas al vencimiento. La renta variable no garantiza nada, que haya dado de media X no quiere decir que lo vaya a seguir haciendo.

No está garantizado. Si vas al vencimiento el emisor del bono pagará el cupón acordado, si es que puede pagarlo, sea estado o una empresa.

Y el riesgo aumenta a medida que aumenta la duración del bono, pues nadie sabe cómo estará un estado o una empresa en 10, 15 o 20 años.

Pero nada está garantizado.
 
¿qué sentido tiene la renta fija largo plazo.

El sentido es la sensibilidad a los cambios en el tipo de interés. Cuanto mayor sea la duración del bono, más sensible será a los cambios de los tipos de interés, de forma que si suben tipos, el precio del bono caerá mucho, y si anuncian bajadas, el precio del bono subirá mucho.

A medida que aumenta la duración del bono, la rentabilidad del cupón también aumentará, pero a una duración suficientemente larga, mayor de 10 años, el factor más importante serán los cambios en los tipos de interés.
 
No está garantizado. Si vas al vencimiento el emisor del bono pagará el cupón acordado, si es que puede pagarlo, sea estado o una empresa.

Y el riesgo aumenta a medida que aumenta la duración del bono, pues nadie sabe cómo estará un estado o una empresa en 10, 15 o 20 años.

Pero nada está garantizado.
Si el Gobierno americano o el alemán no pueden pagar el cupón (que no el principal) tienes otros problemas más rellenitos me temo
 
Si el Gobierno americano o el alemán no pueden pagar el cupón (que no el principal) tienes otros problemas más rellenitos me temo
No te pienses, no es tan inconcebible como podría parecer. Sin ir más lejos, Alemania durante el siglo XX no ha sido el mejor país para dejarle dinero prestado y en las múltiples ocasiones en que los acreedores se han quedado dolidos (ya sea por guerras, hiperinflación o cambio de economía de mercado por economía planificada en el caso de la RDA) el mundo seguía girando.
 
La renta fija te da algo seguro (o al menos más seguro, los que te ofrecen el producto fijo pueden suspender pagos igual), la variable no.

Y sí, aunque te indexes a nivel mundial en realidad sigues invertido en USA al 60-70%. No te da tanta diversificación como podría parecer. Es la magia del MSCI world, que pondera en base al peso de las bolsas en vez del peso de las economías.

Lo que tienes seguro es cuánto te van a pagar si se mantiene a vencimiento, si es que pueden pagarlo. Lo que no está garantizado ni es seguro es que te vayan a pagar. Y si se quiere vender antes del vencimiento, ya sea haciendo reembolsos de un fondo de inversión o ETF o vendiendo un bono en el mercado secundario, tendrán influencia el cupón del bono y el precio del bono en el mercado secundario, por lo que es posible salir perdiendo dinero.

Respecto al índice msci world, un fondo de inversión o ETF que lo replica es la forma más diversificada de invertir en lo que llamamos mercados desarrollados, contando con más de 1600 empresas. Es el mayor grado de diversificación posible en la renta variable, sin contar small caps y mercados emergentes. Cuando te refieres a que el SP500 es el 70% del índice MSCI world así es, pero así debe ser para un inversor pasivo que desea invertir de acuerdo a la capitalización de mercado de cada una de las empresas.

Si el SP500 con el pasar de los años y décadas va perdiendo la capitalización de mercado en los mercados desarrollados, el MSCI world se "limpiará" automáticamente poniendo las empresas que correspondan del mercado desarrollado según su capitalización de mercado.
 
Lo que tienes seguro es cuánto te van a pagar si se mantiene a vencimiento, si es que pueden pagarlo. Lo que no está garantizado ni es seguro es que te vayan a pagar. Y si se quiere vender antes del vencimiento, ya sea haciendo reembolsos de un fondo de inversión o ETF o vendiendo un bono en el mercado secundario, tendrán influencia el cupón del bono y el precio del bono en el mercado secundario, por lo que es posible salir perdiendo dinero.

Respecto al índice msci world, un fondo de inversión o ETF que lo replica es la forma más diversificada de invertir en lo que llamamos mercados desarrollados, contando con más de 1600 empresas. Es el mayor grado de diversificación posible en la renta variable, sin contar small caps y mercados emergentes. Cuando te refieres a que el SP500 es el 70% del índice MSCI world así es, pero así debe ser para un inversor pasivo que desea invertir de acuerdo a la capitalización de mercado de cada una de las empresas.

Si el SP500 con el pasar de los años y décadas va perdiendo la capitalización de mercado en los mercados desarrollados, el MSCI world se "limpiará" automáticamente poniendo las empresas que correspondan del mercado desarrollado según su capitalización de mercado.
Sí, no te preocupes, todo esto que dices ya lo sé. Se supone que le estamos explicando al OP de forma fácil la diferencia entre renta fija y variable de forma que lo entienda, no midiéndonos el miembro viril a ver quién sabe más.
 
Sí, no te preocupes, todo esto que dices ya lo sé. Se supone que le estamos explicando al OP de forma fácil la diferencia entre renta fija y variable de forma que lo entienda, no midiéndonos el miembro viril a ver quién sabe más.

No estoy midiendo nada con nadie.
 
Volver