Los 50 años que marcaron el destino de Occidente. ¿Que gobierno elegirias?

¿Si te obligaran a vivir en uno de estos 2 sistemas. ¿Cual preferirias?


  • Total de votantes
    10

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
21.221
Reputación
32.615
Se conoce como querella de las investiduras al periodo de casi 50 años (1075-1122) en el que tanto el Papa como el emperador del SIRG se disputaron mutuamente el poder sobre el otro. Hasta entonces, el emperador influía, sino directamente escogía al papa de Roma y líder de la iglesia católica. En 1075, la dictatus papae de Gregorio VII, documento que pretendía cambiar esto, no solo desafiaba que el monarca germano no tenía autoridad de nombrar al obispo de Roma, sino que por el contrario, este era el único de carácter universal y que debía tener autoridad para deponer al emperador si se ponía simple.

A partir de ahí,hubo una complicada sucesion de peleas y tiras y aflojas porque cada figura se consideraba legitima para elegir/deponer a la otra. El papa Gregorio excomulgo a Enrique IV del SIRG, haciendo que los cristianos ya no tuvieran que cumplir su juramento de lealtad hacia el. Esto hizo que muchos nobles se enfrentaran y desobedecieran al autócrata y el imperio se volviera mas feudal y descentralizado. Llegando incluso el bueno de Gregorio a nombrar un nuevo rey, Rodolfo de Rheinfelden que vencio las tropas imperiales pero por fortuna para Enrique IV, murio de las heridas infligidas y conservo el trono.

Por su parte, el emperador eligió un nuevo papa, Clemente III(considerado como anti en la iglesia católica) para devolver la afrenta y marcho hacia Roma, tomándola . Cuando estaban asediando el castillo de sant angelo , los normandos llamados por Gregorio liberaron la ciudad.

Finalmente, después de décadas de conflicto, se llego a los acuerdos de Worms y un equilibrio entre ambos poderes.


El escritor Poul Anderson, especulaba que podía haber pasado si uno de los 2 se hubiera impuesto sobre el otro en una victoria total:

"En un escenario , el poder imperial derrotó total y absolutamente al Papado, y en el otro, el Papado salió victorioso con el poder imperial humillado y marginado. Ambos terminan con un siglo XX altamente autoritario y represivo que está completamente desprovisto de democracia o derechos civiles y un mundo científicamente mas atrasado. La conclusión expresada por un protagonista es que el resultado en la historia real (ninguno de los poderes obtuvo una victoria clara, y ambos continuaron contrapesándose entre sí) fue el mejor."
 
Última edición:
Me parece muy arrogante por parte de Anderson predecir qué pasaría casi 900 años después, pero es una historia interesante.
 
Siempre vamos a vivir en una dictadura.eligo a los l pastor que me deje campar libremente por el campo me de buen pienso y cuidados
 
anarco capitalismo

estado mínimos

cero paguitas

para ello habría que dar de baja de la suscripción de la vida al 90% que sois npcs, en hezpein 42 millones de nada.
 
Elegiría al bando que me diera menos por ojo ciego. Como hicieron todos en la época.
 
Las 2 cosas juntas, como en los años 20
 
La solución teocrática la vemos en el Islam, y la estatólatra en el mundo protestante. Ninguna, gracias.
 
Volver