¿EMIGRAR? ¡¿O BREA Y PLUMAS?! (Maldito HP)

Exacto, Pacomer. Ahora le voy a adivinar otra cosa... Usted es ingeniero. ¿A que sí?

Corren tiempos muy malos. La Economía española debiera ponerse en manos de ingenieros, que para eso están: para analizar un sistema y repararlo, como si fuera una turbina de gas, un ciclotrón o el diseño de un abrelatas, lo mismo da.

Salud.:D

Es tiempo de tecnócratas, me temo. La máquina esta rota, y es una máquina muy fruta, porque está se carga la vida de millones de familias en tiempo récord, la económica.

Los economistas sólo saben hacer dos cosas, me temo, para situaciones como estas: recetas generales, del tipo, invierte en I+D y formación de los trabajadores -a buenas horas, mangas verdes- y la medicina monetaria-pública, qué es el equivalente al sangrado que un médico medieval le hacia a un enfermo de peste. Los economistas le hacen el cargo rellenito al sistema (no le parece curioso que el 90% de los economistas académicos sean liberales?, precisamente de un sistema que acaba de entrar en barrena? cómo van a tener estos solución alguna?)


Tomar medidas monetarias a estas horas, como las que están tomando, es confundir la causa con el efecto, ciertamente me parece que hay que dejar a los ingenieros que releven a los políticos-economistas y traten al menos, alejados del formalismo estéril de la econometría que nos castiga, de encontrar una vía de sálida al tinglado.

De todas maneras, déjeme decirle, que el mayor obstáculo es el político, dejaría Botin que ZP aplicará las soluciones óptimas para salir de la depresión de unos ingenieros que pusieran en peligro el negocio del de Santander?. Mientras no haya democracia, y dependamos de la oligarquía que gobierna en la sombra, auténticos factotums de la depresión, no habrá mucho que hacer.
 
Última edición:
He leido el articulo y se me ha puesto un mal cuerpo... En mi entorno estan despidiendo a muchisima gente. El jueves el dueño del bar donde almorzamos me dijo que si la cosa seguia asi tendria que cerrar tambien. La gente normal no gasta porque no tiene dinero. Los ahorradores estan perdiendo mucho dinero en la bolsa. Mi propia empresa se tambalea ya y las caras son de mucha preocupacion.
Aunque sean los ingenieros que se pongan a dar soluciones si a los economistas se les ha acabado la imaginacion y las recetas.
Haced algo ya!
 
Hay un hilo buenísimo de Marai que destapa la olla:

Para comparar la situación del empleo en EEUU y en España no se deben utilizar las cifras de desempleados, que difieren en la metodología, en incluso en los métodos de maquillaje :D .

Mucho más directo y sencillo es comparar la tasa de destrucción anual de empleos, mucho menos manipulable, que proporciona una imagen más fiel de la situación.

En EEUU, durante 2008 se pasó de 138.152 miles de ocupados a 135.000, perdiéndose un total aproximado de 3 millones de empleos. La tasa de destrucción de empleos durante el año pasado fué del 2,3% anual. A esa cifra habría que añadirle caídas record en el número de horas trabajadas por los que conservaron su empleo, pero no disponemos de un dato similar en España, así que no podemos profundizar en la comparación.

En el mismo periodo, en España pasamos de 20.447 a 19.857 miles de ocupados con una tasa resultante de destrucción de empleos del 3% anual. No podemos saber si el número de horas trabajadas cayó tanto como en EEUU.

Peor que en EEUU, pero no tantísimo peor. La gran diferencia entre España y EEUU ha sido la masiva pérdida de puestos de trabajo en la construcción. En parte porque en España la construcción de viviendas pesa más, y en parte porque en EEUU, la construcción comercial compensó muchas pérdidas en en sector residencial (y en parte porque una parte de los trabajadores en EEUU son espaldas mojadas que no contabilizan).

Tanto en EEUU como en España, la destrucción de empleo se disemina cual mancha de aceite por todos los sectores a toda velocidad. En la Champions del desempleo no creo que nadie tenga motivos de alegría con estas comparaciones.


Muy bueno, Marai, aciertas en criterio: lo importante es la destrucción de empleo, y no el paro, que como dice MHdeP:

"El paro, digo en realidad, no es el asunto para analizar la crisis. Porque, aunque incluye a todos los españoles que han perdido el empleo, empaqueta con ellos también, desde a los dignísimos buscadores de primer empleo, recién salidos de los troqueles de la Ineducación General Cocotera, hasta a esas amas de casa que durante las vacas obesas se pasaban el día rascándose la ventosa o pastoreando a sus nenes, y que ahora, al ver al marido más triste que Kalimero en un Kentucky Fried Chicken, acuden al INEM como acuden las hormigas a un zurullo perruno: a darse conversación y a comer cosa; y además, como demuestra el baile de cifras, desde los 350.000 nuevos parados reales de diciembre a los 198.000 reconocidos por el INEM en enero, el dato puede manipularse a voluntad del primo de Drakul, que es un cabronazo de los que sudan aceite de ricino."

Pero te digo una cosa: para afinar aún más debieras descontar a los funcionarios de uno y otro país, porque no producen PIB. Y ahí es donde la diferencia con EEUU es palmaria:

Sin tener en cuenta a los funcionarios (más de tres millones) el verdadero desempleo ha sido en España de un -9,8%, desde mayo de 2008 a enero de 2009, es decir, una tasa de un 11%.

Esa tasa nos aparta de toda comparación con EEUU, donde la proporción de funcionarios es casi poco apreciable frente a la de población activa productora de PIB.

Un saludo, y sigue así, destapando cloacas.
 
Última edición:
-Los datos de la curva están mal: a finales de Enero 09 había 18.150.678 afiliados (datos afiliados REALES a31/1) y el dato de afiliación media de Enero es de 18.181.743

¿De qué te extrañas? La tendencia es a que vaya aumentando progresivamente el número de desempleados mensuales: eran 100.000, luego 200.000, y después 300.000... ¡Repito: olvídate del paro y piensa en el empleo! Que el paro se maquilla, pero el empleo no se puede.

-Hay que tener en cuenta factores estacionales muy fuertes.

Por ejemplo, observar como en el periodo Febrero-Julio se ha creado MUCHÍSIMO empleo en el sector servicios estos últimos años.

El comportamiento que vaya a tener este sector servicios en los próximos seis meses (meses estacionalmente buenos) nos dará una idea de lo que se avecina.
 
Pero te digo una cosa: para afinar aún más debieras descontar a los funcionarios de uno y otro país, porque no producen PIB.

Si vamos a descontar a todos los que no producen PIB, habría que tener en cuenta lo siguiente::D


HABITANTES DE ESPAÑA
46.000.000
pagapensiones EN SITUACIÓN IRREGULAR
-4.000.000
* Quedan para producir
42.000.000
JUBILADOS Y AMAS DE CASA
-12.000.000
* Quedan para producir
30.000.000
MENORES DE 16 AÑOS
-10.000.000
Quedan para producir
20.000.000
RESTO DE ESTUDIANTES Y ORGANIZADORES DE MACROBOTELLONES:

-2.000.000
*Quedan para producir
18.000.000
ENFERMOS E IMPEDIDOS
-1.000.000
* Quedan para producir
17.000.000
EJÉRCITO, POLICÍA Y GUARDIA CIVIL
-2.000.000
* Quedan para producir
15.000.000
OBISPOS, CURAS, FRAILES Y MONJAS
-1.700.000
* Quedan para producir
13.300.000
FUNCIONARIOS DEL ESTADO, LAS CCAA Y LAS ENTIDADES LOCALES
-3.300.000
* Quedan para producir
10.000.000
SINDICALISTAS, REPRESENTANTES Y TRABAJADORES LIBERADOS
-2.000.000
*Quedan pra producir
8.000.000
MACARRAS, pilinguis, ARTISTAS Y JEFES
-1.700.000
* Quedan para producir
6.300.000
NARCOTRAFICANTES Y PROXENETAS A TODAS LAS ESCALAS
1.300.000
*Quedan para producir
5.000.000
GENTE DE LA FARÁNDULA, TOREROS Y APODERADOS
-1.000.000
* Quedan para producir
4.000.000
FUTBOLISTAS Y REPRESENTANTES, Y RESTO DE DEPORTISTAS
-650.002
*Quedan para producir
3.349.998
PRESOS-299.986
* Quedan para producir
3.050.012
TRABAJADORES DE BANCA CAJAS Y RESTO SECTOR FINANCIERO
3.050.000
-Quedan para producir:
12
PARTICIPANTES DEL GRAN HERMANO
10
* Quedan para producir
2
.... que somos TU y YO . Asi que PREPÁRATE, porque yo estoy hasta los narices de trabajar para tantos.
 
Si vamos a descontar a todos los que no producen PIB, habría que tener en cuenta lo siguiente::D


HABITANTES DE ESPAÑA
46.000.000
pagapensiones EN SITUACIÓN IRREGULAR
-4.000.000
* Quedan para producir
42.000.000
JUBILADOS Y AMAS DE CASA
-12.000.000
* Quedan para producir
30.000.000
MENORES DE 16 AÑOS
-10.000.000
Quedan para producir
20.000.000
RESTO DE ESTUDIANTES Y ORGANIZADORES DE MACROBOTELLONES:

-2.000.000
*Quedan para producir
18.000.000
ENFERMOS E IMPEDIDOS
-1.000.000
* Quedan para producir
17.000.000
EJÉRCITO, POLICÍA Y GUARDIA CIVIL
-2.000.000
* Quedan para producir
15.000.000
OBISPOS, CURAS, FRAILES Y MONJAS
-1.700.000
* Quedan para producir
13.300.000
FUNCIONARIOS DEL ESTADO, LAS CCAA Y LAS ENTIDADES LOCALES
-3.300.000
* Quedan para producir
10.000.000
SINDICALISTAS, REPRESENTANTES Y TRABAJADORES LIBERADOS
-2.000.000
*Quedan pra producir
8.000.000
MACARRAS, pilinguis, ARTISTAS Y JEFES
-1.700.000
* Quedan para producir
6.300.000
NARCOTRAFICANTES Y PROXENETAS A TODAS LAS ESCALAS
1.300.000
*Quedan para producir
5.000.000
GENTE DE LA FARÁNDULA, TOREROS Y APODERADOS
-1.000.000
* Quedan para producir
4.000.000
FUTBOLISTAS Y REPRESENTANTES, Y RESTO DE DEPORTISTAS
-650.002
*Quedan para producir
3.349.998
PRESOS-299.986
* Quedan para producir
3.050.012
TRABAJADORES DE BANCA CAJAS Y RESTO SECTOR FINANCIERO
3.050.000
-Quedan para producir:
12
PARTICIPANTES DEL GRAN HERMANO
10
* Quedan para producir
2
.... que somos TU y YO . Asi que PREPÁRATE, porque yo estoy hasta los narices de trabajar para tantos.

Jajajajajaja es lo mas bueno que he leido en tiempo! Marolmat eres un crack! A veces comentarios asi te alegran la vida y las cosas no parecen tan duras. Gracias.:)
 
-Los datos de la curva están mal: a finales de Enero 09 había 18.150.678 afiliados (datos afiliados REALES a31/1) y el dato de afiliación media de Enero es de 18.181.743



-Hay que tener en cuenta factores estacionales muy fuertes.

Por ejemplo, observar como en el periodo Febrero-Julio se ha creado MUCHÍSIMO empleo en el sector servicios estos últimos años.

El comportamiento que vaya a tener este sector servicios en los próximos seis meses (meses estacionalmente buenos) nos dará una idea de lo que se avecina.


No. No están mal. Son datos de la SS:

enero-2009

Reg. General R.E.Autónomos


13.755.624,35 3.287.286,25

17.042.910,60


¿Lo ve?Recién sacado de la web de la SS, aun calentito.

Un saludo.
 
Volver