Ejercer de abogado con más de treinta años…

Pfff yo igual, hasta la platano de las herencias. Son igual de porculeras que un divorcio, pero con cinco partes en vez de dos.

Tuve una que que me chupé mil reuniones con abogados contrarios, solicitud de división judicial, escritos y paseos a hacienda, registros, pedir notas, tasas... Porque claro, al cliente si le pides que traiga una nota del registro le entra ansiedad.

Un día va la soplapollas de mi clienta y sus hermanas y presentan un escrito pidiendo archivos sin costas. La llamo y dice que no quiere llevarse mal con sus hermanas, que solicitan el archivo y se van a una notaría. Que muchas gracias por todo.

La jura de cuentas "gracias por todo" se la clavé por el ojo ciego y le salió por la garganta.





No hay mucho abogado que pueda permitirse el lujo de rechazar pleitos, sean de la clase que sean.

Pues hay que rechazar, no podemos estar llevando cosas mal pagadas.
 
Última edición:
Pfff yo igual, hasta la platano de las herencias. Son igual de porculeras que un divorcio, pero con cinco partes en vez de dos.

Tuve una que que me chupé mil reuniones con abogados contrarios, solicitud de división judicial, escritos y paseos a hacienda, registros, pedir notas, tasas... Porque claro, al cliente si le pides que traiga una nota del registro le entra ansiedad.

Un día va la soplapollas de mi clienta y sus hermanas y presentan un escrito pidiendo archivos sin costas. La llamo y dice que no quiere llevarse mal con sus hermanas, que solicitan el archivo y se van a una notaría. Que muchas gracias por todo.

La jura de cuentas "gracias por todo" se la clavé por el ojo ciego y le salió por la garganta.







Pues hay que rechazar, no podemos estar llevando cosas mal pagadas.
Ahora estoy redactando una demanda contra el antiguo empleado despedido de una empresa con la que mi despacho tiene una iguala. El muy inane asesorado por un graduado social se niega a entregar la contabilidad que llevaba de la empresa y eso que le han mandado varios burofaxes y tal, además de haber reconocido por escrito que la tenía guardada en su portatil.
Pediremos que la entregue en el suplico y de forma subsidiaria que asuma la obligación de hacer.
 
Ahora estoy redactando una demanda contra el antiguo empleado despedido de una empresa con la que mi despacho tiene una iguala. El muy inane asesorado por un graduado social se niega a entregar la contabilidad que llevaba de la empresa y eso que le han mandado varios burofaxes y tal, además de haber reconocido por escrito que la tenía guardada en su portatil.
Pediremos que la entregue en el suplico y de forma subsidiaria que asuma la obligación de hacer.

Es que los laboralistas se piensan que todo vale, y que cuando vas con el trabajador ancha es castilla.

De hecho hay alguna sentencia que considera que es lícito que el trabajador sustraiga documentos de la empresa para articular su demanda social.

Así pasa, que luego recibe el cliente una citación para declarar como investigado, y van como pollos sin cabeza. Yo ahí sí que veo una apropiación, una cosa es que te hagas copia y otra que te niegues a devolverlo
 
  • Comento mi caso a ver que consejos se le puede ocurrir darme a algún forero abogado que tenga experiencia en el mundillo…

    Después de acabar tarde el grado en la Universidad de Sevilla (27 años), estuve opositando a secretario de ayuntamiento, oposiciones que lamentablemente no saqué tras varios años hincando codos. También viví una temporada en Inglaterra donde aprobé el B2. La cosa es que me planteo mi futuro laboral y pensando en que hacer decidí que la salida lógica era cursar el máster de acceso a la abogacía (que lamentablemente en su día no cursé). Me han cogido en la Universidad de Huelva y estoy en lista de espera para las universidades de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Pablo de Olavide.
    Mis preguntas:
    ¿Hasta que punto lo tengo difícil para meter la cabeza en el sector teniendo en cuenta mi edad (32 años)?
    ¿Me merece la pena gastarme más dinero en un máster de “postín” con una buena bolsa de empleo?
    ¿Cuanto tiempo sería recomendable estar de pasante antes de intentar montármelo por mi cuenta y riesgo?
    ¿Me merece la pena matricularme en Huelva o esperar a que me cojan en otra Universidad de las que antes cité?


    Gracias de antemano
Una lección que me ha dado hace poco mi mentor es que no dé por hecho que otras profesiones jurídicas en teoría más “prestigiosas”, verbigracia un notario, saben más de una o varias áreas del derecho que un abogado. Según me comentó, un abogado promedio estudiando un tema entre una o dos semanas se puede hacer todo un experto en la materia en cuestión.
La cosa vino porque estabamos redactando un proyecto de fusión de sociedades por la vía de la fusión impropia y nos encontramos con una parte muy oscura de de la ley, ante la que le sugerí que llamara a un amigo suyo notario.
 
También te puedes poner de gestor. Conozco uno que se ha abierto la gestoría en un barrio de etnianos y siempre tiene el local petado. Local muy barato, clientela analfabeta que normalmente quiere contratos, renta y cosas de coches, pero que luego ya te van a buscar para todo.
 
También te puedes poner de gestor. Conozco uno que se ha abierto la gestoría en un barrio de etnianos y siempre tiene el local petado. Local muy barato, clientela analfabeta que normalmente quiere contratos, renta y cosas de coches, pero que luego ya te van a buscar para todo.
Gestor/asesor y abogado son oficios complementarios
 
Pfff yo igual, hasta la platano de las herencias. Son igual de porculeras que un divorcio, pero con cinco partes en vez de dos.

Tuve una que que me chupé mil reuniones con abogados contrarios, solicitud de división judicial, escritos y paseos a hacienda, registros, pedir notas, tasas... Porque claro, al cliente si le pides que traiga una nota del registro le entra ansiedad.

Un día va la soplapollas de mi clienta y sus hermanas y presentan un escrito pidiendo archivos sin costas. La llamo y dice que no quiere llevarse mal con sus hermanas, que solicitan el archivo y se van a una notaría. Que muchas gracias por todo.

La jura de cuentas "gracias por todo" se la clavé por el ojo ciego y le salió por la garganta.







Pues hay que rechazar, no podemos estar llevando cosas mal pagadas.

Una pregunta.

Cuando alguien os llama por primera vez, "tengo tal problema... quiero denunciar tal cosa a ver si se puede...", etc, y os está consultando, os toca mucho la platano no?

Muchos compañeros tuyos es como si sintieran que el tío que llama quiere ahorrarse una consulta y sacar cierta información del problema, y lo que el abogado quiere es, te doy cita tal día, me pagas X euros, y ahí empiezas a hablar de tu problema y yo escucho.

Es correcto?
 
Una pregunta.

Cuando alguien os llama por primera vez, "tengo tal problema... quiero denunciar tal cosa a ver si se puede...", etc, y os está consultando, os toca mucho la platano no?

Muchos compañeros tuyos es como si sintieran que el tío que llama quiere ahorrarse una consulta y sacar cierta información del problema, y lo que el abogado quiere es, te doy cita tal día, me pagas X euros, y ahí empiezas a hablar de tu problema y yo escucho.

Es correcto?

Sí.

No os hacéis a la idea de lo mentalmente agotador que resulta que la gente sepa que eres abogado.

Me joroba estar en un bar a medianoche con tu pareja, o de celebración familiar, y que a la gente se la sople: te abordan para preguntar por su incapacidad, por la declaración de la renta, por la cláusula suelo, por la denuncia que le puso al vecino o los linderos de la abuela.

Entonces, claro está, te enfurruñas. Le das la tarjeta y le dices que al despacho, que son tantos euros la consulta. Pero que ahora no es momento ni lugar para resolverle sus dudas, que es un sábado a las 3:00 de la mañana y llevas dos cubatas encima.

Los de las consultas además es que a veces ni siquiera se traducen en asuntos nuevos. Simplemente quieren sacarte una segunda opinión a ver cómo lo está haciendo su abogado de oficio.


El otro día un vecino me asalta en el ascensor preguntando si tenía derecho al complemento por maternidad, y que no encontraba formulario en la página de la seguridad social. Quería hacérselo el pero no tenía ni idea (no existe formulario)


La gente aprovecha cualquier momento y lugar para sacarte una consulta gratis. Y si, estamos hasta la platano y contestamos mal
 
Sí.

No os hacéis a la idea de lo mentalmente agotador que resulta que la gente sepa que eres abogado.

Me joroba estar en un bar a medianoche con tu pareja, o de celebración familiar, y que a la gente se la sople: te abordan para preguntar por su incapacidad, por la declaración de la renta, por la cláusula suelo, por la denuncia que le puso al vecino o los linderos de la abuela.

Entonces, claro está, te enfurruñas. Le das la tarjeta y le dices que al despacho, que son tantos euros la consulta. Pero que ahora no es momento ni lugar para resolverle sus dudas, que es un sábado a las 3:00 de la mañana y llevas dos cubatas encima.

Los de las consultas además es que a veces ni siquiera se traducen en asuntos nuevos. Simplemente quieren sacarte una segunda opinión a ver cómo lo está haciendo su abogado de oficio.


El otro día un vecino me asalta en el ascensor preguntando si tenía derecho al complemento por maternidad, y que no encontraba formulario en la página de la seguridad social. Quería hacérselo el pero no tenía ni idea (no existe formulario)


La gente aprovecha cualquier momento y lugar para sacarte una consulta gratis. Y si, estamos hasta la platano y contestamos mal

A ver si tienes la misma opinión que yo: testigos.

Me da la sensación que los testigos están sobrevalorados, porque sabes que a menudo no son imparciales.

Escuché alguna vez a un policía decirle a uno que si tú llevas unos cuantos testigos y el otro ninguno, ganas.

Recuerdo a un abogado que me dijo "da igual no tener pruebas, las pruebas se fabrican". Y creo que en cierta medida se refiere a eso.

Compartes esa visión de que los testigos en realidad deberían tener una validez relativa y que para los abogados a veces son oro puro que ganan juicios aunque sean testigos algo falsos o partidistas?
 
A ver si tienes la misma opinión que yo: testigos.

Me da la sensación que los testigos están sobrevalorados, porque sabes que a menudo no son imparciales.

Escuché alguna vez a un policía decirle a uno que si tú llevas unos cuantos testigos y el otro ninguno, ganas.

Recuerdo a un abogado que me dijo "da igual no tener pruebas, las pruebas se fabrican". Y creo que en cierta medida se refiere a eso.

Compartes esa visión de que los testigos en realidad deberían tener una validez relativa y que para los abogados a veces son oro puro que ganan juicios aunque sean testigos algo falsos o partidistas?

Me fío más de un documento que se un testigo, y como yo muchos jueces. Poco se deduce testimonio por mentir, muy muy poco.

Y cuidado con fabricar pruebas, que más de uno al atascarse va y suelta: "yo digo lo que me dijo ese abogao" señalandote con el dedo.

La prueba testifical es absurdamente imprevisible
 
Siempre me llama la atención como los abogados son los que se llevan la fama de rufianes cuando casi cualquier otro gremio liberal lo normal son los imprevistos y acabar pagando el doble de lo estipulado, muchas veces por un trabajo mal ejecutado o deficiente. Tu a una cuadrilla de albañiles que apenas saben escribir su nombre sin faltas de ortografía les dices que una semana no les pagas que quieres ver algún avance o que esto no te parece del todo bien y no al día siguiente, en ese momento recogen sus cosas, se van y te lo dejan todo peor que estaba. Tienes un presupuesto de 1.000€ pero el cemento de ucrania, es que hacen falta 2 rozas más es que no sé que, o apoquinas 2.000 o la obra a medias nuevamente.

Dile tu a wilson también que se ha caído un cacho de escayola que si te lo repara una vez que ha cobrado, díselo a ver si viene.

Yo siempre lo he achacado a que el esfuerzo "intelectual" y por definición intangible no está nada valorado, tu ves a un albañil levantando una pared y se percibe el trabajo y el esfuerzo, ver a una persona devanándose los sesos, investigando, consultando , haciendo simulaciones y comprobaciones... pongamos en el mejor de los casos que solucionas un problema complejo, la gente se piensa que se ha solucionado todo por arte de magia, ayer esto era un problemón hoy está solucionado así pum. Y como ha sido un cambio de estado repentino y mágico pues como va a valer eso dinero si no he visto toneladas de tierra moverse.

Mismamente yo a un tío mío le apañé una herencia que tuvo su mujer, una cosa la verdad muy complicada, muchos familiares mal avenidos, documentación casi inexistente, testamento sin respetar legítimas, para más inri con un error notarial, un cuadro todo. Le dije que le cobraba la 1/4 parte de lo normal a lo cual lógicamente conforme, luego me entero que iba cascando por ahí que menudo carero que era yo que por "4 cosas" cobrar eso.

Ya le tuve que explicar como funciona el asunto:

-Me he gastado casi 200€ en certificaciones, notas simples, cartas certificadas etc etc etc
-Tu te piensas que son 4 papeles pero en realidad son más bien cerca de 200 entre modelos, minutas, acuerdos para firmar, un notario igual te cobra a 20€ el folio pues echa cuentas.
-No te estoy cobrando las múltiples llamadas, reuniones, consultas. Cobrando a 20€ la hora, precio de "Mano de obra" más que competitivo" si son sin exagerar 15h solo de verborrea insulsa porque sois unos gañanes que hay que explicároslo todo 16 veces y que cuando ya os habéis puesto de acuerdo en algo toca rehacerlo todo y cambiarlo porque la paquita ahora no está de acuerdo pues son 300€ y siendo baratos.
-No solo es el trabajo en sí sino el saber hacer las cosas que eso nunca se tiene en cuenta, un mecánico por apretarte una tuerca te cobra 100€ , pero hay que saber que tuerca hay que apretar y cual no, y a alguno le ha pasado esto o el informático que le haces ir a casa y simplemente el grave problema es que no tenías encendida la regleta, si tu no sabes hasta esas cosas elementales pues entiende que cosas bastante más complicadas el que si sabe apañarse con ellas cobre más por ello.
-El tema gastos la gente no es consciente en este país lo que cuesta sacar un neto a final de mes teniendo que pagar autónomos, impuestos, iva , colegiación, despacho y suministros......

Yo sinceramente al que esté empezando le recomendaría que cobre por adelantado como hacen TODOS los profesionales prácticamente porque sino es que encima la gente aun siendo razonable con ellos se ofenden y alguno intenta no pagar y otros tantos lo consiguen, esto haciendo las cosas bien y hasta ganando, que un tío que le deben 100.000€ cobra los 100.000€ y te racanea 5.000 , en ese sentido de todos los que intervienen en el proceso de justicia los abogados sin duda los más pringados , procurador no presenta un papel sin cobrar antes mínimo el 70%, los funcionarios y muy en especial jueces, fiscales y secretarios judiciales están a ver como pueden putearte porque tienen la concepción de que ganas más que ellos siendo menos, sea verdad o mentira tienes que sufrir por ello.

Ni hablemos de las tasaciones de costas que tengo yo algunas en Madrid que las voy a incluir en el caudal relicto para mis nietos el día que a sus señoruelas les de por tasar.
Excelente síntesis de lo que es la profesión.
 
Una lección que me ha dado hace poco mi mentor es que no dé por hecho que otras profesiones jurídicas en teoría más “prestigiosas”, verbigracia un notario, saben más de una o varias áreas del derecho que un abogado. Según me comentó, un abogado promedio estudiando un tema entre una o dos semanas se puede hacer todo un experto en la materia en cuestión.
La cosa vino porque estabamos redactando un proyecto de fusión de sociedades por la vía de la fusión impropia y nos encontramos con una parte muy oscura de de la ley, ante la que le sugerí que llamara a un amigo suyo notario.
Huid, en general, de los que se sacaron la plaza x homolagion de corredores de comercio hace como 15 año o asi, que hay muchos. Qie tampoco saben de lo suyo (de mercantil etc...). Estan anclados en las letras de cambio de los años 80.
Conozco uno que es de juzgado de guardia... y tiene clientela a tope ehh, pero se apoya en los oficiales que son quienes saben. Pero él, un autentico desatre.
Se pone a hablar y liar la escritura en plena firma y sin tener ni pụta idea!!!! Es el horror.
Yo me niego firmar con él.
 
Huid, en general, de los que se sacaron la plaza x homolagion de corredores de comercio hace como 15 año o asi, que hay muchos. Qie tampoco saben de lo suyo (de mercantil etc...). Estan anclados en las letras de cambio de los años 80.
Conozco uno que es de juzgado de guardia... y tiene clientela a tope ehh, pero se apoya en los oficiales que son quienes saben. Pero él, un autentico desatre.
Se pone a hablar y liar la escritura en plena firma y sin tener ni pụta idea!!!! Es el horror.
Yo me niego firmar con él.
A veces da la sensación de que los notarios lo único que hacen es firmar. Asesorar cuando van a dar fe pública poco, muy poco o nada. Y mira que ganan bastante más que el abogado promedio.
Ese pasotismo hace que mucho ciudadano de a pie les vea como a un gremio de vagos y acomodados.
 
Volver