Productos financieros: duda con PIAS de Santa Lucia

guallon

Madmaxista
Desde
28 Sep 2014
Mensajes
8
Reputación
3
Buenos días, actualmente tengo con mi pareja contratado un MaxiPlan PIAS con Santa Lucia. Segun su informacion me dan un "Interes técnico garantizado semestral" del 2,25% y una "rentabilidad esperada" del 0,17%. ¿En cual de las dos me tengo que fijar?
Ademas tenemos intencion de cancelarlo aunque nos suponga una penalizacion sobre nuestro capital invertido ya que dan muy poco informacion al respecto y los intereses se dan al vencimiento de contrato y faltan unos años.
¿Que opcion eligiriais hoy por hoy como inversion?. Tenia pensado en meterlo en un fondo monetario (todavia no se en cual) ya que dan un interes aceptable a cambio de muy poco riesgo, y en unos meses cuando presumiblemente ya hayan bajado los tipos de interes y bajen los rendimientos de los monetarios cambiarlos a un roboadvisor. Gracias.
 
Tal y como dices, cancelaría el PIAS lo antes posible y lo metería en un roboadvisor de fondos indexados o fondos indexados gestionados de forma manual.

Ya comentaremos más sobre este PIAS en concreto, los datos:


Tras analizarlo un poco, nos faltan datos, incluso con la poca información que aporta Santa Lucía. Un PIAS es un vehículo de inversión, como un fondo de inversión, ETF o Plan de Pensiones, lo que importa no es que sea un PIAS en sí, sino que en QUÉ invierte.

Y no hay información al respecto, el producto aparece como un riesgo de 1/6, así que cabe esperar que solo invierte en renta fija a corto plazo. Para eso, te coges un monetario que de acuerdo al índice ESTER ahora debería dar entorno a un 3,9% anual.

Por otra parte, no veo claro los costes del PIAS, si te van a cobrar una comisión por realizar aportaciones. Encima, con los PIAS, al igual con los unit linked, es un contrato con un seguro, por lo que además del riesgo inherente a una inversión, debes sumarle el "riesgo aseguradora", el riesgo de lo que podría ocurrir con Santa Lucía.

Por lo tanto, parece algo innecesariamente complicado, opaco, con una rentabilidad ridícula y que no merece la pena.

Para finalizar, comentar que la constitución de una renta vitalicia solo es interesante fiscalmente para personas con una edad avanzada.

1709369298848.png
 
Última edición:
Tal vez lo puedes meter directamente en un roboadvisor. Por ejemplo si te deja configurarlo a 90% monetario 10% renta variable.

Tu plan es válido. Tienes que buscar productos transparentes (que digan claramente en qué están invirtiendo) y con bajas comisiones.

No puedo concretarte cuándo ni en qué proporciones invertir en monetario (renta fija) y en renta variable. Eso depende de tus circunstancias personales y de tu tolerancia al riesgo.

Comúnmente se dice que hay que tener en liquidez el equivalente a 3 - 6 meses de gastos. Y que las inversiones deben ir en porcentaje "120 menos tu edad" a renta variable indexada y el resto a renta fija. Las compras y las ventas haciendo DCA.

Lo de meter hoy todo a monetario y, cuando bajen, meterlo a bolsa tiene un peligro: cuando los monetarios estén bajos, es probable que la bolsa esté alta (porque las empresas tendrán financiación barata).
 
Volver