BRVTAL : Varapalo a España: reformar el 'pool' eléctrico pone en riesgo el suministro

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.966
Reputación
29.845
Lugar
Barcino (Hispania)



Empresas y finanzasVarapalo a España: reformar el 'pool' eléctrico pone en riesgo el suministro
  • La Agencia de Reguladores no tiene pruebas de una manipulación del mercado


  1. Rubén Esteller
17/11/2021 - 7:00

La Agencia para la Cooperación de Reguladores europea (Acer) ha asestado un fuerte varapalo a la propuesta presentada por España el pasado mes de octubre para reformar el mercado mayorista de la electricidad en Europa.

Según el informe preliminar que la institución ha presentado a la Comisión, la propuesta supondría un incremento del riesgo de suministro para la Unión Europea, lo que deja prácticamente en vía muerta esta propuesta liderada por España y que contaba con el apoyo de países como Francia o Grecia.
El informe critica duramente la propuesta defendida en Bruselas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como por las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera.

El informe técnico para la Comisión rechaza la propuesta de reforma de diseño del mercado
Los enfoques alternativos de diseño del mercado (límites de precios o precios medios dependientes de la tecnología) "corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro a medio y potencialmente también a corto plazo", indica Acer.
La intención de la Comisión Europea es abordar las conclusiones de este documento en el próximo Consejo Europeo de diciembre, aunque en el mismo no se espera que se adopten importantes avances en el diseño de mercado, puesto que Acer debe presentar otro análisis en mayor profundidad en abril.

El organismo justifica su rechazo a la propuesta de reforma en que al aplicar un tope de precios o un techo informado de precio medio, algunos de los actuales participantes en el mercado no podrán recuperar sus costes totales a lo largo del tiempo, lo que puede justificar su salida del mercado. Es decir, el cierre de centrales.

250x_electricidad.gif

Del mismo modo, estas medidas corren el riesgo de desanimar a los nuevos participantes (ya sea nueva generación o nuevas ofertas que respondan a la demanda) que podrían satisfacer las necesidades del sistema eléctrico de forma rentable.
Si a esto se añade la probabilidad de que varios Estados miembros vean aumentar la proporción de generación renovable intermitente, principalmente renovables, la volatilidad de los precios mayoristas en determinados intervalos de tiempo es probable que aumente.
Esta volatilidad refleja las crecientes necesidades de flexibilidad del sistema energético, por lo que, indica Acer, se requerirá algún tipo de señal de precios para satisfacerlas. La eliminación de estas señales puede desalentar la entrada en el mercado de los proveedores de flexibilidad, lo que a su vez podría llevar a una integración más costosa de la generación intermitente a largo plazo.
Por último, independientemente de las preferencias políticas -indica Acer- al aplicar determinados precios máximos o precios medios dependientes de la tecnología, existe un riesgo de fragmentación del mercado eléctrico europeo.
El acoplamiento de mercados en Europa aporta 1.000 millones de ahorro al consumidor
Si cada área de mercado (zona de licitación) aplicase su propio concepto de "precio justo", las consecuencias podrían ser importantes, tanto para la descarbonización de la economía europea a un menor coste como para mantener la seguridad del suministro y la resistencia del sistema en el futuro.
El acoplamiento de los mercados diario e intradiario en Europa aporta más de 1.000 millones de euros de beneficios a los consumidores al año. La integración de los mercados en la UE garantiza cubrir la demanda al menor coste posible.
El organismo de reguladores considera que existe un vínculo con la tendencia en Europa a aumentar los precios del gas al contado en lugar de los precios a largo plazo (ya sea indexado al petróleo o no).
No hay pruebas
El organismo regulador asegura que actualmente no hay indicios ni pruebas evidentes de un comportamiento de manipulación o de uso de información privilegiada en el marco de Remit que pueda afectar a la actual situación de los precios de la energía. No obstante, añade, que la vigilancia está en curso.
"Ha habido un debate considerable sobre posibles comportamientos manipuladores en el mercado de los derechos de emisión. Esto queda fuera de Remit y, por lo tanto, no entra en el mandato de la Acer", indica el organismo.
El Consejo Europeo invitó a la Comisión a estudiar el funcionamiento de los mercados del gas y la electricidad, así como con la ayuda de la ESMA a presentar un informe al respecto, tras lo cual la Comisión evaluará si determinados comportamientos comerciales requieren nuevas medidas reguladoras.
Acer asegura que está en estrecho contacto con ESMA, aprovechando la colaboración actual entre las agencias de la UE. La Comisión Europea también se comprometió a investigar posibles comportamientos anticompetitivos.
El Gobierno se plantea prolongar los recortes fiscales en energía
El Gobierno se planteará prolongar las medidas fiscales adoptadas en la segunda mitad de este año para contener la subida en el recibo de la luz por el incremento en el precio del mercado mayorista eléctrico si se mantienen, tal y como apuntan las previsiones, los altos precios en el 'pool'. En declaraciones a la prensa con motivo de la inauguración de la feria 'Genera' que se celebra en Ifema Madrid, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que los cálculos del Ministerio apuntan a que pueden "todavía adentrarse a lo largo del año 2022 precios altos del gas y, por tanto, precios altos de electricidad.





7342de8773ddaceaf4de4d2b7f86cd85.gif
 
Volver