Biblioteca Antiwoke. Como salvar la salud mental de nuestras familias. Hagamos una puesta en común de títulos imprescindibles.

desembarco_campamento_santos.jpg
 
Unos días atrás, no hace falta saber cuántos exactamente, con algo de dinero en los bolsillos y muchas ilusiones rondando mi cabeza, decidí visitar una librería de las pocas que se ven ahora en un centro comercial, con los libros en los estantes de madera y toda la parafernalia que los acompaña. Fue como retroceder en el tiempo hasta el lejano 1998 cuando tus padres te llevaban a comprar un libro como merecido y ansiado premio a tus esfuerzos estudiantiles, y cuando llegabas los ojos se te salían de las órbitas mirando a todas partes los relucientes volúmenes exhibidos, las tapas brillantes y el olor a papel impreso. Nunca sabías cuál escoger porque el que querías leer desde hace tiempo ahora competía con los títulos recién llegados, o con otros clásicos que también querías leer.

Ahora en 2023, cuál no sería mi decepción cuando con gran ilusión y dedos temblorosos de impaciencia cogí Barnaby Rudge y comencé a ojearla. El lenguaje o mejor dicho las palabras escogidas y el estilo narrativo me recordaba el de un pasquín online, como una historia de Instagram. Pocas palabras, mal elegidas y con una pésima cadencia narrativa, como un niño dejando un comentario en Facebook. Me fijé en la primera hoja informativa y pásmate: era una "nueva" edición revisada como no podía ser de otra forma, por una editora mujer.

Aterrado y con la respiración entrecortada, sintiendo los latidos de mi corazón en las orejas y en los botones de mi chaleco, me apresuré a coger un tomo diferente de la estantería. El azar escogió a Little Dorrit. Para mí desventura, más de lo mismo. Una mujer lo había destrozado y simplificado hasta hacerlo nauseabundo. Palabras simples, epítetos y expresiones modernas, descripciones sencillas sin magia ni cultura, como el resumen de estudio para niños haraganes y poco despiertos.

Con el corazón destrozado y el alma deseando volver a ese lejano 1998, cogí Historia de Dos Ciudades. El cáncer, creía ingenuamente, no podía haber llegado tan lejos. Pero me equivocaba. El wokismo democratizante que destroza las grandes obras del Hombre Blanco sonrisa: para hacerlas asequibles, poco intimidantes, y comprensibles para mujeres, neցros, ignorantes y demás desposeídos culturales, había logrado corromper también Oliver Twist, Un Cuento de Navidad, y otras maravillosas joyas de Dickens.

En resumen, estimado lector, la progredumbre se ha instalado también en los mejores libros y novelas que hicieron las delicias de nuestra tierna infancia y sonrojada juventud. Los han destrozado para que, cuál papilla para bebés, sea consumible para ignorantes, incultos y simplones.

Mi esperanza radica en que aún hay ferias itinerantes y mercados de pulgas donde comprar ediciones antiguas, anteriores a los años 70 y 80, o previas a la Segunda Guerra mundial a ser posible.

Me despido pues, con el corazón acongojado pero con la esperanza intacta, de que todos podáis echar mano de los libros y títulos que aún os son esquivos, en una edición aún no corrompida por la peste pogre que todo lo contamina y destruye.
 
Me meo..
Tenemos aquí un nuevo Charles Dickens revivido…¿Como vas ha titular tu novela?
No alcanzo a comprender qué quieres decir, no he hecho más que plasmar mis imparciales opiniones sobre el tema.

Y ahora, si no te importa, he de retirarme pues no puedo llegar tarde a mis clases de Charleston. Es lo que está de moda entre los chicos guays de ahora y debo estar a la altura si quiero mantenerme vigente.
 
Pero que MacDonald?

JJajajajjajajjaja ni uno ni otro os habéis leído el libro, botarates, si no conocéis al autor ajajajajajjajajajjajaj
Lo debo de tener en .pdf en alguno de mis viejos pcs. Los paisanos que inciaban una guerra de guerrillas racial para quitarse el yugo de los neցros empoderados por el progresismo, terminaban haciendose con parte del arsenal nuclear y tirandole un misil nuclear a Rusia, no recuerdo muy bien la justificación, matando evidentemente a muchos de sus hermanos blancos. Era entretenido pero delirante.

Si alguien lo quiere, que lo pida y lo busco y se me aparece, lo subo aqui.

MacDonald era el pseudónimo con el que estaba publicado el libro.
 
Lo debo de tener en .pdf en alguno de mis viejos pcs. Los paisanos que inciaban una guerra de guerrillas racial para quitarse el yugo de los neցros empoderados por el progresismo, terminaban haciendose con parte del arsenal nuclear y tirandole un misil nuclear a Rusia, no recuerdo muy bien la justificación, matando evidentemente a muchos de sus hermanos blancos. Era entretenido pero delirante.

Si alguien lo quiere, que lo pida y lo busco y se me aparece, lo subo aqui.

MacDonald era el pseudónimo con el que estaba publicado el libro.
Que si, Macmierder.
 
Mi primera aportación, la tetralogía de Gironella.

Los cipreses creen en Dios
Un millón de muertos
Ha estallado la paz.

Ha estallado la paz by José María Gironella - PDF Drive (gratis)




100% indicado para familiares con habito de lectura. No hay adoctrinamiento progre que se le resista.

Me falta este



El propio Francisco Franco, que leyó personalmente la novela, declaró públicamente: «Esto sí fue la guerra».


Es impresionante.
¡Bravo!

En la biblioteca de la casa de mis padres estaban.

Creo que yo conseguiré la trilogía.


Enviado desde mi OLIVETTI LINEA-98
 
Ni idea pero me interesan loa argumentos roto2
El comic es un recopilatorio de 5 o 6 numeros de las primeras aventuras de Miles jovenlandesales, entre las viñetas encontramos varias situaciones;

-En un momento dado, en una pelea le rasgan la mascara y se ve que es latino, por lo que una influencer empieza a dar por ojo ciego con que es genial tener un spiderman neցro, que por fin estan representados, que viva la inclusion blablabla (discurso pogre). La respuesta de Miles es clara, que le toca la platano que hablen de los heroes no por sus actos sino por la moda de la inclusividad, ademas de que lo tildan de neցro y el, tecnicamente, es latino. Critica a lo pogre.

-En otro momento, el mejor amigo de Miles empieza a darle la chapa con un discurso victimista de que esta rellenito y que por eso no le quieren, que los rellenitos en la sociedad estan dados de lado, que si bodypositive....Miles le corta diciendo que se deje de insensateces, el rellenito le contesta que eso lo dice porque no esta rellenito y que no entiende lo que es la discriminacion. Habiendote contado el anterior punto, imaginate la contestacion que le da al rellenito sobre lo que es la discriminacion. Critica muy clara a que ahora todo es discriminacion y victimismo.

-Poco mas adelante, se habla de la diferencia entre mutantes e inhumanos, pues el rellenito se empeña en que todos son iguales porque claro, son superheroes de todas formas, se pasa por el forro de los narices la opinion de Miles y acaba contandole a un tio que acaba de conocer la identidad de spiderman. Le echan la charla LOS DOS, por decidir por su cuenta lo que es bueno para ambos de forma unilateral. Critica a la imposicion de ideas.

-Mas adelante, se ve las dificultades amorosas del chaval. Para varias, el puñetero rellenito se mete de por medio, que si pruebe cosas, que si debe buscar a X o Y, total, que le calla la boca diciendole que el sabe lo que le gusta y que es natural que busque una pareja.

-Importancia del padre en el ambito familiar (en estos tomos, el padre de Miles esta vivo, contar por que seria algo bastante extenso). Su importancia en la trama es bastante buena, especialmente cuando a su mujer se le ocurre la "fabulosa" idea de meter a la suegra en casa para ayudar a educar al niño.

-Juicio jovenlandesal; llegando al final, se presenta la participacion de Miles en el conflicto Iron man VS Capitana Marvel (aparece un mutante que ve los actos futuros, capitana opina que hay que liquidar a los agresores antes de que cometan el acto, Tony que con vigilar que no ocurran, basta, pues no puedes juzgar por algo que no ha ocurrido y acabar con la presuncion de inocencia). Esta historia es inconcluso, ya que es algo aparte, pero la introduccion de Miles es exquisita, ya que le presentan que el va a cometer un delito en un lugar y momento determinado, se ve como pasa un trauma, como se encara a el y la resolucion del mismo.

En general, es mostrarle a los adolescentes como ser adolescente evitando toda la fruta sarama pogre e ideologia en general, ya que Miles opina que uno debe ir construyendose a si mismo, tiene mucha evolucion en su busqueda del "que quiero ser y como voy a llegar a ello".

Por esto, considero que este tomo DEBE estar en la libreria antiwoke, porque la lectura no esta limitada a adultos y, para los jovenes, les sera mas facil de leer e identificarse, mas aun en momentos como este en los que estan bombardeados constantemente con propaganda.
Ademas, creo que es el unico comic propuesto hasta ahora. Si tengo tiempo el fin de semana le echo alguna foto, aunque no deberias tener problema para encontrarlo online (el mismo tomo o las grapas correspondientes al recopilatorio que es el mismo).
 
El comic es un recopilatorio de 5 o 6 numeros de las primeras aventuras de Miles jovenlandesales, entre las viñetas encontramos varias situaciones;

-En un momento dado, en una pelea le rasgan la mascara y se ve que es latino, por lo que una influencer empieza a dar por ojo ciego con que es genial tener un spiderman neցro, que por fin estan representados, que viva la inclusion blablabla (discurso pogre). La respuesta de Miles es clara, que le toca la platano que hablen de los heroes no por sus actos sino por la moda de la inclusividad, ademas de que lo tildan de neցro y el, tecnicamente, es latino. Critica a lo pogre.

-En otro momento, el mejor amigo de Miles empieza a darle la chapa con un discurso victimista de que esta rellenito y que por eso no le quieren, que los rellenitos en la sociedad estan dados de lado, que si bodypositive....Miles le corta diciendo que se deje de insensateces, el rellenito le contesta que eso lo dice porque no esta rellenito y que no entiende lo que es la discriminacion. Habiendote contado el anterior punto, imaginate la contestacion que le da al rellenito sobre lo que es la discriminacion. Critica muy clara a que ahora todo es discriminacion y victimismo.

-Poco mas adelante, se habla de la diferencia entre mutantes e inhumanos, pues el rellenito se empeña en que todos son iguales porque claro, son superheroes de todas formas, se pasa por el forro de los narices la opinion de Miles y acaba contandole a un tio que acaba de conocer la identidad de spiderman. Le echan la charla LOS DOS, por decidir por su cuenta lo que es bueno para ambos de forma unilateral. Critica a la imposicion de ideas.

-Mas adelante, se ve las dificultades amorosas del chaval. Para varias, el puñetero rellenito se mete de por medio, que si pruebe cosas, que si debe buscar a X o Y, total, que le calla la boca diciendole que el sabe lo que le gusta y que es natural que busque una pareja.

-Importancia del padre en el ambito familiar (en estos tomos, el padre de Miles esta vivo, contar por que seria algo bastante extenso). Su importancia en la trama es bastante buena, especialmente cuando a su mujer se le ocurre la "fabulosa" idea de meter a la suegra en casa para ayudar a educar al niño.

-Juicio jovenlandesal; llegando al final, se presenta la participacion de Miles en el conflicto Iron man VS Capitana Marvel (aparece un mutante que ve los actos futuros, capitana opina que hay que liquidar a los agresores antes de que cometan el acto, Tony que con vigilar que no ocurran, basta, pues no puedes juzgar por algo que no ha ocurrido y acabar con la presuncion de inocencia). Esta historia es inconcluso, ya que es algo aparte, pero la introduccion de Miles es exquisita, ya que le presentan que el va a cometer un delito en un lugar y momento determinado, se ve como pasa un trauma, como se encara a el y la resolucion del mismo.

En general, es mostrarle a los adolescentes como ser adolescente evitando toda la fruta sarama pogre e ideologia en general, ya que Miles opina que uno debe ir construyendose a si mismo, tiene mucha evolucion en su busqueda del "que quiero ser y como voy a llegar a ello".

Por esto, considero que este tomo DEBE estar en la libreria antiwoke, porque la lectura no esta limitada a adultos y, para los jovenes, les sera mas facil de leer e identificarse, mas aun en momentos como este en los que estan bombardeados constantemente con propaganda.
Ademas, creo que es el unico comic propuesto hasta ahora. Si tengo tiempo el fin de semana le echo alguna foto, aunque no deberias tener problema para encontrarlo online (el mismo tomo o las grapas correspondientes al recopilatorio que es el mismo).

Pues ya me ha despertado la curiosidad el spirderman latinoamericano, lo prejuzgue como cosa pogre lo de poner a un latino, veo que estaba equivocado.

Yo es que siempre he sido más de X-men, que es una saga perfecta para el tema pogre con su argumento principal (la discriminación de los mutantes), aunque siempre he sido del "equipo magneto", quien por cierto creo que es uno de los mejores "villanos" escritos, va entrecomillado porque en muchas de sus actuaciones es más bien un héroe para los suyos, y rara vez busca el bien propio sino el de todos los mutantes.

En cuanto a cómic "antiwoke", no se me ocurren muchos ejemplos, pero en manga seguro que hay unos cuantos, se me ocurre berserk así a bote pronto (espero que no la terminen haciendo pogre porque me cagaría en todo).

Bueno en el cómic "invencible" tampoco vi rastro de pogre metido con calzador, y me ha recordado un poco al spider man latino con sus problemas de adolescente, si no lo conoces puede que te guste (es bastante gore eso si)
 
Valores del "hombre blanco"???? Juas juas, pero qué narices significa eso xDDDDDD

Estais como pilinguis cabras en este foro, en serio
Desde luego que está como fruta cabra, como los autores de los ensayos que recomienda, un terrorista que enviaba cartas bomba y otro que se lío a tiros contra un grupo de adolescentes en la isla de Uttoya.

Estupideces, si no fuera muy peligroso
 
Desde luego que está como fruta cabra, como los autores de los ensayos que recomienda, un terrorista que enviaba cartas bomba y otro que se lío a tiros contra un grupo de adolescentes en la isla de Uttoya.

Estupideces, si no fuera muy peligroso

A mí, el de los tiros me parece un malo sin principios. En cambio, Unabomber fue un malo con motivaciones bien claras y se condujo correctamente, tratando de causar el mayor efecto con el menor daño.
 
A mí, el de los tiros me parece un malo sin principios. En cambio, Unabomber fue un malo con motivaciones bien claras y se condujo correctamente, tratando de causar el mayor efecto con el menor daño.
No se puede hacer la guerra por tu cuenta..
 
Volver