Se está liando parda en el SÁHARA OCCIDENTAL

La crisis migratoria con jovenlandia SI tiene una solución alternativa a “bajarse los pantalones”. Que España cumpla con su responsabilidad y apoye un Sahara independiente y por otro lado fortalecer sus relaciones con Argelia, esto dejará completamente fuera de juego a jovenlandia.


Imagen
 
El Magreb es un polvorín, región inestable y problemas de control de espacios geográficos.

ECSAHARAUI miércoles, mayo 19, 2021

Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro/ECS

GRUPOS%2BART%2BSAHARAUIS.jpg



Madrid (ECS).- La región del Magreb
tiene problemas en común, como el terrorismo, las migraciones no controladas, los altos niveles de corrupción, la debilidad económica e institucional, y la injerencia de actores extra regionales, con intereses contrapuestos, genera un panorama para nada alentador. Argelia y jovenlandia son los actores relevantes, por su peso económico, geopolítico y poblacional, además del caso argelino de contar con recursos energéticos.
La cuestión del Sahara Occidental
, proceso de paz inconcluso por la injerencia directa de actores extra regionales, especialmente Francia, que por intereses propios apoya la tesis anexionista jovenlandés, que no ha hecho más que alimentar tensiones, y evitar escenarios de cooperación para cuestiones tan delicadas para la seguridad europea como el crimen organizado, migraciones no controladas y el terrorismo.
El régimen jovenlandés se ha beneficiado en su compleja política interna con el mantenimiento del conflicto saharaui. Esto aglutina la opinión doméstica en torno a una causa nacional y también permite imponer un control a los partidos políticos.
La ocupación del Sahara
, demanda fuertes inversiones en materia militar, para garantizar el uso de los recursos naturales en dicho territorio, que beneficia actores extra regionales. Los muros defensivos, es una herramienta para “cerrar” la zona ocupada a cualquier posible infiltración saharaui. jovenlandia ha dilatado el proceso de paz, gracias al apoyo francés, y en el seno de la Unión del sur muy sur, ha buscado buscar apoyos y reconocimiento a la ocupación. Los estrechos vínculos con las monarquías conservadoras del Golfo le han permitido acceder a una generosa financiación de un amplio programa de modernización militar, que tiene como ejes fortalecer capacidades de defensa del espacio aéreo y proyección sobre los espacios marítimos de interés jovenlandés. La marina jovenlandés, está en proceso de expansión, queda pendiente la compra de submarinos, proceso que lleva tiempo, no solo por razones políticas, sino formar tripulaciones, instalaciones adecuadas, etc. La fuerza aérea dio un salto cualitativo con la llegada de los F16 52+, siendo una posibilidad, la compra de versiones más avanzadas, como fue sugerido en un reconocido sitio de defensa en agosto de 2020. Agregándose a los 25 aviones F 16 Block 72 (que llegarán en 2024-25 con modernos radares APG 83).
La capacidad de inversión de jovenlandia, no llega al nivel de Argelia, es por ello que apuesta a la mejora cualitativa de sus fuerzas armadas, pero no solo como respuesta al poderío del vecino, sino también por la agenda geopolítica que tiene el país en relación a las aguas circundantes a Canarias y los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, donde la presencia naval jovenlandés se ha incrementado.
Argelia sigue siendo desde el punto de vista militar el país más importante. A diferencia de jovenlandia, los altos mandos militares tienen un importante peso político. La crisis terrorista de los años 90, la inestabilidad regional, llevó a una mayor presencia militar en las zonas de frontera, como en caso del vecino jovenlandés, los argelinos han venido llevando a cabo un ambicioso programa de modernización, especialmente en la capacidad antiaérea, defensa marítima y defensa del espacio aéreo. El principal apoyo en el campo militar es Rusia. No cabe duda que los principales actores antagónicos en el Magreb, tienen alianzas con países que tienen intereses contrapuestos. No obstante ello, dado el peso que tiene Argelia en materia energética y su política exterior, con altas dosis de independencia, lo convierten en un actor importante para Estados Unidos. Los argelinos, gracias al apoyo que brindan a la República Saharaui, han alejado la amenaza jovenlandés de las fronteras comunes. Recordemos que el concepto del gran jovenlandia incluye reclamos sobre territorios argelinos ricos en minerales. España aplica una estrategia de apaciguamiento, que mas bien se ha convertido en una guerra de desgaste, dado que Madrid termina cediendo contrario a los intereses nacionales a las presiones de Rabat, el ejemplo más palpable es el retiro del Sahara en 1975, dejando el descubierto la seguridad de Canarias. Argelia ha estrechado lazos con países vecinos, impulsando mecanismos de cooperación.
Los otros actores, Mauritana y la República Saharaui, por diversos motivos, políticos, económicos y demográficos tiene menor peso en materia militar. Mauritania, con sus limitados recursos tiene que hacer frente a un enorme espacio geográfico para controlar, lo que lo hace vulnerable a la creciente actividad terrorista. Gracias a la ayuda internacional, las fuerzas militares lograron alcanzar cierto nivel para lidiar exitosamente con el problema del terrorismo, como incrementar el control de sus espacios marítimos. El rol de Francia no es el mismo, ante la aparición de un actor como China, que apoya decididamente mejoras en las fuerzas armadas mauritanas. La reciente crisis del Sahara, tras el incidente de Guerguerat, es un serio problema para la seguridad mauritana. Las relaciones con jovenlandia siempre han sido complicadas. En los años 60, Rabat reclamaba a Mauritania como parte del Gran jovenlandia. Luego vino el acuerdo para repartir el Sahara y en 1980, con la salida de Nuakchot de la guerra, los vínculos se volvieron más tensos. Que la república saharaui controle un pedazo del Sahara Occidental, sirve de amortiguación, frente al expansionismo alauita. Fuente de preocupación es el interés jovenlandés de ir por La Güera, y ocupar la zona desmilitarizada del extremo sur del Sahara Occidental, controlada por la República Saharaui. Mauritania no quiere ser satelizada y busca salidas alternativas, como negociar con Argelia la apertura de puestos de fronteras y vías comerciales que eviten el Sahara ocupado. Es por ello que las autoridades mauritanas miran para otro lado, ante los movimientos del ejército saharaui que atraviese sus fronteras.
La República Saharaui, con pocos aliados en la región, se encuentra en una situación difícil. La indiferencia de la comunidad internacional, especialmente por la postura de España, potencia administradora, permeable siempre a la presión jovenlandés, ve un proceso de paz estancado. El liderazgo del Polisario, sabe que la estrategia de Rabat es legitimar su ocupación y si es posible vía militar, ocupar todo el Sahara, barriendo de un plumazo al estado saharaui. Argelia y Mauritania, no tiene el más mínimo interés de que Rabat realice dicho avance, por distintos mecanismos apoyan, más abiertamente Argel, al gobierno saharaui. La debilidad tecnológica, la compensa con la peculiar guerra de guerrillas que libra, golpes de mano. Existen intereses creados para que la región no haya una guerra abierta. Rusia y China tienen importantes intereses e inversiones, tampoco Estados Unidos quiere un choque abierto con dichos actores, dado la crisis global del el bichito, donde Washington, por la torpe política de Trump ha salido muy mal parado.
El Magreb es un polvorín, región inestable y donde existen problemas de control de espacios geográficos, unido a falencias institucionales, lo que facilita que actores no estatales operen con alto grado de libertad junto a organizaciones criminales. No están dadas las condiciones para un conflicto abierto, por muchos motivos, especialmente por los intereses de actores como China, Rusia, Estados Unidos, Francia. Lo que no impide que los países que forman parte del Magreb, sigan teniendo intereses contrarios, especialmente por la imposibilidad de llegar a una solución razonable, el reconocimiento de la República Saharaui, dado la postura de jovenlandia de buscar el reconocimiento de su anexión, algo políticamente por ahora insalvable. Mientras tanto las partes buscaran construir mayor poder, que puede derivar hacia un escenario de saturación, que si puede convertir a esta región, en un verdadero polvorín.
 
Brahim Ghali supera el 70% del tratamiento y entra en la última fase de curación.

ECSAHARAUI miércoles, mayo 19, 2021




ECS. Madrid. | Fuentes oficiales revelaron a ECSAHARAUI que el estado de salud del presidente de la República, Brahim Ghali, ha mejorado considerablemente y esperan que sea satisfactorio al final de este mes.
Una fuente cercana, que cita al equipo médico que supervisa el tratamiento del presidente, dijo que la tasa de curación había excedido el 70% del protocolo de salud aprobado para su curación. Por lo que es probable que a final de este mes concluya la rehabilitación y vuelva a ejercer sus labores.
Por otro lado, en el día de ayer, Oubbi Buchraya, delegado saharaui a cargo de Europa y la Unión Europea, confirmó también en un tuit en su cuenta personal que “el estado de salud del presidente Brahim Ghali está mejorando constantemente.''
No obstante y hasta el momento, ninguna agencia oficial saharaui ha proporcionado aún más detalles sobre la fecha programada para el regreso del presidente Brahim Ghali a los campamentos de refugiados saharauis.
Cabe destacar que el presidente saharaui y el secretario general del Frente Polisario pasó varios días en cuarentena antes de ser trasladado a España, donde lleva un mes, con el fin de completar el tratamiento rehabilitador diseñado por un equipo médico conjunto.
 
Fnideq se ha convertido en un auténtico campo de batalla; manifestaciones, enfrentamientos con la policía jovenlandés y decenas de detenciones.
ECSAHARAUIJUEVES, MAYO 20, 2021
%25D8%25AA%25D8%25AE%25D8%25B1%25D9%258A%25D8%25A8.jpg

Por Lehbib Abdelhay/ECS
Este miércoles 19 de mayo, un grupo de jóvenes marroquíes expulsados de Ceuta se enfrentaron con la policía y las fuerzas de seguridad en la ciudad de Fnideq (antigua Castillejos), arrojándoles piedras y prendiendo fuego en la mitad de la carretera para bloquear el tráfico.



En este contexto, un ciudadano originario de la ciudad de Fnideq, en declaraciones a la prensa local marroquí, dijo que quienes llevaron a cabo estos actos violentos “no son de Fnideq sino de otras ciudades de jovenlandia que pretendían pasar por la frontera y acceder a territorio español a tráves de Ceuta, indicando que la citada ciudad no presenció cualquier incidente de este tipo anteriormente, y ha pedido a las autoridades asumir toda la responsabilidad.
Las cámaras de la prensa local captaron el momento del inicio de los enfrentamientos entre los jóvenes marroquíes expulsados de Ceuta y agentes de seguridad en la ciudad situada a cinco kilómetros de la frontera española de Ceuta, exactamente a las 20:30 horas de estallaron las manifestaciones contra las medidas del régimen.

%25D8%25B9%25D9%2586%25D9%2581.jpg


El psado lunes el mundo amaneció impactado por imágenes dignas e inhumanas: unos 9000 pagapensiones, todos marroquíes, llegaron mayormente a nado desde jovenlandia al enclave español de Ceuta en apenas un día. La cifra récord incluye a 1.500 menores, que aparecieron entre la medianoche y la madrugada también por tierra desde el vecino jovenlandia, en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Rabat y Madrid.
Fuentes oficiales aseguran que, en solo 24 horas, "al menos unos 9.000" ciudadanos marroquíes llegaron irregularmente a la ciudad autónoma de Ceuta bordeando los espigones marítimos del Tarajal y Benzú.
 
Este hilo muestra como de anticuados estan los polisarios a la hora de la propaganda...
Si siguen usando ruedas de prensa y tal..
Ahora la moda son los ataques filmadosñ con dron en hd4k
tienes toda la razón.
O quieren hacer una guerra de desgaste muy a la larga, con poca repercusión mediática o no lo entiendo.
Y ya no es que sean los saharauis de Tindouf sino tambien los de la diáspora en Europa que mantienen un perfil mediático y en redes muy bajo
 
tienes toda la razón.
O quieren hacer una guerra de desgaste muy a la larga, con poca repercusión mediática o no lo entiendo.
Y ya no es que sean los saharauis de Tindouf sino tambien los de la diáspora en Europa que mantienen un perfil mediático y en redes muy bajo
Buenos días estimados conforeros.

Efectivamente... De eso se trata. El desgaste continua e imagino que la jovenlandesal de las tropas... También... Es fatiga previo al colapso.
El tema mediático desde el primer momento... Desde siempre mejor dicho. Ha sido extremadamente asimétrico. Y lo sigue siendo.y eso que lo que sabemos es gracias a los servicios informativos de los saharauis o de afines a ellos.
Nada más miren que ahora el fragor de la batalla mediática está en su punto álgido. Porque la diplomática... Es lenta... Se sabe muy bien...pero la mediática... Ya tú ves ahora... Hasta medios serios publican fakes etc...
A la nuestro... El desierto....
Allí no puede el sultán desplegar su ira.ya lo hace en otros campos.
Es claro que el ejército saharahui no tardará en tumbar las defensas y planear ataques en profundidad...
No se sabe muy buena ciencia cierta que pasa en el aire... No nos dicen todo. Los aviones en ataque a un camión grad... Pueden ser abatidos por unas buenas defensas aéreas. Es decir adecuadas a el objetivo a batir...
Tienen neutralizados a los drones marroquíes?
Tienen los saharauis drones?
Lo que es inminente es un colapso del muro y raids rápidos al interior... Los vehículos en que se mueven suelen tener buena autonomía... Es decir ir y volver... rápida y ligeramente.
Como ir ligeritos....?
Fácil. Fusiles antimateria y drones.
Esto el lo que le dara visibilidad y reflexións del conflicto.
Seguramente para los saharauis es difícil conquistar y consolidar. No tomaran fos bucra para cesar el saqueo. Pero tal vez le metan drones a la maquinaria... Generadores...cinta...etc.
También con unos coches con 160 litros de diésel y fusiles antimateria se puede dejar bien apañao un campo de aerogeneradores. Y por supuesto todo lo militar que se ponga a tiro.
Cuando esto suceda y de forma repetida y constante... Ya verán como se chilla por Europa.
Y a ver Mohamed si no saca fosfatos... Ni verduritas... Nisi se puede procesar el pescado.. y etc y etc a ver pues que hace...creo que a día de hoy ya no le quedan países vecinos para liar....

Cuando esto se precipite y creo que no tardará tanto.. pues hasta en el mismísimo jovenlandia hay.... "Marejadilla". A ver qué ira le queda al sultán. Poca pues ya que se va desbravando...como la Coca-Cola.
De todos modos no poder exportar y tener dificultades para extraer riquezas del Sáhara será el punto de inflexión del conflicto.
Y mientras tanto siguen los combates el el desierto.
 
Argelia realiza ejercicios militares con munición real en las fronteras con jovenlandia.

ECSAHARAUI viernes, mayo 21, 2021

188643182_334779658001995_1287455331645948953_n.jpg

Por Sidi Maatala/ECS
ARGEL (ECS).- La televisión argelina transmitió escenas de las masivas maniobras militares terrestres y aéreas realizadas hoy por el ejército argelino en la región de Orán, a 120 kilómetros de la frontera de jovenlandia, bajo la supervisión del Jefe del Estado Mayor Said Chengriha.
Las maniobras (Raad 2021) tuvieron lugar durante la visita del Jefe del Estado Mayor a la zona para inspeccionar el nivel de preparación de las unidades militares y mejorar la capacidad de combate de las fuerzas estacionadas en las fronteras occidentales del país.
El Jefe del Estado Mayor de Argelia dijo que estas maniobras militares, que se realizaron con munición real y se transmitieron durante 06 minutos por la televisión pública argelina, "forman parte de la evaluación de la segunda fase del programa de preparación para el combate para el año 2020-2021".
Chengriha indicó que las maniobras tienen por objeto garantizar "la mejora y el perfeccionamiento del rendimiento operacional y las competencias de combate de todas las formaciones y componentes del ejército, a fin de elevar el nivel de preparación de las tropas para hacer frente a todos los posibles desafíos".

186546182_334779684668659_8491420826489981946_n.jpg

188274208_334779624668665_8881494091693187821_n.jpg

188567463_334779591335335_1091739506046685516_n.jpg

188922124_334779634668664_1310357314897667683_n.jpg
 
Este hilo muestra como de anticuados estan los polisarios a la hora de la propaganda...
Si siguen usando ruedas de prensa y tal..
Ahora la moda son los ataques filmadosñ con dron en hd4k
Porque los que agitan el avispero siempre son los occidentales, metamos isrrael en el mismo saco.
Si no interesa no existe

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
el Polisario es el único que está comunicando sus bajas. El ejército de ocupación jovenlandés ni una palabra sobre las suyas


Cae en combate, contra el ocupante jovenlandés, un soldado saharaui.

ECSAHARAUI lunes, mayo 24, 2021

EsNiQGyXcAA1y0m.jpg

Por Sidi Maatala/ECS
Birlehlu (Sáhara Occidental). - A consecuencia de los combates que se libran diariamente entre las fuerzas saharauis y las fuerzas de ocupación marroquíes, un soldado saharaui de las fuerzas mecanizadas Pelotón de BMP-1 (vehículo de combate de infantería con capacidad anfibia) ha fallecido hoy en la segunda región militar saharaui en Tifariti, al norte del Sáhara Occidental, según ha detallado a ECSAHARAUI una fuente de la defensa saharaui.
Se trata del combatiente Ahmed Chaij, de 40 años, que servía como oficial en las fuerzas mecanizadas del ELPS, residente en el campamento de Bojador (27 de febrero), en los campamentos de refugiados saharauis. Ahmed se unió desde joven a las filas de las fuerzas del ELPS en el sector de la segunda región militar saharaui.
Hace unos meses, con la violación del alto el fuego, firmado en 1991 entre jovenlandia y el Frente Polisario, regresaban los enfrentamientos armados al territorio ocupado por jovenlandia, el Sáhara Occidental.
 
Biden revienta las aspiraciones marroquíes.
ECSAHARAUIJUEVES, MAYO 13, 2021
1608396275672526-0.jpg

Lejos de reconocer la soberanía jovenlandés sobre la TOTALIDAD del Sáhara Occidental, Washington dice que el Frente Polisario reclama esa soberanía. Y, además, constata que parte del territorio no está bajo su control jovenlandés.
Por Lehbib Abdelhay/ECS
El Departamento de Estado de los EE.UU ha publicado hace unos minutos el informe sobre la libertad religiosa en jovenlandia. En un balance oficial que recoge delitos e intimidaciones relacionadas con el ejercicio de la libertad religiosa, el Departamento de Estado de los EE.UU considera que el Sáhara Occidental es un territorio en disputa, sin mencionar en ningún momento la soberanía atribuida ilegalmente por Trump el pasado Diciembre.
"El gobierno (de jovenlandia) reclama el territorio del Sáhara Occidental y administra el área que controla con la misma constitución, leyes y estructuras que en el resto del país, incluidas las leyes que tratan de la libertad religiosa. El Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (POLISARIO), organización que busca la independencia del territorio, disputa este reclamo de soberanía sobre el territorio", reza el comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.
Además, el Departamento de Estado de los EE.UU ha sido tajante: El Frente Polisario es un movimiento de liberación que lucha por obtener la soberanía del territorio.
Este informe sigue la línea de otras recientes declaraciones de la Administración Biden respecto a la cuestión saharaui. La semana pasada, fuentes de la Casa Blanca desmintieron haber reconocido la soberanía jovenlandés del Sáhara Occidental, incluso Blinken, Secretario de Estado advirtió a jovenlandia por las continuas violaciones de derechos humanos y de libertades fundamentales.
En diciembre pasado, el presidente Donald Trump anunció, en Twitter, naturalmente, el final de medio siglo de política exilibrada de Washington al reconocer la soberanía jovenlandés sobre la vasta región rica en minerales a lo largo de la costa atlántica (el Sáhara Occidental). Dado que Trump estaba casi fuera de la Casa Blanca en ese momento, los marroquíes acogieron la decisión con cierto grado de precaución: no estaban seguros de lo que haría el próximo inquilino de la Casa Blanca.
La administración Biden se niega a tomar una decisión de cualquier manera, ni respalda la decisión de Trump ni hace nada para rescindirla. En efecto, está pateando la lata por el camino.
A diferencia del informe de la Libertad Religiosa, el informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado, publicado en marzo, no incluyó la sección tradicional del Sáhara Occidental. Los mapas del departamento representan la región como parte de un jovenlandia ampliado.
Pero el mes pasado, el Secretario de Estado , Anthony Blinken, instó al Secretario General de las Naciones Unidas a nombrar un enviado especial para el Sáhara Occidental y pidió negociaciones entre el gobierno jovenlandés y el Frente Polisario, el movimiento saharaui que busca la independencia del Sáhara Occidental. La medida significa que el asunto no está resuelto.
jovenlandia se anexó el Sáhara Occidental después de la retirada de España en 1975. Desde entonces, la resistencia saharaui ha estado liderada principalmente por el Frente Polisario, un grupo armado apoyado por la vecina Argelia. La oposición estadounidense e internacional al reclamo de jovenlandia sobre el Sáhara Occidental se deriva de la carta de las Naciones Unidas que prohíbe la adquisición de territorios mediante la guerra. Sin embargo, la prioridad de Trump fue buscar un avance diplomático israelo-jovenlandés.
Irónicamente, hay mucha similitud entre la ocupación jovenlandés del Sáhara Occidental y la ocupación israelí de los territorios palestinos de 1967. Al igual que Israel, jovenlandia ha transformado sistemáticamente la demografía de la región, pero incluso más a fondo que en Cisjordania. Según algunas estadísticas, los colonos marroquíes representan más de la mitad de las 500.000 personas que habitan el Sáhara Occidental. La ONU y gran parte de la comunidad internacional consideran que ambas son ocupaciones militares extranjeras.
Pero a Trump nunca le importaron esas sutilezas. Estaba interesado en promover la normalización de las relaciones entre los estados árabes e Israel, reconociendo esto como uno de sus pocos éxitos en política exterior. Después de los éxitos diplomáticos con los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán, su atención se centró en jovenlandia.
Pero Rabat tenía claro que el precio sería el reconocimiento de Estados Unidos de su soberanía en el Sáhara Occidental. Trump no vio ningún problema con esto. Después de todo, ya había respaldado los reclamos de Israel sobre los Altos del Golán y Jerusalén Este, y una propuesta para anexar alrededor del 30% de Cisjordania. A cambio, los marroquíes acordaron reabrir oficinas de enlace con Israel que fueron cerradas en medio de la violencia de la segunda intifada palestina en 2000.
Es poco probable que Rabat acepte relaciones plenas hasta que esté seguro de que la nueva administración demócrata no revertirá la posición de Trump. La actual ambivalencia en Washington no ayudará a mover la aguja.
Biden en un aprieto. Su administración y la mayoría de los demócratas apoyan firmemente los avances diplomáticos árabe-israelíes y les gustaría ampliarlos aún más. Pero al mismo tiempo, el presidente afirma defender el regreso al “orden internacional basado en reglas” que Trump prácticamente abandonó al respaldar las anexiones israelí y jovenlandés.
Un principio fundamental de ese orden es que los países no pueden simplemente apoderarse de los territorios como mejor les parezca. Dejar esa regla a un lado es abrazar la ley de la selva en las relaciones entre los estados. Entre otras cosas, deja a Washington sin argumentos contra los esfuerzos de Rusia que busca apoderarse de partes de Ucrania.
Es difícil ver algún beneficio en la tímida ambigüedad de Biden. Si hubiera respaldado la posición de Trump, podría haber persuadido a jovenlandia de avanzar rápidamente hacia relaciones plenas con Israel, y la Casa Blanca podría haber argumentado que los lazos más estrechos entre dos socios de EE.UU es algo bueno.

La opción más inteligente sería rescindir la decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental y restaurar el apoyo de Estados Unidos a la leyes internacionales más básicas. Puede que no haga lo mismo por Jerusalén Este y los Altos del Golán, por temor a una poderosa ira del lobby pro-Israel, pero cuantas menos excepciones al "orden basado en reglas", mejor.
 
El Ejército saharaui aprieta el cerco sobre Mahbes y causa destrozos en una base jovenlandés en Guelta.

ECSAHARAUI miércoles, mayo 26, 2021





Sidi Maatala.
ECS. Bir Lehlu.
| El Ejército saharaui recrudece en la última semana de Mayo sus ataques contra posiciones marroquíes en Mahbes, al norte del Sáhara Occidental, concretamente en los subsectores de Laagad, Rus Sebti y Tinushad. Por otra parte también ha sido alcanzada una base jovenlandés en El Eydiyat, en la región de Guelta, en el centro del país, según el último parte de guerra emitido (196).
La guerra prosigue ininterrumpidamente por 196 día consecutivo, extendiéndose a un total de 162 áreas, la mayoría de ellas en el norte, donde las operaciones armadas son más numerosas y las pérdidas también. Por estas zonas el ELPS perdió varios de sus soldados y jovenlandia sufrió sendas emboscadas e incursiones, ya que esta área colinda con el sur de jovenlandia, lo que obligó a jovenlandia a construir ilegalmente un nuevo muro militar en Touizgui el pasado Marzo.

Mahbes, especialmente en las zonas de Rus Sebti, Chadimiya, Tinushad, Güerat Uld Blal, Graret Farsik, Laagad y Umm Rukba han sido las que más bombardeos han albergado, aquí se encuentran localizadas las bases de ocupación marroquíes Nº19, Nº20 y Nº23, estando atrincherado en la última el 40º Cuerpo de Infantería de la FAR, además de varios puntos de observación y puestos de mando que han sido blanco favorito del ELPS. En las últimas horas, el Ejército de Liberación Saharaui dirigió dos rondas de bombardeos hacia Rus Sebti.

Respecto a Guelta y tal como indica el parte militar ''Un bombardeo concentrado devastó las trincheras de las fuerzas de ocupación en una base en la zona de El Aydiyat en el sector de Guelta.''

Más allá de Mahbes y Guelta, las fuerzas saharauis también dirigieron sus misiles hacia la región de Hauza, en el extremo norte del Sáhara Occidental. En dicha región están establecidas las bases militares marroquíes Nº4, Nº7, Nº8 y Nº13, el cuerpo 70º del ejército jovenlandés así como el Centro de Alerta Nº71. Hauza, al igual que Mahbes, comparte cercanía con el ''Triángulo rico del Sáhara Occidental'', protegido fuertemente por las fuerzas de ocupación marroquíes por aunar la riqueza pesquera y de fosfatos.

Según el parte de guerra saharaui, fue bombardeo un pelotón jovenlandés que se encontraba estacionado en el subsector de Fadrat Al Ish.

El mismo comunicado de la Defensa saharaui aseguró que estos ataques causaron pérdidas en vidas y equipos en las filas del ejército de ocupación jovenlandés, además de los innumerables daños materiales desde que se iniciara la guerra hace casi seis meses en el extremo sur de El Guerguerat tras la violación jovenlandés del alto el fuego.
 
Volver